E
E
l otoño, al menos en tierras de nuestra
querida España, marca el final de la tempo-
rada taurina. Los toreros, que han triunfa-
do, se preparan para lograr lo mismo en
tierras americanas. No demasiado carga-
dos de equipajes; vestidos de luces, fundones…, pe-
ro sí de ilusiones y ganas de triunfar “velan armas”,
algunos con una temporada cerrada, antes de hacer
el paseíllo, más de veinticinco corridas tiene firma-
do Alejandro Talavante, ¡Qué Dios reparta suerte
Maestro!
Aquí en Madrid el final de temporada no fue tan
emocionante como nos hubiera gustado, pero qui-
zás menos desastroso de lo que los pesimistas va-
ticinaban. Eso sí hemos visto toros interesantes y
¡hasta buenos!, bien presentados, con trapío, fiere-
za y movilidad capaces de emocionarnos y de po-
ner a las figuras en su sitio, es decir; toro íntegro
sin el cual la fiesta es un simulacro.
Sin duda es evidente, y muy preocupante, la falta de
público en las plazas, sobre todo de jóvenes que son
el obligado relevo. Por eso es elogiable la labor que,
en este sentido, viene realizando con esfuerzo, en-
tusiasmo, ilusión, y voluntad el Foro de la Juventud
Taurina, junto a las enseñanzas de matadores y di-
versas peñas encaminadas a educar a niños en el
qué y porqué de la tauromaquia a través de boni-
tas, y didácticas, clases prácticas.
Sin menoscabo de lo antedicho hubo cosas muy in-
teresantes, que a mí me emocionaron, y que sucinta-
mente relataré. Hemos visto corridas en agosto que
han servido para recuperar a matadores que estaban
en un segundo plano, Eugenio de Mora por ejemplo,
al igual que en Septiembre con la programación de
encastes minoritarios: Saltillos, Santa Coloma, o Pablo
Romero, que dieron muy buen juego y que permitie-
ron que matadores como Luis Miguel Encabo demos-
traran que siguen estando ahí, por su buena prepara-
ción, pundonor, y
vergüenza torera, a
pesar de los pocos
contratos de estas
últimas tempora-
das.
En octubre “la fae-
na” se pone en va-
lor con La
Feria de
Otoño
madrileña.
En el papel carteles interesantes; novillos de Fuente
Ymbro y toros de las ganaderías de Núñez del Cu-
villo, Puerto de San Lorenzo y Ventana del Puerto y
Adolfo Martín, y ¡hasta un cartel con un solo espa-
da!, Miguel Abellán que arropado tanto por haber si-
do ganador de un programa televisivo de gran au-
diencia como por su buen hacer en San Isidro: este,
llamémosle, reto se esperaba con gran expectación.
Seis toros de las ganaderías de: Puerto de San Lo-
renzo, procedencia actual encaste Atanasio Fernán-
dez y Lisardo Sánchez; toros altos de aguja, con po-
co morrillo y desarrolladas defensas, y La Ventana
del Puerto, de origen Aldeanueva. Abellán supo an-
dar por la plaza, lidió y toreó a cada uno de sus seis
astados, que dieron diferente juego, con entrega y
diríase que el resultado final fue digno.
A pesar de lo antedicho no obstante, para mí, lo
más destacable de esta feria ha sido la magnífica fae-
na de Diego Urdiales a
Sevillanito
, un toro de la ga-
nadería de Adolfo Martín, bien presentado, en tipo
Albaserrada; cárdeno, con gran movilidad, y suficien-
te fiereza y peso, 465 Kg.. Me gustaría que la plaza
de Madrid recuperase el buen criterio de que pe-
so no es igual a trapío, que cada encaste tiene su
morfología, y que lo importante es que el toro sea
íntegro, esté en tipo y tenga movilidad. Urdiales su-
po darle al astado una lidia perfecta, toreando des-
pués con temple, mando, y poder, ligando una serie
de naturales que considero fueron unos de los me-
jores de la temporada, le falló el estoque cerrándo-
le la salida por la Puerta Grande.
El sexto toro de este cartel, el único de peso su-
perior a 500 kg, que le correspondió lidiar a Sera-
fín Marín, fue también muy bueno pero, lamentable-
mente, fue desaprovechado.
Y llega la tarde del 12 de octubre, día de la Hispa-
nidad y colofón de la temporada. En el cartel anun-
ciados seis toros de Palha para los matadores Sán-
chez Vara, el colombiano Guerrita Chico que
confirmaba la al-
ternativa, e Israel
Lancho. Los Pal-
has, bien presenta-
dos y armados, pe-
los negros y con
fiereza, que dieron
buen juego. El 6º
de la tarde muy
bueno pero, l a -
mentablemente al
39
ROSA BASANTE POL
Pliegos de Rebotica
´2014
●
DESDE EL CALLEJON
●
El otoño
final de la
temporada taurina