462
ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA
Panorama Actual Med 2011; 37 (363): 462-463
Actualidad socioeconómica del medicamento
Internacional:
controlar la hipertensión
Con ocasión de la celebración del Día Mundial de
la Salud (el 7 de abril), se celebra cada año el aniver-
sario de la creación de la Organización Mundial de
la Salud en 1948), en el que la OMS hizo un llama-
miento para intensificar los esfuerzos encaminados a
prevenir y controlar la hipertensión. Cada año se elige
para ese día un tema que pone de relieve una esfera
de interés prioritario para la salud pública mundial.
Se estima que en el mundo la hipertensión
afecta a más de uno de cada tres adultos de 25 o
más años de edad: unos mil millones de personas.
Como es sabido, la hipertensión es una de los
principales factores que contribuyen a causar car-
diopatías y accidentes cerebrovasculares, que en
conjunto representan la causa más importante de
muerte prematura y discapacidad. Se estima que
esta enfermedad provoca cada año casi 9,4 millo-
nes de muertes. También contribuye a aumentar
el riesgo de insuficiencia renal y de ceguera. De-
tectar la hipertensión es el primer paso para preve-
nirla y controlarla. En este Día Mundial de la Salud,
la OMS hace un llamamiento a todos los adultos
del mundo para que se hagan medir la presión
arterial; el objetivo es que las personas tomen con-
ciencia de la necesidad de que conozcan presión
arterial, comprendan la gravedad de la hiperten-
sión y decidan actuar para controlarla.
La prevalencia más alta de la hipertensión se
observa en África (el 46% de los adultos) y la más
baja en América (35%). En general, su prevalencia
es menor (35%) en los países de ingresos altos
que en los de ingresos bajos y medios (40%), una
diferencia que cabe atribuir al éxito de las políti-
cas públicas multisectoriales y al mejor acceso a la
atención de salud.
En la Asamblea Mundial de la Salud de 2012,
los Estados Miembros de la OMS establecieron
la meta de reducir en un 25% para 2025 el nú-
mero de muertes prematuras por enfermedades
no transmisibles. Los dirigentes de todo el mundo
reconocieron que la prevención y el control de la
presión arterial son pasos importantes para alcan-
zar esta meta. La detección precoz de la hiper-
tensión y la reducción de los riesgos de ataques
cardiacos y accidentes cerebrovasculares resultan
mucho menos costosas para las personas y los
gobiernos que la cirugía del corazón, la atención
posterior a esos accidentes, la diálisis y otras inter-
venciones que puedan requerirse posteriormente
si la presión arterial no y controla.
Internacional:
Se interrumpe el ensayo clínico
de una vacuna contra el VIH
Recientemente, el Instituto Nacional de Alergias
y Enfermedades Infecciosas de EE UU (NIAID) ha
anunciado la suspensión del ensayo de fase IIb HVTN
505, en el que se estaba probando la eficacia de un
régimen secuencial de dos vacunas experimentales
contra el VIH. La decisión se produjo a la luz de los
resultados de un análisis de los datos del HVTN 505,
que reveló que la estrategia de vacunación probada
no estaba ofreciendo ningún beneficio frente al pla-
cebo. De hecho, el Comité de Seguimiento de Datos
y Seguridad del estudió descubrió que se produjo un
número superior de infecciones en las personas que
recibieron la vacuna que entre aquellas a las que se
administró placebo, aunque hay que destacar que
esta diferencia no fue estadísticamente significativa
y puede deberse tan solo al azar.
En el estudio se probaban dos vacunas experi-
mentales, una basada en ADN y otra que utilizaba
un vector viral (un adenovirus de subtipo 5, Ad5). En
el momento de su interrupción, el estudio contaba
con la participación de 2.504 personas en 18 ciuda-
des de EE UU. Tras los resultados esperanzadores del
ensayo RV144 (en el que un régimen de vacunación
demostró, por primera vez, eficacia en la prevención
de la infección por el virus, aunque moderada), esta
noticia ha supuesto un jarro de agua fría para el
campo de la investigación en vacunas preventivas
contra el VIH, ya que el ensayo HTVN 505, iniciado
en 2009, era el estudio en curso de mayor tamaño
que se estaba realizando para probar este tipo de
estrategia preventiva. El pasado año, NIAID había
anunciado una modificación de sus objetivos y un
aumento del número previsto de participantes.
–
–
National Institute of Allergy and Infectious Diseases. Questions
and Answers.
The HVTN 505 HIV Vaccine Regimen Study.
.
aspx