108
Panorama Actual del Medicamento
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
como en términos económicos, directos (coste de
tratamientos, hospitalizaciones, intervenciones
quirúrgicas) e indirectos (bajas laborales, dismi-
nución de productividad). En algunos estudios se
calcula que en torno al 1,5-2% del presupuesto
sanitario en países occidentales se destina a esta
patología.
La intervención profesional del farmacéutico en
los Servicios de Indicación Farmacéutica y Dispen-
sación de los tratamientos prescritos, medicamen-
tos y productos sanitarios, es una garantía esen-
cial para optimizar el conocimiento del uso de los
medicamentos, y de los productos sanitarios en
el marco de la terapia compresiva, maximizar el
cumplimiento y garantizar la máxima efectividad
y seguridad minimizando los resultados negativos
asociados a los medicamentos, especialmente con
los agentes venotónicos.
El material documental de esta nueva Acción se
alojó en el sistema de
formación virtual
(
http://
formacion.portalfarma.com
), formado por: la
Guía Farmacoterapéutica de la Insuficiencia ve-
nosa, Guía práctica para el Servicio de Dispensa-
ción, Material informativo para pacientes (Figura
1), Vídeos de práctica farmacéutica, Cuestionarios
de Evaluación y un acceso especial para enviar los
casos desde el Bot PLUS.
Por otro lado, la Guía rápida
de Atención Far-
macéutica al paciente con insuficiencia venosa
im-
presa, intenta servir como herramienta de ayuda
“in situ”, en
la farmacia comunitaria, para la
puesta
en práctica del Servicio asistencial.
Servicio de Dispensación de
venotónicos y productos
sanitarios
OBJETIVOS:
El objetivo general es optimizar el proceso de
uso de los medicamentos prescritos para el tra-
tamiento de la insuficiencia venosa crónica, per-
tenecientes a los
Grupos Terapéuticos C04 y
C05, específicamente C05B- antivaricosos- y
C05C- estabilizadores capilares-,
entre la pobla-
ción usuaria, así como los
productos sanitarios
pertenecientes al grupo 10.
Figura 2