Revista Farmacéuticos - Nº 134 - Julio/Agosto 2018 - page 17

mar ocasionó que se agotara prácticamente toda la
población de ostras americanas productoras de perlas
hacia el siglo XVII.
Hasta principios del siglo XX, las perlas naturales
estaban al alcance sólo de ricos y famosos. En 1916, el
famoso joyero francés Jacques Cartier compró su histórico
establecimiento en la Quinta Avenida de NuevaYork con
dos collares de perlas.
Perlas cultivadas
Teniendo en cuenta que la producción actual mundial de
perlas finas apenas llega al 5% debido a la contaminación
de los caladeros naturales, se ha desarrollado el mercado
de las perlas cultivadas. Los principales países productores
de perlas cultivadas actualmente son Australia,Tahití, Japón,
China, Indonesia y Filipinas.
Los japoneses Tokichi Nishikawa y Kokichi Mikimotos
fueron quienes patentaron el sistema de obtención de
perlas cultivadas a principios del siglo XX y su país sería
líder mundial de la producción de perlas hasta la última
década, en la que China ha superado con creces al país
nipón.
El proceso de obtención de perlas
naturales cultivadas es largo y
minucioso. Para obtenerlas es
necesario realizar una pequeña
intervención quirúrgica en cada
ostra para introducir el cuerpo
extraño, a manera de injerto.A
partir de ese momento
comienza una espera de dos a
cuatro años en la que se controla
el ambiente en el que vive la ostra
hasta obtener la piedra. La técnica del
cultivo de perlas se ha ido perfeccionado
y ya es posible introducir pequeños moldes para obtener
perlas con formas determinadas. El precio de una perla
cultivada dependerá de su tamaño, su forma, su color, su
brillo y el nácar. Cuantos más defectos, más se reduce el
precio y cuanto más perfectas, más sube.
De todas las perlas cultivadas, las más apreciadas son
las procedentes de Australia. Las perlas australianas son las
de mayor tamaño debido a que la variedad de Pinctada es
también la especie mayor envergadura. Una vez pescadas, a
las ostras se les hace un primer implante de un núcleo de
nácar de 6 a 8 mm, procedente de una ostra del Mississipi
(es la que menos rechazo provoca). Pasados varios años, la
perla puede alcanzar tamaños de hasta 13 mm. Después de
la cosecha cada ostra puede volver a admitir un nuevo
núcleo. El segundo núcleo suele ser de 11 mm de diámetro
y la perla puede llegar a alcanzar hasta 18 mm. La
mayor perla encontrada pesa 450 quilates.
En los últimos años se han
incrementado hasta 1.500 las granjas
perleras en el eje tropical-subtropical
Indo-Pacífico donde se crían ostras
perleras de las variedades Pinctada y
Pteria, que producen más de 40
toneladas anuales de perla cultivada.
Algunos criaderos utilizan como
madre al Mejillón Triángulo y al
Mejillón Cresta de Gallo, en vez de
ostras.
Tipos de
perlas
cultivadas
más famosas:
Perlas
Mabe. Son
japonesas y se
crean en la cara
interna de la concha
del molusco.Tienen forma
semiesférica, con una cara plana que permite diseños para
pendientes.
Perlas de Tahití. Provienen de la Polinesia francesa y
tienen fama las de color negro.
Perlas Freshwater. Son perlas de agua dulce que se crían
en los ríos y lagos de China.
Perla Australiana. Procede de caladeros en Australia,
Indonesia y Filipinas. Está muy valorada por su
característica diferencial que es tener irisaciones plateadas
y doradas.
Perla Peregrina. Es una perla de tamaño y forma inusual,
considerada una de las gemas más valiosas y legendarias de
la historia de Europa. Descubierta en aguas del archipiélago
de las Perlas en Panamá en el siglo XVI, pasó a manos del
rey Felipe II de España, formando parte de las joyas de la
Corona de España. En 1969 la Peregrina salió a subasta, y
Richard Burton la adquiere por la simbólica cantidad de
37.000 dólares, como regalo a su amada Liz Taylor que fue
su propietaria hasta su muerte en 2011.
No es posible garantizar la vida de una perla por un
tiempo determinado; se estima que alcanza de 100 a 150
años. Pero existen de varios cientos de años de apariencia
inmejorable. El cuidado contribuye a su conservación. La
sequedad y la humedad elevada son siempre perjudiciales.
Las perlas cultivadas son muy sensibles a los ácidos, sudor,
cosméticos y laca.
Se conservan en bolsitas de seda, algodón o gamuza.
Las perlas enhebradas en hilo de nailon o seda pueden ser
lavadas con una solución de jabón neutro muy diluida y
secadas inmediatamente.
Perlas sintéticas
El mercado las perlas se ha visto invadido por las perlas
sintéticas o imitaciones, como las Majóricas, mucho más
baratas y fáciles de crear.
Las perlas de Majórica o Mallorca son perlas artificiales
hechas a mano en España y reconocidas
internacionalmente por su belleza y calidad. Su
procedimiento de fabricación está patentado y es secreto
aunque ha trascendido que utilizan escamas de pescado,
entre otros ingredientes. Se las considera la mejor
imitación de perla natural del mundo.
La historia de las perlas naturales
está ligada a la del lujo y la
exclusividad; sin embargo, con la
introducción de las perlas
cultivadas, hoy en día estas joyas
están ya al alcance de cualquier
persona. La mayor parte de las
perlas que se venden en las
joyerías, en la actualidad, son
cultivadas.
17
Pliegos de Rebotica
2018
1...,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16 18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,...52
Powered by FlippingBook