113
Panorama Actual del Medicamento
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
tico fue aceptada por el médico en el 98%
de los casos remitidos.
1.2 OBSERVACIONES de la Acción del Servicio de
Dispensación
–– El número de registros del Servicio de Dispen-
sación en Bot PLUS ha sido algo menor que
en ocasiones anteriores, 14.560 unidades entre
medicamentos y productos sanitarios dispen-
sados, de los que el 63% eran objetivo de la
Acción, y fueron realizados por el 40% de los
farmacéuticos comunitarios implicados en el
Plan Estratégico. Todo ello supone un apoyo
documental importante que además refleja la
situación de la farmacia española en 2011 y
refuerza el valor de este estudio.
–– Ha sido el propio paciente el que acudía a la
farmacia para solicitar la dispensación del tra-
tamiento para la IVC, estadísticamente se trata
mayoritariamente de una mujer de entre 30 y
69 años. Este hecho, como se ha comentado
en Acciones anteriores, beneficia la actuación
del farmacéutico ya que la relación con el des-
tinatario del tratamiento, permite una comu-
nicación directa sobre cualquier cuestión rela-
cionada con el adecuado proceso de uso del
mismo, la enfermedad, etc., con el fin de que
pueda alcanzar el objetivo del tratamiento con
un óptimo resultado.
–– De los tratamientos prescritos el 76% fueron
medicamentos y el 11% fueron productos sa-
nitarios, fundamentalmente medias de compre-
sión; el resto eran medicamentos o productos
sanitarios que no eran objeto de este estudio.
Los principios activos más prescritos y emplea-
dos en el tratamiento de la IVC fueron Dios-
mina/hesperidina (35%), Oxerutina (25%), Hi-
drosmina (16%) y Diosmina (13%). Este hecho
Tabla 4.
Derivar al médico comunicando
el PRM/RNM
43,20%
Facilitar información (IPM)
28,40%
Ofrecer educación sanitaria
9,90%
Derivar al Servicio de SFT
9,20%
Derivar al médico proponiendo
cambios en el tratamiento.
6.2%
Proponer otras modificaciones
2,90%
Notificar a farmacovigilancia de
acuerdo a la legislación vigente
0,50%
coincide con la valoración de facturación esti-
mada, lo que refrenda la representatividad de
los datos obtenidos en la ejecución de la Ac-
ción. Y de los productos sanitarios mayoritaria-
mente fueron tratamientos de inicio, respecto
a los medicamentos en una relación 51:34%.
Auque el conocimiento del correcto proceso de
uso fue notable (70%), se evidencia una mayor
dificultad en los pacientes en relación con el
proceso de manipulación de los productos sa-
nitarios respecto al medicamento (45:35%).
–– La actuación del farmacéutico se centra fun-
damentalmente en optimizar el conocimiento
del uso de los medicamentos mediante la co-
municación de información esencial adicional
y educación sanitaria (95%), aunque el 30%
de las pacientes refería desconocer algún as-
pecto relacionado con el uso del tratamiento.
Además, en el 0,8% de las ocasiones no se ha
dispensado, sin motivo registrado, en el 2%
se ha derivado al médico y en un 1,4% se ha
ofrecido al paciente el Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico.
–– Se han registrado una minima proporción de
Incidencias, de cuya evaluación en el corres-
pondiente Episodio de Seguimiento, se ha es-
tableciendo como motivo principal un medica-
mento para la IVC, potencialmente asociado a
la aparición de algún efecto adverso (PRM). En
consecuencia, se han registrado e identificado
un 55% de posibles RNM de inseguridad del
tratamiento. En estos casos, la intervención
profesional propuesta ha sido la derivación al
médico (50%), facilitar más información, edu-
cación sanitaria, y en menor proporción ha
ofrecido la inclusión en el Servicio de SFT (9%).
Mayoritariamente el médico aceptó la interven-
ción propuesta por vía verbal).
Aproximamdente la mitad de los farmacéuticos
inscritos se han implicado en la aplicación del Servi-
cio en su actividad cotidiana, registrando y enviando
los casos. La actuación del farmacéutico en el Servi-
cio de Dispensación garantiza el adecuado conoci-
miento del proceso de uso de los medicamentos y
productos sanitarios entre los pacientes con insufi-
ciencia venosa, con el fin de lograr alcanzar óptimos
resultados y mejorar la salud y calidad de vida de los
mismos. Utilizando adecuados canales de comunica-
ción, el farmacéutico transmite información persona-
lizada del medicamento (88%), educación sanitaria
al paciente (8%) o le deriva al médico (1,4%) em-
pleando la vía verbal.
1...,105,106,107,108,109,110,111,112,113,114 116,117,118,119,120,121,122,123,124,125,...148