473
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD EN PRODUCTOS SANITARIOS
cido de notificación a las autoridades sa-
nitarias de incidentes adversos graves o
potencialmente graves asociados con la
utilización de productos sanitarios.
–– Actuar como interlocutor del centro con
las autoridades sanitarias, en materia de
vigilancia de productos sanitarios.
–– Facilitar a las autoridades sanitarias la do-
cumentación que le sea requerida para la
investigación de los incidentes adversos
notificados.
–– Garantizar la difusión de las notas infor-
mativas/alertas de productos sanitarios
emitidas por la AEMPS a los profesiona-
les sanitarios implicados de su centro y
supervisar, en su caso, la aplicación de
las actuaciones establecidas en la misma.
En las últimas Recomendaciones para la
Vigilancia de los Productos Sanitarios publi-
cadas por la AEMPS se recoge un algoritmo
de vigilancia muy completo y los formularios
necesarios en caso de incidente o alerta. Este
algoritmo describe el circuito que deben se-
guir los profesionales sanitarios, el Responsa-
ble de Vigilancia, el proveedor, la AEMPS y la
administración autonómica, que en el caso de
Andalucía es el Centro Andaluz de Farmacovi-
gilancia (CAFV).
En el caso del Hospital San Cecilio, el Res-
ponsable de la Vigilancia recibe personal-
mente las alertas de seguridad del CAFV.
Estas notificaciones identifican en qué con-
siste la alerta, a qué producto se refiere, la
información proporcionada por el proveedor
de dicho producto y qué centros de Andalu-
cía están afectados. El Responsable informa
de estas alertas a los profesionales sanitarios
correspondientes, supervisa la actuación que
proceda respecto a la notificación y archiva
toda la documentación al respecto (fecha de
la alerta, profesionales a los que se notifica y
procedimiento llevado a cabo).
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
La creación de una Plataforma Provincial de
Gestión Logística ha supuesto un gran cambio
en el sistema de adquisición de las suturas y
ha proporcionado más seguridad y eficacia en
el almacenaje y la distribución de estos pro-
ductos sanitarios.
La gestión de las suturas quirúrgicas en el
Hospital Universitario San Cecilio se lleva a
cabo de forma multidisciplinar, aunque sigue
siendo necesario ampliar la participación del
farmacéutico especialista en Farmacia Hospi-
talaria y que esta intervención sea reconocida
tanto por los pacientes como por los profe-
sionales sanitarios y gerentes de hospitales,
así como por la administración sanitaria. El
farmacéutico hospitalario está altamente cua-
lificado para esta labor, y esta participación
activa en la gestión de los productos sanita-
rios puede considerarse como una gran opor-
tunidad laboral y de desarrollo profesional.
Bibliografía
–
–
Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de
los medicamentos y productos sanitarios.
–
–
- Real Decreto 1591/2009, de 16 de octubre, BOE de 6 de
noviembre, por el que se regulan los productos sanitarios.
–
–
Selva J, Márquez JF, Jover A. Atención farmacéutica a través
de los productos sanitarios. Panorama Actual del Medica-
mento. 2010; 34(330): 104-111.
–
–
Gamundi MC, Gaspar M. Influencia del producto sanitario
sobre el medicamento y su efecto. El Farmacéutico Hospita-
les. 2011; 197: 25-32.
–
–
Caro I, Molina MA. Material de sutura en la farmacia hospi-
talaria. El Farmacéutico Hospitales. 2012; 199: 5-17.
–
–
Documento de
Recomendaciones para la Vigilancia de los
Productos Sanitarios por los centros/hospitales y los profe-
sionales sanitarios,
de Septiembre 2012 (adaptado por el
Grupo de Trabajo de Productos Sanitarios de la Sociedad
Española de Farmacia Hospitalaria, a partir del documento
de la AEMPS: “Directrices para la aplicación del sistema de
vigilancia por los centros y profesionales sanitarios”. AEMPS/
CTI-PS, Octubre de 2010.
–
–
Gaspar Carreño M. La farmacia hospitalaria y los productos sa-
nitarios. Disponible en:
-
medica.com/noticia/farmacia-hospitalaria-y-productos-sanitarios
–
–
Página web de la AEMPS
)