1081
ACTUALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA
Panorama Actual Med 2012; 36 (359): 1081-1083
bismuto, rifabutina, tetraciclina o furazolidona, siendo
la tasa de erradicación fue de 73,8%.
Tay CY, Windsor HM, Thirriot F, Lu W, Conway C, Per-
kins TT, Marshall BJ.
Helicobacter pylori eradication in
Western Australia using novel quadruple therapy combina-
tions.
Aliment Pharmacol Ther
. 2012; 36(11-12): 1076-83.
Hipertensión arterial
Atenolol: una buena elección en pacientes
con hemorragia intracerebral
La mortalidad en la hemorragia intracerebral (HIC)
se debe principalmente al aumento de la presión intra-
craneal, y sus complicaciones parecen estar mediadas
por una hiperactividad del sistema simpático. Sin em-
bargo, hay muy pocos estudios que hayan evaluado el
papel de los betabloqueantes en la evolución de los pa-
cientes hipertensos con HIC. Por este motivo, un grupo
de investigadores del Departamento de Neurología
del
Sanjay Gandhi Post Graduate Institute of Medical
Sciences
(India) llevaron a cabo un estudio con el fin de
determinar el papel de atenolol en la reducción de la
mortalidad, la incidencia de neumonía y del síndrome
de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), y el nivel de
consciencia al cabo de tres meses de tratamiento en
un conjunto de 138 pacientes con hipertensión HIC.
Los pacientes fueron agrupados según recibieran
atenolol u otros tratamientos antihipertensivos (funda-
mentalmente, amlodipino), mostrando a los tres meses
que el atenolol redujo significativamente la mortalidad
(11,4 vs 37,3%, P<0,0001), la incidencia de SIRS (16,4
vs 40,9%, P=0,007) y de neumonía (8,9 vs 30,5%,
P=0,002), en comparación con aquellos que no reci-
bieron atenolol. Por otro lado, el nivel de consciencia se
evaluó mediante la Glasgow Coma Scale y la gravedad
del ictus mediante la Canadian Neurological Scale; el
volumen del hematoma fue medido mediante tomo-
grafía en la TC. A 3 meses se las respuestas fueron-
clasificaron como buenas (índice de Barthel> 12) o
pobres (BI <12), mostrando los tratados con atenolol
una mayor tasa de respuestas buenas, aunque la di-
ferencia no llevó a ser estadísticamente significativa
(49,1 vs 31,9%, P = 0,11). En cualquier caso, los datos
mostraron que el uso de atenolol en este tipo de pa-
ULCERA PÉPTICA
Probar la sensibilidad del
Helicobacter
pylori
antes de tratar de erradicarlo
Desde hace tiempo, se viene comprobando cómo
las tasas de erradicación del Hel
icobacter pylori
con
la triple terapia estándar están disminuyendo en
todo el mundo. Es por tanto necesario optimizar
dicha terapia, incorporando nuevas combinaciones
de tratamiento para cepas resistentes a antibióticos,
especialmente para los pacientes con alergia a las
penicilinas. Con el objetivo de evaluar la eficacia de
combinaciones de antibióticos alternativos y la nece-
sidad de realizar pruebas de sensibilidad preantibió-
tica, un grupo de investigadores de la Universidad
de
Western Australia
, han llevado a cabo un estudio
sobre un total de 310 pacientes que habían obtenido
un fracaso terapéutico a al menos un tratamiento de
triple terapia inicialmente prescrito de forma empí-
rica por sus médicos, entre los años 2007 y 2011. A
estos pacientes se les sometió a un segunda trata-
miento, para el que se prescribieron antibióticos en
función de las pruebas de sensibilidad y, en su caso,
a la alergia a las penicilinas por el paciente.
Los resultados mostraron que la proporción resis-
tente a claritromicina y metronidazol fue del 94,1%
y del 67,6% respectivamente, con un 65% de resis-
tencia compartida a ambos. La administración de una
cuádruple terapia primaria, con inhibidor de la bomba
de protones, amoxicilina, eritromicina y ciprofloxacina
(PARC), el Helicobacter pylori fue erradicado con éxito
en el 95,2% de los pacientes. En caso de alergia a la
amoxicilina, una terapia alternativa cuádruple con in-
hibidor de la bomba de protones, subcitrato de bis-
muto, rifabutina y ciprofloxacina (PBRC) dio una tasa
de erradicación del 94,2%. A los pacientes que nece-
sitaron terapia de rescate alternativa se les dio nuevas
combinaciones personalizadas basadas el empleo de
Actualidad farmacoterapéutica
C
APARATO
CARDIOVASCULAR
A
APARATO DIGESTIVO
y metabolismo
Adecuar el tratamiento antibiótico, mediante
la realización de pruebas de sensibilidad del
microorganismo a los antibióticos, mejora
sustancialmente los resultados del tratamiento
de erradicación del Helicobacter.
1...,69,70,71,72,73,74,75,76,77,78 80,81,82,83,84,85,86,87,88,89,...108