 
          Nervio
        
        
          
            Alfredo Gómez Gil
          
        
        
          Ediciones Vitruvio
        
        
          ●
        
        
          Madrid 2013
        
        
          ●
        
        
          205 páginas
        
        
          ●
        
        
          Q
        
        
          uizá la clave de la poesía consista en su poder
        
        
          de sugestión y para ello sea preciso no
        
        
          levantar en el poema todas las cartas, las
        
        
          claves, ni  las imágenes para que ese espacio que queda
        
        
          libre lo ocupe la polisemia. El autor necesita en todo
        
        
          caso la complicidad del lector pues sin ella solo
        
        
          permanece lo absurdo. Debe tratarse además de un
        
        
          lector de cultura suficiente que le permita
        
        
          contextualizar el libro y también completarlo.
        
        
          Alfredo Gómez Gil es un escritor viajero y cosmopolita
        
        
          aunqueVicente Ramos, en su prólogo prefiera otorgarle
        
        
          el adjetivo de universal. Por eso trae a su obra los
        
        
          barros locales que pisó, desde NuevaYork hasta
        
        
          Alicante y un oficio que en la poesía ha tenido hitos
        
        
          como
        
        
          
            La frente en el suelo y Nanas para dormirlos y
          
        
        
          
            despertarlos.
          
        
        
          En la lectura de
        
        
          
            Nervio
          
        
        
          se tiene la
        
        
          impresión de que los recursos dramáticos están por
        
        
          encima de  los meramente poéticos y que el autor no
        
        
          quiere despegar demasiado sus pies del suelo.
        
        
          Es quizá en los poemas cortos, como los de la serie
        
        
          titulada Laconismo o la otra encabezada como
        
        
          
            Síntesis
          
        
        
          ,
        
        
          donde se encuentran algunos de los mejores hallazgos.
        
        
          No falta en el libro el tema amoroso; hay un capítulo
        
        
          entero dedicado al beso y el poeta nos pone de
        
        
          manifiesto que en ocasiones incluso las pasiones más
        
        
          hermosas se convierten con los años en
        
        
          remordimientos. Pueden leerse además poemas que
        
        
          contienen una dura crítica hacia referencias y
        
        
          personajes conocidos del gran público.
        
        
          ■
        
        
          Castilla: El sonido de las raíces
        
        
          
            Aurora Sánchez Sousa
          
        
        
          Ediciones Cardeñoso
        
        
          ●
        
        
          Vigo 2014
        
        
          ●
        
        
          91 páginas
        
        
          ●
        
        
          H
        
        
          e aquí los nuevos poemas salidos de la pluma de
        
        
          nuestra  compañera Aurora Sánchez Sousa. Escritos
        
        
          arraigados a la tierra de Castilla a donde ella vuelve
        
        
          una y otra vez porque quizá nunca haya salido de allí.
        
        
          Aurora escribe siempre atrapada por el ritmo y sus textos
        
        
          no se explican si no son declamados.Aurora escribe
        
        
          también si tiene necesidad de decir algo pues, en caso
        
        
          contrario, prefiere servirse de los muchos poemas escritos
        
        
          por otros, maestros y amigos, que forman parte de su
        
        
          devoción particular. Por eso concibe la poesía
        
        
          principalmente en su puesta de largo, en las exigencias de la
        
        
          escena, frente al juicio inmediato del público.
        
        
          Caerá la tarde y cruzaremos Soria que guía sus pisadas
        
        
          hacia un Duero distinto. En cada iglesia de Zamora
        
        
          volveremos a oír las palabras de la historia. El soldado Jorge
        
        
          Manrique rememorará para siempre a su padre en Palencia
        
        
          y el bravo Suero de Quiñones nos aguardará en la ciudad
        
        
          de León, pero no pensemos que será siempre así pues aún
        
        
          hay otra historia más personal y más pequeña que nuestra
        
        
          autora quiere contarnos, en la que permanecen vivas
        
        
          personas que ya se fueron como Evencio o el propio
        
        
          hermano de Aurora.
        
        
          Para los que no pueden ver y necesitan escuchar, en este
        
        
          libro se añade un disco con una amplia selección de sus
        
        
          poemas, recitados por la propia Sánchez Sousa y por José
        
        
          María Camero y Jesús Torres Jiménez.Todos ellos interpretan
        
        
          magníficamente los poemas, rimados y enriquecidos por
        
        
          bases musicales compuestas por el maestro Chova, otro de
        
        
          los habituales integrantes artísticos del grupo.
        
        
          ■
        
        
          LIBROS
        
        
          ●