Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 363 - Mayo 2013 - page 126

464
PLANTAS MEDICINALES
Panorama Actual Med 2013; 37 (363): 464-468
La depresión es una de las alteraciones psí-
quicas de mayor prevalencia mundial y su trata-
miento ocasiona un elevado gasto económico
además de importantes problemas de salud.
Uno de los factores importantes a tener en
cuenta en el tratamiento de la depresión leve
a moderada es la tolerabilidad de la terapéu-
tica farmacológica por parte de los pacientes,
puesto que la mayoría de ellos han de continuar
con su actividad normal durante el tratamiento.
Los efectos secundarios de los fármacos antide-
presivos como la dependencia y las alteraciones
en el humor inciden de manera negativa en el
cumplimiento terapéutico y en la aceptación del
tratamiento.
Plantas medicinales para alteraciones del sueño,
ansiedad y depresión (viI): Hipérico
María Emilia Carretero-Accame
En este artículo se presentarán los últimos co-
nocimientos de una planta medicinal empleada
desde la antigüedad cuya eficacia clínica en el
campo de la depresión y la ansiedad, es cono-
cida desde la década de los 90. Se trata del Hi-
périco, ampliamente empleado en Europa en el
tratamiento de la depresión leve a moderada y
en la actualidad ganando popularidad en Esta-
dos Unidos. En inglés esta especie se denomina
St. John’s Wort
.
Hypericum perforatum
perteneciente a la fa-
milia Guttiferae se extiende por casi toda Eu-
ropa, Asia Central y Asia Menor, el norte de
África y América del Norte. Está aclimatada en
casi todo el mundo. Se encuentra distribuida
por toda España donde se conoce con los nom-
bres vulgares de hipérico, corazoncillo, hiperi-
cón, hierba de San Juan o hierba de las heridas,
entre otros. El término
Hypericum
procede del
griego
hyperikon
que quiere decir que es supe-
rior a todo lo imaginable, mientras que
perfo-
ratum
se refiere a las glándulas presentes en el
limbo de la hoja que parecen perforaciones.
El hipérico es una planta herbácea, perenne,
que puede alcanzar hasta 1 metro de altura. Sus
tallos son erguidos y ramificados, con hojas pe-
queñas, sésiles, opuestas, decusadas, obtusas,
con glándulas secretoras que se observan al
trasluz y puntos negros (glándulas con pigmen-
tos) en el borde del limbo. Las flores van dis-
puestas en panículos y sus pétalos (5), de color
amarillo anaranjado, llevan también las glándu-
las negras. Los frutos son cápsulas ovoides.
La Farmacopea europea (7ª edición) incluye
la monografía de la sumidad florida de hipérico
como: “sumidad entera o cortada, desecada,
recolectada durante la floración. Debe contener
como mínimo 0,08% de hipercicinas totales ex-
presadas como hipericina, respecto a la droga
desecada”. Incluye también la monografía del ex-
tracto seco normalizado que debe contener entre
un 0,1 y un 0,30% de hipericinas totales expre-
sadas como hipericina, al menos un 6% de flavo-
noides expresados como rutina y como máximo
un 6% de hiperforina. Dicho extracto se obtiene
con etanol o metanol del 50 al 80% (V/V).
1...,116,117,118,119,120,121,122,123,124,125 127,128,129,130,131,132,133,134,135,136,...140
Powered by FlippingBook