FARMACÉUTICOS N.º 381 -
Enero-Febrero
2013
34
ENTREVISTA
Tras la presidencia de Farmain-
dustria, acaba de ser elegido
como presidente de la Asociación
para el Autocuidado de la Salud.
¿Qué expectativas se ha marcado
al frente de la asociación?
Seguir trabajando, al igual que lo han
hecho los presidentes que me han ante-
cedido, en colaboración con la Dirección
General de ANEFP, el
staff
y los órga-
nos directivos de la asociación, para con-
seguir el escenario más favorable para el
desarrollo del sector del autocuidado de
la salud en España, situándolo al mismo
nivel que tienen los países desarrollados
de Europa. El mercado del autocuidado
aporta un gran valor, social y económi-
co, al sistema sanitario, a los ciudada-
nos y a todos los agentes sanitarios, y no
debemos desperdiciarlo, ya que su contri-
bución a la sostenibilidad del sistema de
salud resulta imprescindible.
En su opinión, ¿cuáles son los
principales objetivos y retos
del Autocuidado de la Salud en
España?
Nuestros principales retos para 2013 son
tres: el desarrollo de un nomenclátor úni-
co, en el que estén incluidos todos los
medicamentos, independientemente de
su estatus (con o sin receta) o su financia-
ción (incluidos o excluidos) y todos los
productos de autocuidado; la implanta-
ción y el desarrollo de la receta electró-
nica; y la sustitución del Control Previo
Sanitario de la publicidad de los medica-
mentos de autocuidado por un sistema de
autorregulación.
Y junto a estos tres retos, un objetivo
principal: responder a las demandas de
salud del ciudadano, un ciudadano curio-
so, que busca información para participar
de forma activa y responsable en el cuida-
do de su salud. Por ello, debemos ofrecer
a todos los agentes sanitarios fuentes fia-
bles de información a través de las cuales
puedan gestionar de forma responsable sus
necesidades de autocuidado.
¿Cómo valora la situación actual
en que se encuentra el sector
del autocuidado de la salud en
España?
El sector del autocuidado en España tie-
ne un largo camino que recorrer. La cuo-
ta que representa en la actualidad, no más
del 7% del mercado farmacéutico total,
nos sitúa muy lejos de los países desarro-
llados de Europa, que se mueven en por-
centajes que superan el 15% e incluso, en
algunos casos, el 20%. Por tanto, estamos
ante un mercado infradesarrollado y con
unas grandes expectativas de futuro, que
lo sitúan como un área de crecimiento y
con un gran valor, dada la contribución
que puede realizar a la viabilidad de nues-
tro sistema sanitario.
Desde la asociación se ha desta-
cado siempre el papel fundamen-
tal que tiene el autocuidado de la
salud de cara a la sostenibilidad
del Sistema Nacional de Salud.
¿Hasta qué punto es clave?
El autocuidado de la salud es imprescin-
dible para garantizar, no sólo la sosteni-
bilidad, sino también la viabilidad futura
de nuestro sistema sanitario. No podemos
permitirnos desaprovechar el valor econó-
mico y social que tiene este sector y todo
lo que puede aportar en aras de conseguir
que nuestro sistema pueda hacer frente
al tratamiento de las patologías graves, a
nuevas coberturas, etc.
Este valor y esta contribución del auto-
cuidado no sólo han sido señalados des-
de la ANEFP, sino que también organis-
mos internacionales como la Organización
Mundial de la Salud o la Comisión Europea
y nuestras propias autoridades sanitarias
han puesto en valor el papel que tiene este
sector de cara al futuro de nuestro sistema.
Jordi Ramentol, presidente de la
Asociación para el Autocuidado de la Salud
“No existe motivo
para modificar el
modelo actual de
Farmacia, que ha
demostrado a lo
largo de los años ser
eficaz y eficiente,
permitiendo una
accesibilidad universal
al medicamento”
Jordi Ramentol, presidente de la Asociación
para el Autocuidado de la Salud (ANEFP), analiza
la situación actual de la Farmacia y el papel
del farmacéutico en el autocuidado de la salud