Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 367 - Octubre 2013 - page 109

955
Panorama Actual del Medicamento
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
paciente es otro, en cuyo caso debemos ase-
gurar que la información que nos facilite en
la entrevista se ajusta y es la más adecuada a
la situación real, así como que la información
que facilitemos llegue correctamente hasta el
destinatario final.
Cuál es la razón de la consulta (SI)
: el PS
referido por el paciente. Nuestro objetivo en
esta fase será diferenciar entre aquellas con-
sultas que podamos tratar de aquellas otras
que requieran la valoración de otro profesio-
nal sanitario y que en ningún caso podemos
considerar como síntomas menores que po-
dríamos resolver.
Verificar
: en esta fase del Servicio verifica-
remos toda la información y, muy especial-
mente, la relacionada con la existencia de
otros signos o síntomas asociados al PS que
indiquen la no banalidad del proceso.
oo
Si la duración del PS es excesiva (T)
.
El tiempo de evolución es, en sí mismo,
un criterio de derivación al médico. Como
norma general, consideramos que la evo-
lución de un síntoma menor no debe ex-
ceder los 7 días, sin embargo, dependi-
endo del problema y del paciente que lo
sufre, este tiempo puede variar.
oo
Si ha llevado a cabo alguna Acción
utilizando algo para el PS (A)
. Otro
aspecto que puede servir de indicador de
larga evolución o recurrencia de los sín-
tomas, y por lo tanto lo consideraremos
como criterio de derivación al médico, es
que el paciente haya utilizado un trata-
miento previo para ese mismo problema.
oo
Si utiliza otros medicamentos para
otros PS (M).
Conocer la medicación del
paciente aporta información relevante
para la toma de decisiones. Entre otras
cosas permite:
--
conocer indirectamente PS del paciente
que puede haber olvidado referir.
--
establecer sospechas de relación entre
los medicamentos que toma el paciente
y el motivo de consulta. Esto sucede cu-
ando la razón de consulta puede estar
relacionada con una inseguridad (apar-
ición de un posible efecto adverso) o
una inefectividad del tratamiento.
--
elegir un tratamiento, en el caso de
que decidamos indicarlo, minimizando
la posibilidad de interacciones o con-
traindicaciones que puedan afectar a la
salud del paciente.
Figura 2.
preguntas básicas
1...,99,100,101,102,103,104,105,106,107,108 110,111,112,113,114,115,116,117,118,119,...140
Powered by FlippingBook