Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 363 - Mayo 2013 - page 132

470
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD EN PRODUCTOS SANITARIOS
–– Facilitar la actividad asistencial, docente
y de investigación en el campo de los
productos sanitarios realizada por los
farmacéuticos de hospital y elaborar do-
cumentos y procedimientos de consenso
para la evaluación, selección y utilización
de productos sanitarios en los hospitales.
Concretamente, el material de sutura es
uno de los tipos de productos sanitarios que
puede ser fácilmente gestionado desde el Ser-
vicio de Farmacia. Para ello, es imprescindible
poseer los conocimientos básicos sobre este
producto sanitario. Los avances tecnológi-
cos experimentados en el campo de nuevos
materiales han permitido disponer de nuevas
técnicas de sutura que utilizan productos más
seguros, resistentes e inocuos. Se dispone,
por tanto, de un amplio arsenal de materiales
de sutura quirúrgica, diseñados para diversos
usos quirúrgicos y dermatológicos.
Este trabajo describe el procedimiento de
gestión de las suturas quirúrgicas en el Hos-
pital Universitario San Cecilio de Granada. Se
trata de un hospital de especialidades del Ser-
vicio Andaluz de Salud, fundado en 1952 y
con un total de 547 camas. Como indicador
asistencial, podemos destacar que en el Área
Quirúrgica se realizaron durante el año 2011
un total de 19.295 intervenciones quirúrgicas,
de las cuales 3.356 fueron intervenciones ur-
gentes. Estos datos pueden orientar acerca
del consumo anual de suturas quirúrgicas en
este hospital.
El Servicio de Farmacia del Hospital San
Cecilio no gestiona las suturas de forma in-
tegral, sino que la ejecución de dicha activi-
dad se comparte actualmente con el Área de
Suministros y los Supervisores de Enfermería
de los Servicios de Cirugía General y de Trau-
matología.
ADQUISICIÓN
La adquisición de suturas quirúrgicas en el
Hospital San Cecilio se realiza de forma cen-
tralizada a través de una Plataforma de Gestión
Logística formalmente constituida el 28 de Di-
ciembre del 2010: la Plataforma Provincial de
Logística Integral Granada-Jaén Sur. Esta PPLI
está integrada por los siguientes centros:
–– Área de Gestión Sanitaria Sur
de Granada
–– Distrito Sanitario Jaén Sur
–– Distrito Sanitario Granada Nordeste
–– Distrito Sanitario Metropolitano
–– Distrito Sanitario Granada
–– Centro Regional de Transfusión
Sanguínea
–– Hospital Comarcal de Baza
–– Hospital Universitario San Cecilio
–– Hospital Universitario Virgen
de las Nieves
Desde su creación, asume para todos los
centros las funciones vinculadas con la con-
tratación administrativa, las compras, los
aspectos relacionados con la gestión de al-
macén, la distribución logística y las distintas
fases contables del gasto. Esto implica que
sólo existe una unidad presupuestaria provin-
cial y por lo tanto todos los pedidos a pro-
veedor se realizan desde la PPLI, siendo el al-
macén central situado en el Polígono Juncaril
el único para toda la Plataforma. La gestión
de las facturas y los pagos de los pedidos se
centralizan también en la PPLI, en la Central
de Compras.
Concretamente, las suturas se adquieren
bajo criterios técnico-legales y valorando as-
pectos económicos y de seguridad, eficacia,
efectividad y utilidad. Actualmente, a igualdad
de características de calidad, se ha optado por
adquirir aquellas suturas cuyos proveedores
ofrezcan mejor precio. En la PPLI Granada-Jaén
Sur, los principales laboratorios fabricantes de
suturas son B. Braun Surgical S.A., Covidien
Spain S.L. y Johnson&Johnson S.A.
La forma de adquirir todos los productos
que se van a utilizar en esta PPLI (tanto medi-
camentos como productos sanitarios, material
de oficina, productos de nutrición… etc) es a
través de la aplicación informática SIGLO (Sis-
tema Integral de Gestión Logística del Servicio
Andaluz de Salud).
Para acceder a SIGLO, es necesario poseer un
usuario y contraseña de la Intranet del SAS.
1...,122,123,124,125,126,127,128,129,130,131 133,134,135,136,137,138,139,140
Powered by FlippingBook