203
Panorama Actual del Medicamento
ASESORAMIENTO FARMACÉUTICO
vada por el 7º par craneal, siendo la responsable
de la secreción lagrimal refleja frente a estímu-
los emocionales o estímulos irritativos en la su-
perficie ocular. En el ángulo interno del borde
libre de los párpados se encuentran los
puntos
lagrimales
, por donde drena la lágrima hacia
los
canalículos lagrimales
, que convergen en el
saco lagrimal
de la pared medial de la órbita.
A partir del saco lagrimal emerge el
conducto
lacrimonasal
que desciende hasta las fosas na-
sales. La
película lagrimal
es una capa de 10
µm de espesor que se encuentra sobre el epi-
telio corneal y el resto de la superficie ocular.
Está formada por agua, proteínas y lípidos, así
como de determinados factores de crecimiento,
inmunoglobulinas y otras sustancias con efectos
antibacterianos, como la lisozima. Esta película
lagrimal constituye la principal superficie refrac-
tiva del ojo y facilita la adecuada oxigenación de
la córnea, además de ser la principal barrera de
defensa del globo ocular contra alérgenos, toxi-
nas y microorganismos.
En el ojo rojo pueden aparecer varios tipos de
alteración vascular, según el aspecto y la locali-
zación, que traducen distintos tipos de patología
ocular, así como distinta gravedad:
––
Equimosis subconjuntival
: Hemorragia
producida por rotura vascular en conjuntiva
o en esclera. Aparece como una mancha
roja, a veces muy espectacular, pero casi
siempre es asintomática (es indolora y no
afecta a la visión). Suele deberse a un trau-
matismo o aparecer de manera espontánea
tras un golpe de tos. No precisa tratamiento
y evoluciona hacia la desaparición espontá-
nea en dos o tres semanas.
––
Inyección conjuntival
: Hiperemia de los
vasos móviles de la conjuntiva. Suele acom-
pañar a procesos banales, siendo más in-
tensa a nivel del fondo de saco conjuntival.
Suele implicar patología parpebral y/o con-
juntival.
––
Inyección ciliar
: Hiperemia de los vasos
epiesclerales. Suele ser un signo de enferme-
dad grave ocular. Forma un anillo de tonali-
dad violácea, o rojo oscuro alrededor de la
córnea (
periquerático
). Implica la existencia
de patología de córnea, iris y cuerpo ciliar.
––
Inyección mixta
: Hiperemia de vasos pro-
fundos y superficiales, no móviles y móviles.
Así pues, el ojo rojo es una manifestación
común de un conjunto de entidades infecciosas,
irritativas o inflamatorias, que se caracterizan
por un enrojecimiento de la superficie anterior
del ojo.
La conjuntivitis consiste en una inflamación de
la conjuntiva producida por una infección (bac-
terias, virus, hongos, clamidias, etc.), alérgenos
(pólenes, fármacos, etc.) e irritantes físicos y/o
químicos. Supone entre el 30% y el 90 % de los
procesos oculares que conducen a la consulta
del médico. Habitualmente es bilateral y de ca-
rácter benigno; cursa con inyección conjuntival,
secreción moderada o abundante, ausencia de
dolor, prurito ocular, sensación de cuerpo ex-
traño y leve fotofobia. No existe afectación pu-
pilar ni disminución de la visión.
Etiología
La secreción abundante y purulenta, con gran
inyección conjuntival e incluso inflamación pal-
pebral, de inicio monocular y posteriormente bi-
lateral, es frecuente observarla en conjuntivitis
bacterianas o por clamidias. En el caso de tra-
coma se aprecia gran hipertrofia papilar y folicu-
lar y es posible la aparición del
pannus
tracoma-
toso
(vasos conjuntivales neoformados sobre la
córnea con la consiguiente pérdida de transpa-
rencia de la misma). El antecedente de infeccción
respiratoria en el paciente, acompañado de es-
casa secreción blanquecina, de preponderancia
unilateral, sugiere una etiología vírica.
1...,51,52,53,54,55,56,57,58,59,60 62,63,64,65,66,67,68,69,70,71,...88