1092
Panorama Actual del Medicamento
PLANTAS MEDICINALES
solo incluyesen 2 estudios relativos a 198 par-
ticipantes y en sus conclusiones se mencionase
la necesidad de realizar más ensayos, con mejor
calidad metodológica, para confirmar la eficacia
ansiolítica de esta planta medicinal.
Por ejemplo, se realizó un ensayo con un
grupo de pacientes diagnosticados de tras-
torno de ansiedad generalizada. Se comparó
el efecto de oxazepam (30 mg/día) con ex-
tracto de pasiflora (45 gotas/día), durante 28
días. No se encontraron diferencias significa-
tivas en la sintomatología evaluada mediante
la escala de Hamilton entre el grupo tratado
con pasiflora (18) y el tratado con el fármaco
ansiolítico (18), a los 4, 7, 17, 21 y 28 días tras
el inicio de los tratamientos.
En un estudio doble ciego y controlado
frente a placebo con pacientes con ansiedad
por estar en situación preoperatoria de ciru-
gía ambulatoria, se comprobó que la admi-
nistración de 500 mg de
P. incarnata
reduce
significativamente los signos de ansiedad
(evaluados mediante una escala numérica
normalizada) antes de la intervención pero
no afecta a las funciones psicomotoras pos-
teriores a la misma. Posteriormente se ha de-
mostrado la eficacia ansiolítica del extracto,
administrado previamente a la anestesia espi-
nal pre-quirúrgica.
En otro, se estudió la eficacia de la pasiflora
para potenciar la eficacia de clonidina (0,8
mg) en el tratamiento del síndrome de absti-
nencia en individuos adictos a opiáceos. Los
resultados mostraron que el efecto sobre los
síntomas psíquicos de la clonidina era mayor
cuando se administraba de forma conjunta
con el extracto de pasiflora (60 gotas).
También se ha realizado un estudio en
niños (6 a 13 años) con déficit de atención
e hiperactividad. Se comparó la eficacia de la
pasiflora (0,04 mg/kg/día) frente a metilfeni-
dato (1mg/kg/día), durante 8 semanas. Aun-
que se observó una mejoría en ambos grupos,
la ausencia de grupo placebo incidió de forma
negativa en la consideración científica de los
resultados.
La pasiflora se ha utilizado popularmente
para tratar problemas del sueño y esta acti-
vidad se ha demostrado en ensayos experi-
mentales en animales, pero no se encuentran
estudios clínicos publicados sobre dicha ac-
tividad. Sólo en el año 2011 se publicó un
ensayo doble ciego, controlado frente a pla-
cebo con el fin de investigar la eficacia de la
infusión de pasiflora en el sueño mediante po-
lisomnografía. Participaron 41 individuos de
entre 18 y 35 años, durante 3 semanas. Se
les administró una infusión de 2 g de pasio-
naria o placebo (infusión de perejil) antes de
dormir; se observó una mejoría en la calidad
del sueño, sin diferencias significativas en los
resultados. Los autores del trabajo sugieren
que el consumo en dosis bajas de la planta
en forma de infusión, proporciona beneficios
subjetivos a corto plazo en adultos sanos con
ligeras variaciones en la calidad del sueño.
Otras actividades
La presencia de numerosos compuestos fe-
nólicos le confieren actividad antioxidante.
El extracto metanólico de hojas de pasiflora
ha demostrado poseer actividad antihiperglu-
cémica en ratón con diabetes inducida expe-
rimentalmente, lo que avala su empleo tradi-
cional en diabetes en la medicina Ayurvédica.
Indicaciones
La EMA indica el empleo de pasiflora en
casos de síntomas leves de estrés mental y
para ayudar a conciliar el sueño, aunque es-
pecifica que estas indicaciones se basan úni-
camente en el uso tradicional desde hace
mucho tiempo. Por su parte ESCOP indica la
droga en “tensión, intranquilidad e irritabili-
dad con dificultad para dormir”.
Posología
La posología aconsejada por EMA para
adolescentes de mas de 12 años y adultos,
por vía oral, es la siguiente:
–– Droga pulverizada: 0,5-2 g de droga/1 a 4
veces/día
–– Infusión: 1-2 g droga/150 ml agua/1-4
veces/día
–– Extracto fluido (1:8; disolvente de extrac-
ción 25% etanol): 2-4 ml/hasta 4 veces/día
–– Extracto fluido (1:8; disolvente de extrac-
ción 45% etanol): 2 ml/hasta 3 veces/día
1...,80,81,82,83,84,85,86,87,88,89 91,92,93,94,95,96,97,98,99,100,...108