1075
ASESORAMIENTO FARMACÉUTICO
Panorama Actual Med 2012; 36 (359): 1075-1080
Concepto
La tos es una respuesta de carácter explosivo
que defiende al árbol respiratorio de la presencia
de cuerpos extraños o de una excesiva acumula-
ción de moco. Por consiguiente, es normal que las
personas tosan sin que ello signifique que presen-
tan ninguna patología. Hasta dos veces por hora
se estima que es una cadencia perfectamente fi-
siológica. Una mayor frecuencia puede sugerir la
existencia de algún problema patológico, incluida
la tos de origen psicológico.
Según el origen del estímulo, pueden pro-
ducirse diversos tipos de tos, que se engloban
fundamen­talmente en dos:
tos productiva
y
tos improductiva
, según sirva o no para elimi-
nar las secrecio­nes acumuladas en las vías respi-
ratorias.
La percepción de la tos por parte del paciente
varía de forma muy considerable. Puede ser muy
molesta cuando se manifiesta en forma brusca,
en especial si va asociada a dolor en el pecho u
otras manifestaciones. Sin embargo, si la tos se
desarrolla de forma paulatina a lo largo de años o
incluso décadas (como ocurre en los fumadores),
el paciente llega a no percibir la tos o simple­mente
la considera como un elemento más del funciona-
miento de su organismo.
La tos es un reflejo defensivo y, como tal, be-
neficioso. Sin embargo, cuando no cumple esta
función puede inducir la aparición de alteracio-
nes o producir complicaciones, eventualmente
graves:
–– Autoperpetuación de la tos.
–– Hemorragia subconjuntival o intensificación
de una hemorragia intracraneal previa.
–– Lesiones laríngeas.
–– Fracturas costales o vertebrales.
–– Cefalea, depresión, insomnio, incontinencia
urinaria.
–– Síndrome tusígeno, por hipoperfusión cere-
bral (en caso de incapacidad para producir
una espiración rápida y corta).
–– Dolores torácicos y abdominales, de origen
musculoesquelético.
–– Neumotórax o enfisema subcutáneo.
–– Hernias abdominales.
Etiología y epidemiología
Las causas patológicas de tos persistente son
numerosas. En la
Tabla 1
están recogidas algu-
nas de las más importantes. Sin embargo, estas
causas patológicas no son homogéneas entre los
diferentes grupos de edad. En los niños pequeños
(hasta 18 meses), las causas más comunes son el
asma, el reflujo gastroesofágico y la existencia de
anomalías vasculares. Hasta los 16 años de edad,
las causas más comunes son el asma y la sinusi-
tis, siendo relativamente común la tos psicogénica
en los adolescentes. En los adultos, la causa más
común es el goteo posnasal, el reflujo gastroeso-
fágico y el asma.
La tos es un síntoma característico de la exis-
tencia de contaminación ambiental u ocupacional
por agentes irritantes. También puede ser pro-
ducida por cambios de temperatura o grado de
humedad del aire inspirado (niebla, aire acondi-
cionado). Determinados tumores del árbol respi-
ratorio (pulmón, laringe) también producen tos,
generalmente acompañada por sonidos peculia-
res. De igual manera, la alteración nerviosa del
reflejo tusígeno o la existencia de enfermedades
que cursen con insuficiencia alveolointersticial (in-
suficiencia cardiaca, alveolitis alérgica o fibrosante,
neumoconiosis, colagenosis, neumonías, embolia
pulmonar, granulomatosis, etc), también pueden
desencadenar tos.
Ciertos grupos de medicamentos son capaces
de inducir la producción de tos. Quizás, de todos
ellos, los más característicos sean los
antagonis-
tas de la angiotensina-convertasa
. Todos los
inhibidores de ECA (IECA) pueden producir como
efecto secundario cuadros de tos seca persistente,
por lo general más molesta que discapacitante.
Aparece con cierto retraso (de una semana a seis
meses del inicio del tratamiento) y suele desapare-
cer a los 1-4 días de la suspensión del tratamiento.
Vuelve a presentarse al administrar otra vez un
IECA, bien sea el mismo u otro fármaco del grupo.
La incidencia no está bien determinada, bara-
jándose cifras de entre el 5% y el 20%. No está
demasiado claro el mecanismo por el que pro-
ducen este efecto, aunque parece ser que son
capaces de estimular las fibras C de los nervios
sensoriales que trasportan los estímulos tusígenos
Tos
1...,63,64,65,66,67,68,69,70,71,72 74,75,76,77,78,79,80,81,82,83,...108