Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 363 - Mayo 2013 - page 58

396
Panorama Actual del Medicamento
NUEVOS FÁRMACOS
món se expresan los antioxidantes intracelulares
en niveles relativamente bajos, y no se inducen por
el estrés oxidativo, mientras que los antioxidantes
mayores son extracelulares.
Los antioxidantes extracelulares, especialmente
glutatión peroxidasa
, se regulan sobre todo al alza,
en respuesta al humo del tabaco y al estrés oxida-
tivo. El sistema de glutatión es el mecanismo an-
tioxidante principal de las vías respiratorias. Existe
una elevada concentración de glutatión reducido
en el líquido epitelial pulmonar, y en fumadores
aumentan las concentraciones.
Con el paso del tiempo las defensas antioxidan-
tes son insuficientes para contrarrestar las especies
de oxígeno producidas, y se instaura el estrés oxi-
dativo, el cual actúa como estímulo proinflama-
torio que genera la migración de neutrófilos, la
producción de citocinas, la oxidación de los lípidos
y la inactivación de las
antiproteasas
. En suma, se
instaura una inflamación aguda, que lentamente
induce un círculo vicioso que conduce a la in-
flamación crónica con hipertrofia/hiperplasia de
músculo liso, acúmulo de neutrófilos, macrófagos
y linfocitos T (especialmente CD8+), fibrosis de la
pared de las vías aéreas, y destrucción de tabiques
alveolares (enfisema centrolobulillar).
Asimismo, el proceso inflamatorio instaurado
por el humo del tabaco puede afectar también al
territorio vascular, desarrollándose hipertensión
pulmonar. En estadios avanzados de la EPOC se
puede producir
cor pulmonale
3
crónico. Final-
mente, cada vez se concede mayor importancia a
la repercusión sistémica de la EPOC, que en con-
secuencia no debería considerarse como una en-
fermedad exclusivamente pulmonar, con aparición
en la sangre de marcadores de inflamación (como
factor de necrosis tumoral
α
, reactantes de fase
aguda como proteína C reactiva, marcadores de
activación de neutrófilos y linfocitos y de estrés
oxidativo), alteraciones nutricionales, disfunción
muscular esquelética y pérdida progresiva de peso
corporal, que limitan el ejercicio físico y ensombre-
cen el pronóstico vital de esta patología.
La evidencia epidemiológica indica que los pa-
cientes con EPOC son más sensibles que las perso-
nas sanas a los efectos de la polución atmosférica.
Su papel en la etiología de la EPOC no está del todo
clarificada, pero sí está ligada a un aumento de los
síntomas respiratorios y hospitalizaciones por enfer-
3
Insuficiencia del lado derecho del corazón causada por
una presión arterial alta prolongada en la arteria pulmonar y
en el ventrículo derecho del corazón, a consecuencia de la hi-
pertensión pulmonar.
medades respiratorias. El monóxido de carbono, los
óxidos de sulfuro, partículas, el ozono y el dióxido
de nitrógeno son contaminantes potenciales que
pueden producir problemas respiratorios.
La polución interior causada por ventilación in-
adecuada cuando se queman combustibles sóli-
dos para cocinar o calefacción puede contribuir al
desarrollo de EPOC. El aumento de los niveles de
dióxido de nitrógeno interior, como la humedad
de las viviendas, se asocia también con síntomas
respiratorios. En general, los procesos de combus-
tión industrial y los motores de automóvil, espe-
cialmente los diesel, producen partículas ambien-
tales de pequeño tamaño (menos de 10 μm de
diámetro), denominadas PM10. Valores elevados
de estas partículas pueden aumentar los síntomas
de EPOC, deteriorar la función pulmonar, motivar
el ingreso hospitalario y aumentar la mortalidad.
Estas alteraciones parecen deberse a la capacidad
de estas partículas para producir estrés oxidativo y
lesión inflamatoria.
Es probable que algunos factores laborales jue-
guen un papel en el desarrollo de la enfermedad,
aunque su influencia es mucho menor que el ta-
baco. El cadmio y los minerales pueden producir
EPOC y dar lugar a un enfisema. Las personas con
silicosis y, en menor grado, las expuestas al polvo
de sílice tienen una incidencia de bronquitis cró-
nica y enfisema superior a la población normal.
Este riesgo se relaciona con el grado de silicosis y
la intensidad de la exposición. Además, todas estas
exposiciones se potencian con el tabaco, siendo el
cambio patológico más llamativo la enfermedad
de las vías aéreas pequeñas. Los trabajadores de
fábricas que inhalan polvos y gases industriales re-
fieren más problemas respiratorios y tienen una
función pulmonar disminuida en comparación con
personas no expuestas.
Las infecciones respiratorias son consideradas,
tanto en niños como en adultos, factores de riesgo
para el desarrollo de la EPOC, aunque no se ha
establecido esta relación patogénica de forma in-
equívoca. En especial, se deben resaltar las infec-
ciones producidas por el virus respiratorio sincitial
(VRS) y las causadas por el virus de la gripe. Como
consecuencia de la infección por estos virus, se
produce una liberación de varias quimiocinas res-
ponsables de la extravasación de mediadores ce-
lulares inflamatorios, cuya presencia en el tejido
pulmonar podría conducir a una exacerbación de
asma o EPOC. En el caso del virus de la gripe, se ha
descrito como consecuencia del proceso infectivo
la liberación de IL-6, IL-8, TNF-α, INF-α, INF-β y GM-
1...,48,49,50,51,52,53,54,55,56,57 59,60,61,62,63,64,65,66,67,68,...140
Powered by FlippingBook