1084
FARMACOECONOMÍA
Panorama Actual Med 2012; 36 (359): 1084-1086
Eficiencia del cribado de citocromo
P4502C19 previo al tratamiento con
antiagregantes plaquetarios
Clopidogrel (CLO) y Prasugrel (PRA) son dos an-
tiagregantes plaquetarios ampliamente utilizados que
en realidad son profármacos, por lo que precisan de
un metabolismo previo para dar lugar al metabolito
activo farmacológicamente. CLO requiere para ello
de dos etapas que dependen del citocromo P450 (CP)
habiéndose observado previamente que si los pacien-
tes tratados con dicho medicamento presentan una
o más variantes de función reducida del CP-2C19,
existe un riesgo aumentado de muerte de origen
cardiovascular en comparación con aquellos que no
presentan ningún alelo de función reducida. En base
a ello, la FDA de EE.UU. alertó a los prescriptores in-
dicando que CLO sería menos efectivo en pacientes
que fueran metabolizadores pobres.
Por su parte, PRA, aunque se trata de otro profár-
maco, que también es una tienopiridina, su paso a
metabolito activo precisa de sólo un paso mediante
el CP, pero que no está influenciado por las variantes
funcionales del enzima. Los resultados del ensayo TRI-
TON-TIMI (
Trial to assess improvement in therapeutic
outcomes by optimizing platelet inhibition with pra-
sugrel – Thrombolysis in myocardial infarction
) mos-
traron que PRA era más efectivo que CLO respecto
del resultado principal, la reducción de la incidencia
de eventos cardiovasculares (muerte cardiovascular,
infarto o ictus no fatales), si bien la incidencia de he-
morragia fue mayor.
Un análisis económico previo (Mahoney et al. Cir-
culation. 2010;121:71-9) había puesto de manifiesto
que para pacientes en que se realizaba una inter-
vención coronaria percutánea a consecuencia de un
síndrome coronario agudo, el tratamiento con PRA,
en comparación con CLO, era altamente eficiente,
estando asociado a un ahorro de costes a lo largo de
las fases subaguda y a largo plazo. Así, el resultado
indicaba que el coste medio era 221 $/paciente in-
ferior con PRA a la vez que la supervivencia se incre-
mentaba en 0,102 años. A pesar de ello, la agencia
británica NICE indicó que no encontró evidencias su-
Estudios de farmacoeconomía
Ángel Sanz Granda
E-mail:
URL:
ficientes para soportar la superioridad clínica. Por este
motivo, los autores
1
realizan un ejercicio teórico para
evaluar la eficiencia de la realización previa de un test
para determinar el estatus respecto del genotipo de
CO-2C19 respecto de la no realización de dicho test.
Para ello se diseñó un árbol de decisión con el fin
de analizar la evolución de una cohorte teórica de
10.000 pacientes a los que se realiza o no dicho test
al inicio. La perspectiva utilizada fue la de un pagador
del servicio privado de salud y el horizonte temporal
abarcó el tiempo indicado en el estudio de base, 15
meses. En el modelo, si el resultado del test indicara
que el paciente era metabolizador rápido (con dos
alelos funcionales), se instauraba un tratamiento
con CLO; en caso de ser metabolizador lento (con al
menos un alelo de función reducida), se administra-
ría PRA. En el caso de no realizar el test previo, una
cohorte de pacientes se trataría directamente con
CLO y otra, directamente con PRA. El modelo estima
finalmente la probabilidad de incidencia de eventos
cardiovasculares y hemorrágicos, de modo que el es-
timador de la eficiencia se expresa como coste incre-
mental para evitar un evento adicional, aunque no
diferencia entre eventos cardiovasculares y hemorrá-
gicos, lo que hubiera dado una mayor información.
Se incluyeron los costes asociados con la hospitali-
zación, el tratamiento farmacológico, así como los co-
rrespondientes al manejo de los eventos. Asimismo,
en la rama en donde se realizaba previamente el test
del genotipo, se incorporó el coste de éste. Los costes
se descontaron con una tasa del 5%. Por su parte,
la efectividad evaluada en el modelo fue el número
de eventos evitados, estableciendo posteriormente
el número necesitado para el genotipo, concepto
similar al clásico número necesitado a tratar (NNT).
Sin embargo, el modelo no aplica ninguna tasa de
descuento en el caso de los resultados, a pesar de ser
una recomendación habitual en los análisis económi-
cos de tecnologías sanitarias. Finalmente, se efectuó
un análisis de sensibilidad de tipo probabilístico.
El resultado estimado por el modelo indica la efi-
ciencia de la utilización previa del test para seleccionar
el tipo de tratamiento posterior conmayor garantía de
éxito terapéutico (Tabla 1). De esta manera, la utiliza-
ción previa del test se asociaba con un ahorro de cos-
1
Reese E, Mullins D, Beitelshees A, Onukkwgha E
.
Cost-effectiveness of cytochrome P450 2C19 genotype scree-
ning for selection of antiplatelet therapy with clopidogrel or
prasugrel.
Pharmacotherapy
. 2012; 32(4): 323-32.
1...,72,73,74,75,76,77,78,79,80,81 83,84,85,86,87,88,89,90,91,92,...108