197
Panorama Actual del Medicamento
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
Resolviendo otras dudas relacionadas
con la razón de consulta del Servicio
de Indicación Farmacéutica: ante una
situación fisiológica especial, hábitos
nocivos, con la utilización de otros
medicamentos o con la relación de en-
fermedades diagnosticadas o referidas
que puedan conducir a un resultado
negativo para la salud del paciente.
––
Proteger al paciente
frente a la aparición
de resultados negativos asociados a la me-
dicación (RNM) mediante la identificación y
resolución de problemas relacionados con los
medicamentos (PRM), a través del estudio de
posibles incidencias en el Episodio de Segui-
miento.
––
Promover acciones de educación sanita-
ria
, en el ámbito de la prevención primaria,
con la entrega de material informativo.
–– Registrar el proceso y enviarlo según la me-
todología propuesta.
–– Confirmar la validez del Bot PLUS como so-
porte estructural de registro y envío de casos
relacionados con el Servicio de Indicación
Farmacéutica, para su posterior estudio y va-
loración.
METODOLOGIA Y DIAGRAMA DE FLUJO
El farmacéutico trabajó y registró su actuación
en el acceso específico de Bot PLUS, de acuerdo
con el procedimiento establecido para el Servicio
de Indicación Farmacéutica en el Documento de
Consenso 2008 de Foro de AF
1
(Figura 1):
REGISTRO DE INTERVENCIONES.
Desde el comienzo de la Acción los farmacéuti-
cos pudieron registrar en el Servicio de Indicación
Farmacéutica del Módulo de AF del Bot PLUS (Fi-
gura 2), los datos relacionados con la actuación
profesional realizada con el paciente.
Se trata de un estudio observacional
en el
que se cuantifican los parámetros asociados al
Servicio de Indicación Farmacéutica. Por ello se
registran datos relacionados con los siguientes
indicadores: edad aproximada, sexo, relación del
solicitante con el paciente, la razón de consulta,
los medicamentos que ha utilizado o las medi-
das que ha adoptado para resolver el problema,
la duración del problema consultado, otras en-
fermedades, situación fisiológica o medicamen-
tos que utilice para otras patologías así como la
percepción sobre la seguridad y efectividad que
el paciente refiere, las incidencias detectadas, el
número y tipo de PRM, de RNM (real o riesgo), las
intervenciones propuestas, la vía de comunicación
utilizada con otros agentes y la aceptación de la
propuesta de intervención realizada, o el resultado
en salud conseguido, referido por el paciente al
farmacéutico.
Figura 1
Figura 2
1...,45,46,47,48,49,50,51,52,53,54 56,57,58,59,60,61,62,63,64,65,...88