956
Panorama Actual del Medicamento
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
oo Si presenta alergias e intolerancias cono-
cidas
(A).
oo Si puede encontrarse en una situación fisi-
ológica especial, embarazo
(E),
lactancia,
etc. Este es otro punto clave, ya que nos
condicionará la decisión de indicar un trat-
amiento, o no.
oo Si presenta otras enfermedades concomi-
tantes
(E).
Intentaremos conocer otras en-
fermedades que sufre el paciente, ya que
síntomas que el paciente puede percibir
como banales pueden aparecer por el
descontrol de una enfermedad preexistente.
oo Los hábitos de vida del paciente, ya que
estos pueden ser los causantes de la razón
de consulta.
oo Los datos biomédicos, si están disponibles
o a nuestro alcance.
b.
Evaluar la información
Nuestra actuación en esta fase debe centrarse
en descartar la existencia de otros signos o sínto-
mas que aumentan la probabilidad de que nos en-
contremos ante una enfermedad, o ante un resul-
tado inadecuado de un tratamiento previo (RNM).
Utilizaremos el estudio de toda la información,
y un sistema de Alertas que nos permita valorar la
posible existencia de:
• Contraindicaciones.
• Interacciones.
• Alergias.
• Embarazo/lactancia.
• Criterios de derivación al médico.
• Efectos adversos, etc
Habitualmente, toda esta información la obtene-
mos del propio paciente o del sujeto que acude a
la farmacia con las limitaciones que ello supone, lo
que condiciona la cantidad y la calidad de la misma
y, por tanto, nuestra actuación profesional. La ac-
tuación que decidamos en este Servicio debe estar
vinculada a la evidencia científica disponible, por
lo que es muy recomendable utilizar protocolos o
guías adaptadas al ámbito de cada farmacia comu-
nitaria, como la que se incluye en esta Acción.
Incidencias en el proceso:
Cuando el PS referido como razón de consulta
es probablemente el efecto adverso de un medica-
mento utilizado por el paciente, estaríamos identi-
ficando una Incidencia.
Definición
INCIDENCIA
es cualquier circunstancia relacio-
nada con la farmacoterapia que
no concuerda
con una situación esperada o aceptada
, e
interrumpe el procedimiento, obligando a eva-
luarlo en un Episodio de Seguimiento.
Las incidencias obligan a una evaluación requi-
riendo, a veces, la adquisición de más datos, reali-
zando lo que FORO AF ha acordado en llamar
un
Episodio de Seguimiento
.
Definición
EPISODIO DE SEGUIMIENTO:
proceso de
evaluación para identificar posibles Problemas
Relacionados con los Medicamentos (PRM) (la
causa y, por tanto, el riesgo de que aparezca
un RNM), o el Resultado Negativo asociado a
los mismos (RNM).
La detección o identificación de una Incidencia
puede requerir únicamente la transmisión de in-
formación o una evaluación de las dos posibilida-
des que pueden estar ocurriendo:
• Sospecha de la presencia de un
Problema
Relacionado con el Medicamento (PRM).
En estos casos identificamos una o varias de
las situaciones,
causas que impiden alcanzar
el objetivo de la farmacoterapia
, que se des-
criben en la lista de PRM.
Listado de PRM
• Administración errónea del medicamento
• Características personales
• Conservación inadecuada
• Contraindicación
• Dosis, pauta y/o duración no adecuada
• Duplicidad
• Errores en la dispensación
• Errores en la prescripción
• Incumplimiento
• Interacciones
• Medicamento no necesario
• Otros problemas de salud que afectan
al tratamiento
• Probabilidad de efectos adversos
• Problema de salud insuficientemente tra-
tado
• Otros