un altar contemplado por el dios egipcio Prah,
una deidad egipcia venerada en la ciudad de
Menfis y protector de las técnicas.
La otra pieza fue puesta en circulación con
motivo del cincuentenario de la creación del
Ministerio de Sanidad. En su reverso se grabaron,
junto al anagrama farmacéutico, diversos aspectos
de la actividad sanitaria, como la imagen de un
laboratorio industrial, un personaje ataviado con
la vestimenta típica de un quirófano en cuya
mano extendida sostiene el caduceo, dos leyendas
en árabe que citan: “Dios es el que cura” y
“Bodas de oro – 50 aniversario del Ministerio de
Sanidad”, y todo ello r una gran media luna,
símbolo de la Cruz Roja árabe, que envuelve un
corazón.
Posteriormente, en 1995, Israel puso en
circulación una serie de cuatro monedas
conmemorativas, con valores de 1 y 2 nuevos
shequel, en plata, y de 5 y 10 nuevos sheqalim,
en oro, bajo el título general de “la Medicina en
Israel”, en el marco de
acuñaciones para celebrar el
47 aniversario de la
fundación del Estado de
Israel, en cuya cara
principal se incorporó un
especial anagrama de la
Farmacia, donde la clásica
copa fue sustituida por el
Memorá
, el candelabro o
lámpara de aceite de siete
brazos, elemento ritual del
judaísmo, uno de sus símbolos
más antiguos que
representa zarza ardiente
que vio Moisés en el
Monte Sinaí y que es uno
de los símbolos oficiales
del Estado de Israel, y
cuya forma recuerda la
imagen de la citada copa.
A finales del siglo XX, en
1999, la Federación Rusa
emitió un ejemplar en plata de
2 rublos dedicado al
fisiólogo Iván Petróvich
Pávlov (Riazán, 14-IX-
1849 - San Petersburgo,
27-II-1936), en cuyo
exergo del reverso se
incorporó el caduceo.
Ocupando todo el resto del
campo se incluyó un gran
busto del personaje, pensativo,
junto a unos libros y la imagen
de un perro, elemento
característico de sus investigaciones de los
reflejos condicionados que llevan su nombre.
Asimismo, el Banco Central de Transnistria,
Banco de un Estado no reconocido que reclama
el territorio al este del río Dniéster, la ciudad de
Bender y sus localidades circundantes, ubicadas
en la orilla oeste de este río y, que, desde 1992,
está gobernado por Moldavia como región
autónoma llamada
República Moldava
Pridnestroviana
, aunque denominada
oficialmente
Unidad Territorial Autónoma con
un estatus jurídico especial de Transnistria
,
emitió en 2001 dentro de un programa de
acuñaciones destinado a conmemorar a
personalidades notables de la región, bajo el
título general de
Personajes sobresalientes de
Pridnestrovia
, una moneda sin valor circulante
de 100 rublos en plata dedicada a Nikolai
Vasilievich Sklifosovsky (1836 – 1904), un
cirujano, fisiólogo y profesor de Medicina en San
Petersburgo y Kiev, pero originario de la ciudad
de Dubasari, ahora ubicada en esta región
autónoma. En el reverso, el
grabador estructuró el campo
de la moneda con un gran
busto del personaje a la
derecha y, a la izquierda,
junto a un animal, una
copa de Higea con una
serpiente que vierte su
veneno en la copa, pero que,
en esta ocasión, está enrocada
en lugar del pie de la copa en
una gran espada adyacente.
Por último, la República
Checa, en el año 2003, puso
en circulación una moneda
conmemorativa en plata de
valor 200 coronas checas
en honor de Josef Thomayer
(1853-1927), un médico
checo notable, que además de
impartir sus conocimientos
médicos en la Facultad de
Medicina de la Universidad
Carolina de Praga, su principal
afición fue la literatura,
escribiendo cuentos y
poemas bajo el seudónimo
RE Jamot. En esta moneda
el caduceo de la Farmacia
se grabó en la cara
principal, atravesado por una
espiga junto a los datos del
país emisor, su logotipo y el
valor. En el reverso, la cara de
Thomayer ocupó todo el
campo.
■
P
de Rebotica
LIEGOS
6
Moneda de la Federación Rusa.1999
Ivan Petrovich Pávlov.
2 rublos
Transnistria 2001.
Nikolai Vasilievich Sklitosovsky.
100 rublos.
República Checa 2003.
Josef Thomayer.
200 coronas checas.