Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 363 - Mayo 2013 - page 128

466
Panorama Actual del Medicamento
PLANTAS MEDICINALES
por ello la liberación de calcio intracelular. De
estos efectos se responsabiliza en la mayoría de
los trabajos de investigación al derivado floro-
glucínico hiperforina, si bien el resto de compo-
nentes también pueden contribuir a la actividad
antidepresiva. Sobre su biodisponibilidad a nivel
del SNC, se ha comprobado experimentalmente
que hiperforina y el flavonoide miquelianina
pueden atravesar la BHE.
Los estudios
in vivo
con animales de experi-
mentación han demostrado que el tratamiento
subcrónico con hipérico origina una modulación
en el número y sensibilidad de receptores beta-
adrenérgicos postsinápticos, aspecto indicativo
de la actividad antidepresiva. También se ha
observado que el hipérico induce un aumento
en la actividad dopaminérgica en la corteza pre-
frontal.
Recientemente se ha comprobado además,
que los extractos de hipérico disminuyen sig-
nificativamente los niveles de ACTH y corti-
costerona inducidos por estrés, lo cual estaría
también indicando su eficacia antidepresiva por
cuanto parece confirmado el papel que juega
el estrés y la alteración del eje hipotálamo-hi-
pofisario-adrenal, con la consecuente elevación
de los niveles de cortisol, en la patogénesis de
la depresión. Estudios realizados en voluntarios
sanos confirman que la administración de ex-
tractos de hipérico modulan la concentración
salivar y plasmática de cortisol.
Como ocurre frecuentemente en fitotera-
pia, los ensayos clínicos realizados hasta ahora
presentan cierta heterogeneidad en cuanto a
resultados, probablemente debido a las dife-
rencias metodológicas relacionadas principal-
mente con el preparado administrado. A pesar
de ello, los resultados de la mayoría de los en-
sayos clínicos publicados (los mas recientes con
una indudable mejor calidad metodológica), y
las conclusiones de los numerosos meta-análi-
sis (mas de 13) y artículos de revisión realizados
hasta el momento, indican que el hipérico es
un eficaz antidepresivo para el tratamiento de
la depresión leve y moderada. También resulta
eficaz para remitir la sintomatología relacio-
nada con alteraciones frecuentemente aso-
ciadas a la depresión, como la ansiedad o los
trastornos obsesivo compulsivos. Por el contra-
rio, existe muy poca evidencia clínica sobre su
eficacia en depresión severa.
En una revisión de ensayos clínicos publicada
recientemente se ha comprobado la importan-
cia que tiene el tipo de preparado empleado en
la eficacia y tolerabilidad. Los ensayos incluidos
en la revisión partieron de un tipo de pacientes
con un cuadro depresivo basal mas o menos
similar, todos con depresión leve a moderada,
definida por un valor entre 16-24 de la escala de
Hamilton (HAMD,
Hamilton Depression Rating
Scale
) o diagnosticados de acuerdo a clasifica-
ciones normalizadas de enfermedades. Por el
contrario los preparados de hipérico eran dife-
rentes, no obstante en la mayoría de los casos
se emplearon preparados a una dosis de 900
mg/día, repartida en tres tomas, equivalente a
un contenido en hipericina de 0,72-0,96 mg.
A pesar de esas diferencias parece compro-
bada la eficacia y la tolerabilidad, similar al pla-
cebo en la mayoría de los ensayos, del hipérico
en el tratamiento de episodios depresivos agu-
dos tanto en depresión leve como moderada.
Además, en un estudio reciente, doble ciego,
aleatorizado y controlado frente a placebo se
ha comprobado que podría emplearse en la pre-
vención de esa enfermedad. La administración
de 900 mg/día de un preparado con un conte-
nido de hiperforina entre un 3-6% durante seis
meses disminuyó en un 30% las recaídas de la
enfermedad. El tratamiento de mantenimiento
durante de 12 meses tras un episodio de de-
presión recurrente evitó las recidivas, de forma
mas pronunciada en aquellos pacientes con un
historial depresivo mas largo.
En un ensayo clínico aleatorizado, doble
ciego y controlado frente a placebo y sertralina,
con 124 pacientes, publicado en el año 2012, se
confirmó una eficacia similar para sertralina (50-
100 mg) e hipérico (SWJ: 900-1500 mg) tras 26
semanas de tratamiento, aunque la magnitud
del efecto placebo impidió la obtención de di-
ferencias significativas al final del tratamiento.
Asimismo también se han publicado nume-
rosos ensayos clínicos en los que se comparan
tanto eficacia como tolerabilidad del hipérico
frente a antidepresivos tricíclicos como mapro-
tilina, imipramina, amitriptilina. En la mayoría
de los ensayos, disminuyeron en igual magnitud
los valores de la escala de Hamilton que pre-
sentaban los pacientes al inicio del tratamiento,
con hipérico o antiepresivo, siendo significativa-
mente mas numerosa la notificación de efectos
1...,118,119,120,121,122,123,124,125,126,127 129,130,131,132,133,134,135,136,137,138,...140
Powered by FlippingBook