119
ACTUALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA
Panorama Actual Med 2013; 37 (360): 119-122
CI
95%
= -0,58 a -0,02; 15.671 mujeres). Aunque
solo se incluyó en el meta-análisis a un único
ensayo controlado aleatorio y tres estudios de
cohortes con niños y jóvenes, éstos confirmaron
una relación positiva entre la ingesta total de
grasa y aumento de peso.
Hooper L, Abdelhamid A, Moore HJ, Douthwaite W,
Skeaff CM, Summerbell CD.
Effect of reducing total
fat intake on body weight: systematic review and meta-
analysis of randomised controlled trials and cohort stu-
dies.
BMJ
. 2012; 345: e7666.
Insuficiencia cardiaca
Los antagonistas del sistema
renina-angiotensina confirman su
eficacia en insuficiencia cardiaca
La insuficiencia cardiaca con fracción de eyec-
ción preservada (HFPEF) puede ser tan común
y tan letal como la insuficiencia cardiaca con
fracción de eyección reducida (ICFER). Con el
fin de evaluar la hipótesis de que el uso de anta-
gonistas del sistema renina-angiotensina (SRA)
se asocia con una reducción de la mortalidad
por cualquier causa en una población no selec-
cionada con HFPEF, un grupo de investigado-
res de la Unidad de Cardiología del
Karolinska
Institutet
(Suecia) ha llevado a cabo un estudio
prospectivo a partir del Registro Sueco de insufi-
ciencia cardíaca, formado por 41.791 pacientes
registrados en 64 hospitales y 84 consultorios
de atención ambulatoria entre 2000 y 2011. De
ellos, 16.216 pacientes con HFPEF (fracción de
eyección
40%, con una media de 75 años de
edad, siendo mujeres el 46%) fueron tratados
(n=12.543) o no tratadas (n=3.673) con anta-
gonistas del SRA.
Obesidad
Reducir el consumo de grasa en la dieta
Con el objetivo de investigar la relación
entre la ingesta total de grasa y peso corpo-
ral en adultos y niños, un grupo de científicos
de la
Norwich Medical School
(Gran Bretaña)
han llevado a cabo una revisión sistemática y
un meta-análisis de ensayos controlados alea-
torios y estudios de cohortes de adultos o niños
en los que se compararon el consumo de grasa
total más bajo vs. el habitual y se evaluaron los
efectos sobre las mediciones de grasa corpo-
ral (peso corporal, índice de masa corporal o la
circunferencia de cintura) después de al menos
seis meses (ensayos controlados aleatorios) o
un año (en cohortes). Un total de 33 ensayos
controlados aleatorios (73.589 participantes)
y 10 estudios de cohortes, todos ellos proce-
dentes de países desarrollados, se incluyeron en
el meta-análisis. Los resultados de los ensayos
sugieren que las dietas bajas en grasa total se
asociaron con un menor peso relativo (en 1,6
kg; CI
95%
= -2,0 a -1,2 kg; 57.735 participantes).
También se observó que el menor aumento de
peso en el grupo de consumo de grasa bajo
fue constante en comparación con el control
durante los ensayos. La metarregresión de los
datos sugiere que una mayor reducción en la
ingesta total de grasas y una baja ingesta inicial
de grasa se asocian con una mayor pérdida de
peso relativo. El bajo consumo de grasa total
también condujo a un menor índice de masa
corporal (-0,51 kg/m
2
); CI
95%
= -0,76 a -0,26)
y la circunferencia de la cintura (en 0,3 cm;
Actualidad farmacoterapéutica
A
TRACTO ALIMENTARIO
Y METABOLISMO
Reducir el consumo total de grasa total
conduce a pequeños, pero clínica y
estadísticamente significativas disminuciones
del peso corporal en adultos. La evidencia
apoya un efecto similar en los niños y los
jóvenes.
Los datos ofrecidos por un reciente estudio
muestran que la dosificación cada dos
días produce peores resultados que una
administración diaria.
C
APARATO
CARDIOVASCULAR
1...,111,112,113,114,115,116,117,118,119,120 122,123,124,125,126,127,128,129,130,131,...148