FARMACÉUTICOS N.º 381 -
Enero-Febrero
2013
36
Entrevista
La Guía de Publicidad de Medica-
mentos que no requieren de pres-
cripción médica es otra de las ini-
ciativas puestas en marcha desde
la ANEFP. ¿Qué resultados y res-
puesta está obteniendo?
Esta guía ha permitido clarificar los
requisitos y las condiciones en las que
se puede realizar publicidad al público
de medicamentos sin receta, lo que ayu-
da a impulsar el autocuidado responsa-
ble y a fomentar el uso adecuado de los
medicamentos sin receta a través de
una información veraz. Además,
supone un claro ejemplo de
la importancia que tiene
la colaboración entre los
distintos agentes sani-
tarios, teniendo siem-
pre en el centro de
nuestras acciones al
ciudadano.
No podemos olvidar
que la publicidad de los
medicamentos sin receta es
una fuente de información de la
que dispone el ciudadano para cono-
cer las alternativas que existen en el mer-
cado para tratar las dolencias susceptibles
de autocuidado, información que siempre
debe completarse con la lectura del pros-
pecto y con el imprescindible consejo del
farmacéutico, consejo personalizado que
hace posible que se garantice un uso ade-
cuado del medicamento.
Respecto a la educación sanita-
ria, ¿considera que el ciudada-
no está preparado para un auto-
cuidado de la salud responsable?
¿Qué papel desempeña aquí el far-
macéutico y la Farmacia?
El ciudadano está cada vez más preparado
y, sobre todo, decidido a participar de forma
activa en el cuidado de su salud. Y lo quiere
hacer de forma responsable, por lo que bus-
ca información, pero también el consejo del
profesional farmacéutico, al que tiene como
referencia, al igual que tiene a la oficina de
farmacia como su centro de salud.
¿Papel del farmacéutico y de la oficina de
farmacia ante la actitud activa del ciudada-
no del siglo XXI? Imprescindible y esen-
cial. Debemos responder a su demanda con
campañas de educación sanitaria, con infor-
mación de calidad y con sello de garantía,
con consejo profesional, con medicamentos
y productos de autocuidado que le permitan
tratar sus dolencias menores…
El ciudadano ya no tendrá más una actitud
pasiva ante su salud, sino que será cada vez
más proactivo en el cuidado de sus dolencias,
por lo que debemos ayudarle a que su auto-
cuidado sea siempre responsable y ofrecerle
las herramientas que necesitará para llevarlo a
cabo, y dirigirle al profesional, en el caso del
autocuidado, al farmacéutico, que será cla-
ve para desarrollar un autocuidado responsa-
ble de su salud.
Finalmente, ¿cómo definiría el
futuro del sector del autocuidado
de la salud?
La demanda de mayores cuotas de res-
ponsabilidad en el cuidado de su salud por
parte de los ciudadanos sitúa al sector del
autocuidado de la salud como área de futu-
ro y desarrollo. El concepto autocuida-
do se está posicionando como un referen-
te para los ciudadanos, ya que, a través de
él, pueden gestionar sus hábitos saludables
de vida, ejercicio físico, alimentación ade-
cuada y también el cuidado responsable
de sus sintomatologías leves, área donde
las compañías farmacéuticas tienen mucho
que aportar y responder a la demanda de
los ciudadanos con productos adecuados a
sus dolencias.
El sector del autocuidado de la salud es
imprescindible para la oficina de farmacia,
y el farmacéutico es imprescindible para el
sector del autocuidado.
Respecto al borrador de
documento de Antepro-
yecto de Ley de Ser-
vicios Profesiona-
les, que contempla
la supresión de la
propiedad-titulari-
dad del farmacéu-
tico, ¿cómo valora
la desregulación de
la Farmacia?
La ANEFP considera que
no existe motivo para modifi-
car el modelo actual de Farmacia, que
ha demostrado a lo largo de los años
ser eficaz y eficiente, permitiendo una
accesibilidad universal al medicamen-
to, prestando un servicio profesional
de gran calidad y contando siempre con
una alta valoración por parte de los ciu-
dadanos.
Jordi Ramentol
presidente de la Asociación para el Autocuidado de la Salud
•
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona
•
Posee un Máster en Dirección de Empresas (Internationales Führungs-
program) por la Universidad de Colonia (Alemania)
•
Ha realizado el GPMD del IESE - Michigan Business School
•
Dispone de una extensa experiencia empresarial en el campo químico y
farmacéutico, que incluye 25 años en el Grupo BASF, habiendo ocupado
distintos cargos en las áreas de producción,
marketing
y ventas, RR. HH.
y dirección general tanto a nivel nacional como internacional
•
Antes de incorporarse a Ferrer, en 1999, ocupó el puesto de director
general de Laboratorios Lácer
•
En Ferrer se hizo cargo de la Dirección General antes de ser nombrado
consejero director general en 2004 y CEO en 2011
•
Desde octubre de 2010 y hasta octubre de 2012, ha sido presidente de
Farmaindustria, la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farma-
céutica establecida en España
E
l ciudadano está cada vez más
preparado y, sobre todo, decidido a
participar de forma activa en el
cuidado de su salud.Y lo quiere hacer
de forma responsable, por lo que
busca información, pero también el
consejo del profesional farmacéutico