FARMACÉUTICOS N.º 381 -
Enero-Febrero
2013
35
Desde la perspectiva del sector
del Autocuidado de la Salud, ¿qué
medidas deberían adoptarse para
salir de la crisis?
Partimos de unos recursos sanitarios limi-
tados y de una demanda ilimitada. ¿Cómo
podemos gestionarlo? Parece evidente que
priorizando, garantizando a todos los ciu-
dadanos el tratamiento de sus enfermeda-
des graves y el acceso a los medicamentos
más innovadores, a cambio de hacer fren-
te al coste individualizado de las pequeñas
dolencias. Desgraciadamente no es una
posibilidad, ya que, como digo, los recur-
sos son limitados y la deman-
da ilimitada, sino que se trata
de una necesidad si queremos
seguir contando en el futuro con
un sistema sanitario universal y
gratuito.
¿Qué valoración hace de
la reciente exclusión de
determinados medica-
mentos financiados públi-
camente de la prestación
farmacéutica?
En términos de sostenibilidad,
la actualización del catálogo
de medicamentos financiados
ha supuesto un paso en la línea
que apuntábamos en la pregun-
ta anterior. Dado que los recur-
sos sanitarios son limitados, es
imposible seguir incluyendo en
la financiación los nuevos medi-
camentos innovadores sin actua-
lizar el catálogo de fármacos
cubiertos por el sistema sani-
tario. Debemos transmitir a los
ciudadanos que el hecho de que
algunos fármacos para dolencias
menores ya no estén financiados
por el sistema sanitario permi-
tirá mayores coberturas con los
medicamentos más innovadores.
En el pasado XVIII Congreso
Nacional Farmacéutico se hizo
entrega del II Premio Autocuida-
do de la Salud. ¿Qué destacaría
de él?
A través de este premio no sólo se reco-
noce, sino que se pone en valor el rol que
el farmacéutico debe tener y desempeñar
respecto al autocuidado de la salud de los
ciudadanos, papel que desde la ANEFP
siempre hemos defendido, reconocido y
estimulado.
El consejo profesional del farmacéuti-
co es imprescindible para garantizar que
el ciudadano recibe la información correc-
ta sobre la dolencia que presenta y sobre
el tratamiento más adecuado para paliar la
misma. Es el director del autocuidado de
la salud el que guiará, tal y como lo están
demandando, la participación del ciudada-
no en el cuidado de su salud de una forma
responsable.
Por tanto, creo que más allá del reconoci-
miento diario a estos profesionales, el Pre-
mio Autocuidado de la Salud es una bue-
na iniciativa, que ANEFP inició con motivo
del 30º aniversario de su creación, y que per-
mite poner en valor el trabajo y las iniciati-
vas de los farmacéuticos más comprometi-
dos con la salud de los ciudadanos, en lo que
al ámbito del autocuidado se refiere.
Dicho premio se enmarca dentro
del acuerdo de colaboración sus-
crito entre el Consejo General y
la Asociación para el Autocuida-
do de la Salud con el objetivo de
promover la educación sanitaria
en este ámbito. ¿Qué más se pue-
de hacer?
Debemos aprovechar las sinergias que
la oficina de farmacia y el sector del
autocuidado de la salud tienen para con-
tribuir y formar parte de la educación
en autocuidado de los ciudadanos. No
podemos olvidar que estos ciudadanos
quieren participar de forma activa en el
cuidado de su salud y quieren que noso-
tros seamos parte de la gestión respon-
sable de su salud. Estemos con ellos,
caminemos juntos. ¿Cómo? Escuchando
sus demandas, preguntando, ofreciendo
la información adecuada, estando pre-
sentes en sus canales de búsqueda de
información, respondiendo a sus necesi-
dades, a través del consejo imprescindi-
ble del farmacéutico…
Es tarea de todos trabajar juntos para
ofrecer al ciudadano del siglo XXI todo lo
que, en materia de autocuidado, nos están
demandando.
En dicho convenio de
colaboración se incide
también en la importan-
cia de la información y
formación del farmacéuti-
co en este ámbito. ¿Qué
destacaría al respecto?
Los productos por excelencia de
la farmacia son los de autocuida-
do, a través de los cuales puede
desarrollar su labor de atención
farmacéutica, por lo que resul-
ta evidentemente de gran impor-
tancia que esté formado e infor-
mado sobre las dolencias leves
y los medicamentos y productos
de autocuidado autorizados por
el Ministerio de Sanidad para
este fin.
Con este objetivo de facilitar
al farmacéutico los conocimien-
tos adecuados para desempe-
ñar las labores de dispensación
y recomendación farmacéutica
en síntomas menores, la ANEFP
puso en marcha en 1995 y diri-
gido a los Colegios Oficiales de
Farmacéuticos el curso “Sínto-
mas menores y medicamentos
sin receta”. Desde entonces ha
tenido una gran aceptación y se
ha desarrollado, a petición de los
distintos COF de España, en más
de 22 ciudades.
Por otra parte, también el
acuerdo de colaboración firmado entre el
Consejo General de Farmacéuticos y la
ANEFP tiene entre sus objetivos el desa-
rrollo de iniciativas encaminadas a ofre-
cer al farmacéutico toda la información
que necesita para desarrollar su rol como
director del autocuidado de la salud.
Tampoco debemos olvidar que el sec-
tor del autocuidado no sólo puede ofre-
cer formación e información al farma-
céutico, sino que también contribuye a
la viabilidad de su oficina de farmacia.
Los medicamentos y productos de auto-
cuidado son una opción válida para salir
de la situación crítica que están vivien-
do y cuya sostenibilidad se está viendo
amenazada.
“El autocuidado de la salud
es imprescindible para garantizar, no
sólo la sostenibilidad, sino también la
viabilidad futura de nuestro sistema
sanitario”