Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 366 - Septiembre 2013 - page 143

845
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD EN PRODUCTOS SANITARIOS
G5% tiene una densidad de 1,016 g/mL. Esta den-
sidad es tan sólo 0,008 g/mL mayor que la de la
disolución de NaCl 0,9% empleada en el estudio
a 24ºC, o lo que es lo mismo, es un 0,78% mayor
que ésta. A la vista de estos datos, no parece des-
cabellado concluir que ni la temperatura a la que
se ha llevado a cabo el trabajo experimental, ni la
disolución utilizada han influido significativamente
en la obtención de unas velocidades de infusión
inferiores a las homologadas por el laboratorio fa-
bricante.
Otro aspecto que merece la pena destacar
es el de la ausencia de gradiente de presión en
las condiciones experimentales, dado que a la
presión nominal del dispositivo (280 mmHg)
hay que restarle le presión del compartimento
corporal en el que se produce la infusión de la
disolución.
En el caso que nos ocupa, la vía de administra-
ción habitual es la intravenosa central que soporta
una presión de unos 2-4 mmHg
4
. Por ello, el gra-
diente de presión en condiciones reales de utiliza-
ción con los pacientes es de 276-278 mmHg. Este
dato nos debería llevar a la conclusión de que en
los pacientes la velocidad de infusión es todavía
menor a la obtenida en este estudio, con lo que
es de presumir que los volúmenes remanentes en
los infusores utilizados en condiciones reales sean
todavía mayores a los obtenidos en este experi-
mento.
Bibliografía
1 Lucendo Villarín AJ et al.
Infusores elastoméricos en la
administración de fármacos.
Enfermería Clínica
2004;
14(4)
:
242-8.
2 Anónimo.
Medical Devices: Guidance document of classi-
fication of medical devices
. MEDDEV
2.4/1 Rev. 9 June 2010.
3 Ortiz Gavilán M et al.
Bomba elastomérica mono uso
para infusión subcutánea de analgesia en el tratamiento
del dolor agudo tras cirugía cardíaca.
Enferm Cardiol.
2010;
17(49): 37-41.
4 Bomba elastomérica Accufuser®.
2010. Disponible en:
el 2/12/2012).
5 Thompson A, Barton G, Coackley A, et al.
Introducing
the accufuser: a new solution for ambulatory continuous
epidural infusion
.
BMJ Supportive & Palliative Care
2011;
1
: 206–73.
6 Andre T, Louvet C, Maindrault-Goebel F, et al.
CPT-
11 (irinotecan) addition to bimonthly, high-dose leucovorin
and bolus and continuous-infusion 5-fluorouracil (FOLFIRI)
for pretreated metastatic colorectal cancer. GERCOR.
Eur J
Cancer
1999; 35: 1343-7.
7 Gramont A, Figer A, Seymour M, Homerin M,
Hmissi A, Cassidy J, et al.
Leucovorin and fluorouracil
with or without oxaliplatin as firstline treatment in ad-
vanced colorectal cancer (FOLFOX4).
J Clin Oncol
2000;
18: 2938-47.
8 Maindrault-Goebel F, Louvet C, Andre T, et al.
Oxa-
liplatin added to the simplified bimonthly leucovorin and
5-fluorouracil regimen as second-line therapy for metas-
tatic colorectal cancer (FOLFOX6): GERCOR.
Eur J Cancer
1999;35: 1338-42.
9 Ilfeld B, Morey T, Kayser Enneking F.
The Delivery Rate
Accuracy of Portable Infusion Pumps Used for Continuous
Regional Analgesia.
Anesth Analg
2002; 95: 1331-6.
10 Compañó Beltrán R, Ríos Castro A.
Garantía de la cali-
dad en los laboratorios analíticos. Ed. Síntesis. Madrid. 2002.
CONCLUSIONES
La media de los volúmenes remanentes en los
infusores estudiados tras 48 h. de observación fue
de 41±2,8 mL. Este volumen es debido a que la
velocidad de infusión media fue de 4,34 mL/h.
Para determinar el alcance real de esta proble-
mática, son necesarios estudios con muestras más
amplias que la empleada en este trabajo y llevados
a cabo en condiciones de uso habitual con pa-
cientes, con temperaturas que podrían diferir de
las empleadas por el fabricante para la homologa-
ción del dispositivo. Si se confirmase un volumen
remanente medio de unos 40 mL, significaría que
estamos infradosificando a nuestros pacientes. En
efecto, estaríamos administrando una dosis un
16% inferior a la prescrita por el oncólogo.
A pesar de estas posibles complicaciones a acla-
rar, podemos convenir que el uso de estos disposi-
tivos redunda en un aumento en la calidad de vida
del paciente que puede, de este modo, prescindir
de la necesidad de ingreso en un centro hospita-
lario, con una notable ganancia en términos de
independencia y comodidad. Además, la posibili-
dad de tratamiento a estos pacientes de manera
ambulatoria/domiciliaria conlleva una elevada re-
ducción de costes económicos sanitarios.
DECLARACIÓN DE INTERESES
Los autores declaran no tener ningún conflicto
de intereses.
1...,133,134,135,136,137,138,139,140,141,142 144,145,146,147,148
Powered by FlippingBook