608
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
pericárdico y sirven para hacer el diagnóstico
diferencial con la miocardiopatía restrictiva.
El cateterismo cardiaco se puede realizar
para confirmar la sospecha clínica de enfer-
medad cardiaca, poner de manifiesto una
obstrucción oculta, diagnosticar un proceso
constrictivo con derrame e identificar lesiones
asociadas como coronariopatías, miocardiopa-
tías o valvulopatías.
Aproximación terapéutica:
Los síntomas de constricción son permanen-
tes y, a menudo progresan en la mayoría de
los pacientes a menos que la pericarditis cons-
trictiva se trate quirúrgicamente. En pacientes
recientemente diagnosticados, con función
hemodinámica estable se puede intentar un
tratamiento conservador con reevaluaciones
periódicas.
La pericardiectomía representa el tratamiento
definitivo de la pericarditis constrictiva, pero no
se debe efectuar en fases tempranas ni tam-
poco en los casos graves y avanzados en los que
el riesgo de la cirugía es excesivo y los beneficios
son menores.
CONCLUSIONES
1.-EL pericardio es una membrana fibro-
elástica que está constituida por una capa
visceral otra parietal externa y un espacio
virtual llamado cavidad pericárdica.
2,.La pericarditis aguda se define como un
síndrome clínico plurietiológico que se ma-
nifiesta por dolor torácico, roce pericárdico
y cambios en el electrocardiograma debido
a la inflamación del pericardio.
3.-En países desarrollados la causa más fre-
cuente de pericarditis aguda son los proce-
sos idiopáticos o virales.
4.-Las principales manifestaciones clínicas
de la pericarditis aguda son: dolor torácico,
roce pericárdico, un electrocardiograma ca-
racterístico y a veces derrame pericárdico.
5.-El diagnóstico de la pericarditis aguda
se basa en una historia clínica completa y
pruebas complementarias como un electro-
cardiograma, una radiografía de tórax y un
ecocardiograma.
6.-El tratamiento de la pericarditis se basa
en controlar los síntomas y la terapia de
elección para su tratamiento es la combi-
nación de AINES/o con colchicina.
7.-El taponamiento cardíaco es un trastorno
que se caracteriza por elevación homogé-
nea de las presiones auriculares, causando
síntomas de una manera precoz y grave.
8.-El tratamiento definitivo del tapona-
miento cardiaco se logra mediante la eli-
minación del líquido pericárdico mediante
una pericardiocentesis con catéter como
norma general.
9.-La pericarditis constrictiva es un tras-
torno en el que el pericardio esta engro-
sado, cicatricial y con frecuencia calcificado
que produce síntomas por sobrecarga de
líquidos y síntomas relacionados con dis-
minución de gasto cardiaco.
10.-El tratamiento de la pericarditis cons-
trictiva es quirúrgico (pericardiectomía)
ya que los síntomas son permanentes y,
a menudo progresan en la mayoría de los
pacientes.
Referencias
– Imazio M.
Contemporary management of pericardial disea-
ses.
Curr Opin Cardiol
2012; 27: 308.
– Troughton RW, Asher CR, Klein AL.
Pericarditis.
Lancet
2004; 363;717.
– Imazio M, Brucato A, Maestroni S, et al.
Risk of constric-
tive pericarditis after acute pericarditis. Circulation 2011;
124:1270
– Zayas R, Anguita M, Torres F el al.
Incidence of specific
etiology and role of methods for specific etiologic diagnosis
of primary acute pericarditis.
Am J Cardio
1995; 75:378.
– Imaznio M, Spodick DH, Brucato A, et al.
Controversial
issues in the management of pericardial diseases.
Circulation
2010; 121:916.
– Sagristà Sauleda J, et al.
Síndromes pericárdicos agudos.
Rev Esp Cardiol
. 2005;58(7):830-41.
– Permanyer Miralda G.
Acute pericardial disease. Approach
to the etiologic diagnosis.
Heart
. 2004;90:252-4.