1087
Panorama Actual Med 2012; 36 (359): 1087-1089
ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA
Actualidad socioeconómica del medicamento
Internacional:
28 de febrero de 2013, día de las
Enfermedades Raras
En este día la comunidad mundial está in-
vitada a unir fuerzas para centrar la atención
en las enfermedades raras y los millones de
personas afectadas por ellas.
En su sexto año, el Día de las Enfermeda-
des Raras tratará de llamar la atención sobre
la importancia de la Solidaridad en el campo
de las enfermedades raras. El lema de este
año
“Enfermedades Raras sin Fronteras”
que
recuerda que la lucha contra aquellas enfer-
medades que afectan a poblaciones peque-
ñas en cada país y donde la especialización
es escasa, requiere la cooperación transfron-
teriza.
También se lanza la web del Día de las
Enfermedades Raras 2013, que ofrece in-
formación general, aporta ideas sobre cómo
implicarse, proporciona herramientas comu-
nes para descargar y permite a los pacientes
compartir su historia subiendo fotos y vídeos;
también incluirá un calendario de eventos
nacionales y locales que se irá ampliando, ya
que muchos países se registran cerca de la
fecha. La página web también servirá para
pedir a la industria, autoridades públicas,
investigación y otros, que sean Amigos del
Día de las Enfermedades Raras y muestren
su apoyo.
También se continuará y promoverá el
movimiento de
Unir las Manos
.
Tanto si se
es una familia, o 10 personas en una ofi-
cina, 100 personas en una conferencia o
1.000 personas en una reunión pública, se
pide subir una foto donde estéis uniendo las
manos, para mostrar vuestra solidaridad con
los pacientes de enfermedades raras de todo
el mundo.
La página en
Twitter
del Día de las En-
fermedades Raras, la galería,
Flickr
, el canal
YouTube
y el grupo de
Faceboock (
con más
de 15.000 seguidores hasta ahora) son todos
excelentes canales para crear expectación en
torno al Día de las Enfermedades Raras.
Internacional: La mejora de la
atención oftálmica puede reportar
beneficios económicos
Los gobiernos podrían añadir miles de mi-
llones de dólares a la economía mundial sim-
plemente invirtiendo en exámenes oculares y
proporcionando gafas a los 703 millones de
personas que las necesitan, según un estudio
publicado en el
Boletín de la Organización Mun-
dial de la Salud.
El estudio calcula que harían falta unos
65.000 optometristas, oftalmólogos, ópticos
y otros profesionales de la especialidad adi-
cionales para poder ofrecer esos servicios, y
que se requerirían entre 20.000 y 28.000 mi-
llones de dólares para formarlos y para crear
y poner en marcha los servicios de atención
oftálmica necesarios. Cifra que se queda pe-
queña si se compara con los 202.000 millones
de dólares a que según las estimaciones as-
cienden las pérdidas anuales de PIB mundial
atribuibles al hecho de que esos 703 millones
de personas viven con errores de refracción
no corregidos.
Los errores de refracción son un trastorno
ocular común y causa de discapacidad visual en
todo el mundo, y la segunda causa de ceguera.
Son problemas que no se pueden prevenir, pero
sí es posible diagnosticarlos mediante un exa-
men de la vista y tratarlos con gafas, lentes de
contacto o cirugía.
Mejorar la visión de la gente podría repor-
tar beneficios económicos considerables, sobre
todo en los países de ingresos bajos y medios,
donde esos problemas no suelen corregirse, y
podría contribuir sensiblemente al desarrollo