463
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA
Internacional: La industria
farmacéutica y la Interpol contra
la falsificación de medicamentos
Hasta 30 compañías farmacéuticas de alcance
mundial, entre ellas Almirall, participan en una
joint venture
entre la Interpol y la Industria Farma-
céutica contra la falsificación de medicamentos. Se
trata de una iniciativa global para proteger la salud
de los pacientes y garantizar el acceso a medica-
mentos seguros y efectivos. Las estimaciones de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) indican
que el 50% de los medicamentos comprados a
través de Internet son falsificaciones.
Por su parte, la Asociación Europea de la Industria
Farmacéutica (EFPIA) ha agradecido, la implicación
de la Interpol; indicando que se trata de un gran
paso hacia la protección de los pacientes contra los
peligros de los medicamentos falsificados.
El objetivo de e sta colaboración es evitar falsifica-
ción de medicamentos genéricos y de marca; apun-
tando a las redes de crimen organizado, apoyando
la labor de investigación contra el “crimen farma-
céutico” y apostando por una labor de conciencia-
ción en los ciudadanos y profesionales sanitarios.
Esta iniciativa tendrá un coste estimado de 4,5
millones de euros por un periodo de tres años y
será financiada por las compañías farmacéuticas
participantes en el acuerdo.
–
–
Internacional:
día de la “higiene de manos”
Las actividades con motivo del 5 de mayo han
buscado que todos los profesionales sanitarios ten-
gan la oportunidad de participar en las importantes
actividades de sensibilización sobre la higiene de las
manos en el entorno sanitario. Para ello se anima a
utilizar el “Marco OMS” de Autoevaluación de la
Higiene de las Manos para comprobar si su centro
sanitario ha mejorado con respecto al año pasado.
Este “Marco” se ha convertido en uno de los ins-
trumentos más descargados de la web de la OMS.
La participación de los pacientes también es
muy útil para mejorar esta actividad sanitaria. Pero
los pacientes solo se pueden implicarse después
de haber obtenido información suficiente, haber
entendido cómo utilizarla y estar convencidos de
que esos conocimientos les dan la oportunidad y
el derecho de participar en el mantenimiento de la
seguridad de la atención sanitaria. La probabilidad
de que los pacientes participen aumenta si se sien-
ten autorizados y apoyados por los profesionales
sanitarios. En consecuencia, la elaboración de una
estrategia de compromiso por parte de los pacien-
tes requiere el pleno apoyo de los profesionales
sanitarios en todos los niveles de la organización.
Por su parte, los centros también pueden conside-
rar la posibilidad de colaborar con organizaciones
de pacientes, que pueden ayudar a llegar a los pa-
cientes, a los cuidadores y al público en general.
España:
Visitador médico, la profesión más
devaluada de la industria sanitaria
El puesto de visitador médico de Atención Pri-
maria es el más devaluado dentro del mercado
laboral sanitario en los últimos años, según re-
fleja el informe “Guía del Mercado Laboral 2013”
elaborado por la agencia de empleo Hays. Tal y
como indican los autores de la guía, los visitadores
médicos se han visto sustituidos por los especialis-
tas de acceso al mercado o
managers
con forma-
ción en el área biosanitaria y alta especialización
en gestión hospitalaria, que se han convertido en
los principales interlocutores con el prescriptor y el
responsable del área en la Administración.
Por otra parte, y con el fin de generar un mayor
impacto en las farmacias, las empresas también
han apostado este año por el fortalecimiento de
su red de ventas mediante la contratación de vi-
sitadores de farmacia con experiencia y gestores
de cuentas clave con habilidades negociadoras. La
exportación de productos y la apertura de fábricas
en el extranjero por parte de laboratorios nacio-
nales hacen que el perfil de empleo en la industria
requiera idiomas y disponibilidad geográfica.
Sobre las tendencias para 2013, Hays señala
que muchos laboratorios están investigando con
fármacos biológicos en las áreas de Oncología
y enfermedades huérfanas, dado que tienen un
público objetivo muy amplio y tratamientos muy
rentables. Sin embargo, los paquetes salariales
en el sector se encuentran estancados debido a
las malas perspectivas económicas. Esta situación
hace que, a juicio de los expertos, los empresarios
apuesten más por las variables salariales asociadas
a los resultados globales que a los individuales.