1083
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA
(p = 0,032). Se encontraron resultados similares en
pacientes con depresión grave.
En general, la agomelatina se asoció con una
mejor tolerabilidad que los ISRS/IRSN. En conse-
cuencia, los autores consideran que la agomelatina
tiene una eficacia y tolerabilidad favorable frente a
una amplia gama de ISRS e IRSN - incluidos algunos
agentes considerados como que tienen una eficacia
superior - y puede valorarse como tratamiento de pri-
mera línea del trastorno depresivo mayor.
Kasper S, Corruble E, Hale A, Lemoine P, Montgomery
SA, Quera-Salva MA.
Antidepressant efficacy of agome-
latine versus SSRI/SNRI: results from a pooled analysis of
head-to-head studies without a placebo control.
Int Clin Ps-
ychopharmacol
. 2012 Sep 26. [Epub ahead of print]
Cefalea
No se debe tratar igual en jóvenes que en
personas mayores
Los dolores de cabeza primarios en la mayoría de los
ancianos son similares a los de pacientes más jóvenes
(tensión, migraña y en racimos), pero existen algunas
diferencias importantes. Aunque la migraña en las per-
sonas jóvenes por lo general se presenta inicialmente
con dolor de cabeza, la migraña en personas mayores
puede aparecer inicialmente con fenómenos visua-
les o sensoriales, en vez de dolor de cabeza (“aura”
o “acompañamientos”); por otro lado, la cefalea híp-
nica es también peculiar de las edades avanzadas, lle-
gando a despertar a los pacientes del sueño, aunque
es de corta duración. Por otro lado, la probabilidad de
padecer una cefalea secundaria aumenta progresiva-
mente con la edad; es decir, son cefaleas asociadas con
arteritis temporal, neuralgia del trigémino, apnea del
sueño, neuralgia post-herpética, espondilosis cervical,
hemorragia subaracnoidea, hemorragia intracerebral,
neoplasia intracraneal, y el síndrome post-conmoción.
Ciertos tratamientos de rescate para la migraña en los
individuos más jóvenes (triptanes o dihidroergotamina,
por ejemplo) no se deben utilizar en pacientes de edad
avanzada, debido al riesgo de enfermedad arterial co-
ronaria. El naproxeno y la hidroxizina se utilizan terapias
orales de rescate para los adultos mayores que tienen
dolores de cabeza por migraña o tensión. El magnesio
por vía intravenosa, el ácido valproico y la metoclopra-
mida son terapias de rescate eficaces para los dolores de
cabeza severos en el área de urgencias. Algunos agentes
profilácticos eficaces para la migraña en los pacientes
más jóvenes (amitriptilina y doxepina) no son recomen-
dables para las personas mayores debido a los riesgos de
deterioro cognitivo, retención urinaria y arritmias cardía-
cas. Por estas razones, los agentes orales recomendadas
de prevención de la migraña en adultos mayores inclu-
yen ácido valproico, topiramato, metoprolol y proprano-
lol. Los agentes orales que pueden prevenir los dolores
de cabeza hípnica incluyen la cafeína y el litio. Por su
parte, los dolores de cabeza asociados a la tos suelen
responder a la indometacina o a la acetazolamida.
Hershey LA, Bednarczyk EM.
Treatment of Headache in
the Elderly.
Curr Treat Options Neurol
. 2012 Oct 11. [Epub
ahead of print]
Trastorno obsesivo-compulsivo
La memantina complementa la eficacia de
la fluvoxamina
Pese que hay datos que apuntan a la posible utilidad
de memantina en pacientes con trastorno obsesivo-com-
pulsivo (TOC), hasta ahora no se disponía de ningún es-
tudio controlado al respecto. Por ello, un grupo de inves-
tigadores del
Research Center for Behavioral Disorders
and Substance Abuse
, de la Universidad de Hamadan
(Irán) ha realizado un aleatorio doble ciego controlado
con placebo con el fin de evaluar la eficacia y la tole-
rabilidad de memantina como tratamiento complemen-
tario en pacientes con TOC de intensidad moderada a
severa. Cuarenta y dos pacientes con el diagnóstico de
TOC basado en el
DSM-IV-TR
que tenía una puntuación
21 en la escala Y-BOCS (
Yale-Brown Obsessive Com-
pulsive Scale
) fueron asignados al azar a ser tratado con
memantina (10 mg/día durante la primera semana y 20
mg/día durante el resto de la prueba) o placebo, además
de fluvoxamina, durante ocho semanas. Los pacientes
fueron evaluados cada dos semanas.
Treinta y ocho pacientes completaron el estudio.
Los resultados mostron un efecto significativo para la
interacción tratamiento × tiempo en la escala total [F
(2,096, 75,470)=5,280; P=0,006] y en la obsesión [F
(2,340, 94,547)=5,716; P = 0,002] y un efecto casi
significativo en la subescala de compulsión [F (2.005,
79.179)=2,841; P=0,065]. A la octava semana, todos
los pacientes en el grupo tratado con memantina y seis
(32%) pacientes en el grupo placebo [P<0,001] cum-
plieron con los criterios de respuesta parcial y completa.
Al final del ensayo, 17 (89%) pacientes en el grupo tra-
tado con memantina en comparación con seis (32%) en
el grupo placebo lograron la remisión (
χ
(2) (1)=13,328;
p<0,001). La frecuencia de efectos secundarios no fue
significativamente diferente entre los dos grupos.
Ghaleiha A, Entezari N, Modabbernia A, Najand B, Askari
N, Tabrizi M, Ashrafi M, Hajiaghaee R, Akhondzadeh S.
Memantine add-on in moderate to severe obsessive-compul-
sive disorder: Randomized double-blind placebo-controlled
study.
J Psychiatr Res
. 2012. pii: S0022-3956(12)00295-6.
1...,71,72,73,74,75,76,77,78,79,80 82,83,84,85,86,87,88,89,90,91,...108