436
Panorama Actual del Medicamento
FARMACOVIGILANCIA
Recomendaciones
Si los farmacéuticos tienen alguna duda
acerca de cuál de estos medicamentos se
trata, deberían ponerse en contacto con el
médico antes de dispensar el medicamento.
Los profesionales de salud deben permanecer
vigilantes cuando se trata de estos nombres
de medicamentos, que, o bien se parecen
cuando se escribe o suenan igual. Además, se
debe asegurar si el nombre del medicamento
correcto se elige de las listas desplegables de
una base de datos de prescripción o de receta
electrónica.
Por último recuerda que se debe notificar
cualquier sospecha de reacciones adversas a
los medicamentos, incluidas las derivadas de
los errores de medicación, a la MHRA a través
del Programa de Tarjetas Amarillas. En nuestro
caso, la AEMPS ha puesto en marcha un sistema
similar a través del portal
-
RAM.es.
Referencias
1. MHRA. Recent drug-name confusion: please be vigi-
lant as lifethreatening errors may occur. Drug Safety
Update April 2013 vol 6, issue 9: H1.
Disponible en la
web:
ments/publication/con267913.pdf (consultado 06 mayo
2013).
2. MHRA. Drug Safety Update, October 2010. Disponible
en la web:
DrugSafetyUpdate/CON096800 (consultado 06 mayo
2013).
que ha tenido conocimiento entre nombres
de medicamentos, recomendando que se esté
vigilantes, ya que se pueden producir errores
potencialmente mortales. Recientemente ha
tenido conocimiento de errores de medica-
ción en pacientes que les han prescrito o su-
ministrado el medicamento equivocado, como
los que se listan a continuación, debido a la
confusión entre estos productos con nombres
similares.
Se debe tener especial cuidado al prescribir o
dispensar estos medicamentos debido a que sus
nombres pueden ser confundidos entre sí (que
se conocen como medicamentos “look-alike,
sound-alike”, o LASA, es decir, que suenan o
parecen iguales).
Recientemente, estos nombres de medica-
mentos se han confundido, lo que resultó en
errores de medicación:
• Mercaptamina y Mercaptopurina
• Sulfadiazina y Sulfasalazina
• Risperidona y Ropinirol
• Zuclopenthixol decanoato y Zuclopenthixol
acetato
Algunos de estos errores pueden ocasio-
nar situaciones peligrosas y amenazantes para
la vida del paciente. Anteriormente, la MHRA
ya publicó
2
un recordatorio para no bajar la
guardia en la prescripción de mercaptamina o
mercaptopurina, con motivo de un niño de 9
meses de edad al que se le prescribió por error
mercaptopurina en lugar de mercaptamina por
su médico general. Después de 1 mes aproxi-
madamente de tratamiento incorrecto, el niño
ingresó en el hospital con pancitopenia, aunque
afortunadamente el niño se recuperó comple-
tamente.
Se debe recordar que los medicamentos si-
guientes se usan para tratar diferentes pacien-
tes o condiciones distintas:
Mercaptamina está indicado para el tratamiento de la
cistinosis nefropática probada.
Mercaptopurina está indicada en el tratamiento de la
leucemia aguda.
Sulfadiazina está indicada en la prevención de la
fiebre reumática.
Sulfasalazina está indicada en el tratamiento de la
colitis ulcerosa severa y leve a moderada, y en el
mantenimiento de la remisión; en la enfermedad de
Crohn activa; y en artritis reumatoide.
Risperidona se utiliza en esquizofrenia y otras
psicosis.
Ropinirol se usa en parkinsonismo y alteraciones
relacionadas.
Zuclopenthixol acetate se usa en esquizofrenia y otras
psicosis
Zuclopenthixol decanoato se usa en formulaciones
de acción prolongada en pacientes con esquizofrenia
en los que no es posible la terapia oral de
mantenimiento.