1079
Panorama Actual del Medicamento
ASESORAMIENTO FARMACÉUTICO
ser eliminada, y en caso afirmativo, cuál debe ser
la estrategia farmacológica a adoptar.
Como normal general, la
tos productiva
no
debería ser suprimida (salvo que resulte tan mo-
lesta que llegue a impedir conciliar el sueño o
realizar una vida normal), ya que la retención del
esputo podría prolongar la enfermedad o causa
subyacente, o incluso agravarla. Por el contrario,
la
tos no productiva
carece de interés fisiológico
y debe ser eliminada en general cuando altere
la actividad cotidiana o el sueño, o cuando vaya
acompañada de manifestaciones secundarias im-
portantes, como anorexia, náuseas o vómitos.
Para valorar adecuadamente la tos, los siguien-
tes aspectos son los más orientativos:
––
Características
:
yy
Carácter (productiva o improductiva).
yy
Frecuencia (esporádica, frecuente o con-
tinua).
yy
Progresión (reciente, persistencia desde
hace años y cambios habidos reciente-
mente).
yy
Posibles causas desencadenantes aparen-
tes.
––
Antecedentes patológicos
:
yy
Enfermedades respiratorias superiores
(sinusitis, goteo nasal) e inferiores (asma,
enfisema, etc.).
yy
Hábitos de consumo, en especial el taba-
quismo.
yy
Enfermedades gástricas, en especial el re-
flujo gastroesofágico.
––
Signos y síntomas asociados
:
yy
Tipo de esputo (ausencia, aspecto).
yy
Proporción entre esfuerzo de la tos y pro-
ducción de esputo (productividad de la tos).
yy
Fiebre y otros signos y síntomas generales.
En general, cualquier paciente cuya tos no sea
improductiva, no tenga un carácter esporádico, no
haya aparecido de forma reciente, presente an-
tecedentes de enfermedades respiratorias graves
(asma, enfisema), o que manifiesten fiebre u otros
signos o síntomas sistémicos, deberán ser remiti-
dos al médico, para que éste realice un adecuado
diagnóstico clínico. En cualquier caso, existen al-
gunas medidas preventivas que deben ser reco-
mendadas siempre para los pacientes con tos:
–– Evitar un aire excesivamente seco, recomen-
dando el uso de humidificadores para niños y
personas con problemas respiratorios.
–– Evitar, en lo posible, inhalaciones de polvo,
tabaco, humo, así como los cambios bruscos
de temperatura.
–– Aumentar la ingesta de líquidos para facilitar
la fluidificación del moco.
–– Cuando la tos productiva sea muy abundante
e impida conciliar el sueño, es recomendable
la utilización de dos almohadas en la cama,
así como mantener ventilada la habitación.
–– En casos de tos seca no persistente, puede
ser suficiente el empleo de demulcentes
como la miel, jarabes, regaliz, glicerina, etc.
–– Supresión del tabaco.
–– Inhalación de vapores, si se quiere, incor-
porando algún tipo de producto balsámico
(mentol, eucaliptol, etc.) aunque no está de-
mostrado que estos productos incrementen
el efecto terapéutico del vapor de agua.
El único antitusivo que puede dispensarse sin
receta médica es el
dextrometorfano
. Se utiliza
en adultos y niños mayores de 12 años con dosis
de 10 a 20 mg cada 4-6 horas con un máximo
diario de 120 mg, mientras que en niños de 6 a 12
años la dosis es de 5-10 mg cada 4-6 horas y un
máximo diario de 60 mg; en niños de 2 a 5 años,
la dosis es aconsejada es de 2,5 a 5 mg cada 4 a 6
horas, con máximo de 30 mg/día.
Conviene no olvidar que el efecto antitusivo no
aumenta por encima de 30 mg y sí lo hace la inci-
dencia de sus efectos adversos. El dextrometorfano
tiene un buen perfil de seguridad cuando se usa
adecuadamente y en las dosis indicadas; sin em-
bargo, si se toma de forma descontrolada y abu-
siva, sin ningún control farmacéutico o médico,
puede causar efectos adversos graves tales como
daño cerebral, convulsiones, pérdida de conscien-
cia, alteración del ritmo cardiaco y, eventualmente,
la muerte. De hecho, en mayo de 2005, la FDA
(Estados Unidos) emitió un aviso
1
advirtiendo del
riesgo de abuso con la utilización de medicamentos
con dextrometorfano
y en el que se comunicaba la
notificación de cinco casos mortales en adolescen-
tes después del uso abusivo y descontrolado, con
fines lúdicos, de este antitusígeno.
Si bien, dextrometorfano cuando se usa adecua-
damente y en cantidades normales puede usarse
de manera segura como supresor de la tos, si se
toma de forma descontrolada y abusiva puede
causar efectos adversos graves tales como daño
1
FDA Talk Paper.
FDA Warns Against Abuse of Dextro-
metorphan (DXM). 20 Mayo 2005.