71
Panorama Actual del Medicamento
NUEVOS FÁRMACOS
de GHRH, de forma diferencial a la incapacidad
de la hipófisis para producir y segregar la soma-
totropina (GH).
Tras la administración IV, los niveles séricos
máximos de somatorelina se alcanzan en 5 mi-
nutos, retornando a los valores basales en 30-40
minutos. La semivida de aclaramiento sérico es
de 7,6 (± 1,7) minutos.
La Prueba de estimulación de la hormona del
crecimiento mide el nivel de GH en la sangre de
un niño o de un adulto tras recibir arginina y/o
somatorelina (GHRH), determinando la capaci-
dad de la hipófisis para segregar GH. La deter-
minación se realiza en ayunas, haciéndose una
primera extracción antes de recibir ningún me-
dicamento, para determinar los niveles basales
de GH. Luego, el paciente recibe una infusión
IV de arginina
1
(en torno a 30 minutos), tras la
que se administra la somatorelina también por
vía IV, procediéndose a extraer varias muestras
de sangre (cuatro, generalmente) cada 30 mi-
nutos. El rango normal para los niveles de GH
son de 1-9 ng/ml en los varones y de 1-16 ng/
ml en las mujeres, considerándose como un pico
sanguíneo normal al menos 10 ng/ml. Un valor
normal descarta una deficiencia en la GH hu-
mana. Si este examen no eleva los niveles de la
hormona del crecimiento, existe una disminución
en la cantidad de la GH humana almacenada en
la hipófisis anterior y, por tanto, el origen no es
hipotalámico, pudiendo tratarse de una deficien-
cia hipofisaria o de otro tipo.
En el caso de niños o adultos que ya estén
utilizando somatotropina, la prueba diagnós-
tica con somatorelina ± arginina debe realizarse
solo tras interrumpir este tratamiento durante
al menos una semana, evitando la utilización de
otras hormonas hipotalámicas o hipofisarias (so-
matostatina, dopamina, etc.) o sus precursores
o estimulantes (arginina, levodopa, insulina, glu-
cosa, fármacos antitiroideo, etc.).
ASPECTOS MOLECULARES
La somatorelina sintética es idéntica estructu-
ral y funcionalmente a la somatorelina producida
por el hipotálamo humano.
1
En ocasiones, se utilizan la arginina o la somatorelina de
forma independiente.
ASPECTOS INNOVADORES
La somatorelina es una forma sintética de la
hormona liberadora de hormona del crecimiento
(GHRH o HLHC) humana. Ha sido autorizada
para determinar la función somatotrópica de la
hipófisis anterior en casos de sospecha de defi-
ciencia de hormona de crecimiento.
Tradicionalmente se ha considerado a la de-
terminación de la
tolerancia a la insulina
(hi-
poglucemia inducida por insulina,
ITT
) como la
prueba diagnóstica más ampliamente validada
para el diagnóstico de la deficiencia de hormona
del crecimiento, especialmente en adultos. Sin
embargo, sin embargo requiere una estrecha
supervisión clínica y presenta contraindicacio-
nes y efectos adversos significativos (
Kargi,
2012
). Frente a ella, la prueba basada en el
uso de somatorelina, asociada o no a arginina
(
GHRH+arginina
) se ha erguido como una alter-
nativa segura y precisa. En este sentido, un meta-
análisis (
Hazem, 2011
) llevado a cabo sobre un
conjunto de 23 estudios relativos a la precisión
2
de las pruebas diagnósticas para la deficiencia de
GH, encontró que los datos agrupados de sen-
sibilidad
3
y de especificidad
4
para las dos prue-
bas de estimulación de GH más habitualmente
usados fueron del 95% y 89% para la prueba
tolerancia a la insulina
y del 73% y 81% para
la prueba de
GHRH+arginina
, respectivamente.
Desde el punto de vista de la seguridad, la admi-
nistración de somatorelina puede provocar ce-
falea y sofocos, así como modificaciones de los
sentidos del gusto y del olfato. En general, estos
efectos son leves y transitorios.
Existen otras pruebas para el diagnóstico de la
insuficiente secreción de hormona del crecimiento
(GH), como la prueba de estimulación con glu-
cagón, no están validadas en todos los tipos de
pacientes (edad, condición fisiopatológica, etc.).
Por otro lado, están en fase experimental varios
secretagogos sintéticos de GH que mimetizan a
la grelina y que podrían facilitar el diagnóstico,
2
Precisión
(P): Es el cociente de la suma de verdaderos
positivos y negativos, entre la suma de falsos y verdaderos po-
sitivos y negativos: (VP + VN)/(VP + VN + FP + FN).
3
Sensibilidad
(S). Es el cociente entre el número de ver-
daderos positivos y la suma de verdaderos positivos y falsos
negativos: VP/[VP+FN].
4
Especificidad
(E). Es el cociente entre verdaderos nega-
tivos y la suma de verdaderos negativos y falsos positivos: VN/
[VN+FP].
1...,63,64,65,66,67,68,69,70,71,72 74,75,76,77,78,79,80,81,82,83,...148