201
Panorama Actual del Medicamento
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ciencia venosa en miembros inferiores.
Esto supone que la entrevista farmacéu-
tico - paciente que presenta los síntomas
identificados como “menores” es directa,
lo que facilita el conocimiento de la situa-
ción real. De esta forma el farmacéutico
podrá, en colaboración con el paciente,
establecer la intervención más adecuada
al problema de salud, para que el resul-
tado sea el necesario, efectivo y seguro.
Además, influye positivamente en la trans-
misión de la información ofrecida por el
farmacéutico respecto a la utilización de
los medicamentos (88%) y productos sa-
nitarios (12%) recomendados. De esta
forma, se limitan mucho las interferencias
producidas cuando se trata de una infor-
mación a trasladar por terceros. Además
implica el alto nivel de confianza que tiene
la población con respecto a la figura del
farmacéutico como agente de salud.
–– Las tres cuartas partes de los pacientes son
mujeres (79%), sin existir diferencias al con-
siderar ambos sexos por rangos de edad.
Así hombres y mujeres con edades com-
prendidas entre los 30 y 69 años son los
que más ayuda demandan, invirtiéndose en
otras franjas etarias; los hombres mayores
de 70 años y las mujeres entre 15 y 29 años
(23%).
–– Los pacientes con síntomas autolimitados
en los miembros inferiores no tardan mucho
en acudir a la farmacia, específicamente de
entre 3 y 7 días que es lo que tardan en ir
la mitad de los pacientes (49%).
–– Mayoritariamente las razones de consulta
registradas se relacionan con el objetivo de
la Acción, el 97% de las razones de con-
sulta referidas por los pacientes al acudir a
la farmacia es sobre un problema de salud
asociados a problemas de insuficiencia
venosa en miembros inferiores (varices y
piernas cansadas 29%). Esto refleja la con-
fianza que manifiestan los pacientes en la
intervención del farmacéutico al considerar
que se trata de un problema autolimitado
y que éste sanitario actuará profesional e
inmediatamente por su conocimiento, cer-
canía y disponibilidad, resolviendo el pro-
blema o derivando al médico, en caso de
que identifique algún síntoma asociado a
los Criterios de derivación- Signos de alarma
consensuados con la SEACV (incluido en la
Guía práctica del Servicio de Indicación Far-
macéutica en el paciente con varices, como
fueron edema maleolar (8%), insuficiencia
venosa (6%), telangiectasia, ulceras en las
extremidades, flebitis (<1%).
–– La actuación más habitual del farmacéu-
tico ante un problema de salud que puede
tratar es, en más de la mitad de las oca-
siones (45%), la dispensación de un medi-
camento o de un tratamiento alternativo,
que no requiere prescripción. En la cuarta
parte de las ocasiones (23%) recomienda
medidas higiénico dietéticas o deriva al
paciente al médico y solo en el 6% de las
ocasiones asesora sin dispensar ningún
medicamento.
–– La dispensación de medicamentos antivari-
cosos y preparados tópicos fue mayoritaria
(88%). Además la existencia de productos
sanitarios para aliviar/ mejorar el problema
de salud se hace patente con la dispensa-
ción con información personalizada espe-
cíficamente de calcetines de compresión
normal (69%), pantys de compresión ligera
(55%) y las medias de compresión normal
(48,5%).
La actuación del farmacéutico en el Servicio
de Indicación Farmacéutica según el procedi-
miento consensuado, asegura la mejor solución
para la salud del paciente con síntomas menores
en sus miembros inferiores, a través del Servicio
de Dispensación de medicamentos sin receta, la
educación sanitaria al paciente o la derivación al
médico, en caso de identificar signos concretos
que requieren de diagnostico clínico.
Tabla 7. De las Medias
FUERTE
17,2%
NORMAL
48,7%
LIGERA
34,1%
1...,49,50,51,52,53,54,55,56,57,58 60,61,62,63,64,65,66,67,68,69,...88