957
Panorama Actual del Medicamento
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
• Sospecha de la presencia de un
Resultado
Negativo de la Medicación (RNM)
. En este
caso, evidenciamos que el paciente sufre o
está en riesgo de sufrir un problema de salud
como consecuencia del uso de los medica-
mentos, lo que impide alcanzar el objetivo
de la farmacoterapia relacionado con la falta
de seguridad, efectividad o necesidad de la
misma.
RNM
Necesidad
• Una Necesidad de medicamentos. PS no tra-
tado
• Una No Necesidad de medicamentos. Efecto
de medicamento innecesario
Efectividad
• Una Inefectividad no cuantitativa
• Una Inefectividad cuantitativa
Seguridad
• Una Inseguridad no cuantitativa
• Una Inseguridad cuantitativa
c.
Actuación o Intervención, en caso de Incidencia
Tras la evaluación de la situación del paciente y
su farmacoterapia, intentaremos resolver situacio-
nes inesperadas con la propuesta de una interven-
ción profesional.
Definición
INTERVENCIÓN.
Actuación dirigida a modi-
ficar alguna característica del tratamiento, del
paciente que lo utiliza o de las condiciones de
uso, y que tiene como objetivo resolver un
PRM/RNM.
Listado de Intervenciones.
•
Facilitar información (IPM)
•
Ofrecer educación sanitaria
•
Derivar al Servicio de Seguimiento Farmaco-
terapéutico
•
Derivar al médico
•
Notificar a farmacovigilancia de acuerdo a la
legislación vigente
El
Resultado
de la intervención en la salud del
paciente podrá ser que
:
–– Mejora
–– Empeora
–– Sigue igual
–– Se desconoce
No obstante, en definitiva nuestra decisión
como
actuación profesional
ante el paciente
será
:
• Asesorar sin dispensar
• Recomendar un tratamiento no farmacoló-
gico
• Dispensar un tratamiento farmacológico que
no precise prescripción médica
• Derivar al médico
• Derivar al Servicio de Seguimiento Farmaco-
terapéutico
d.
Registro de la actuación e intervención,
si procede
La evaluación de la práctica realizada y el co-
nocimiento de los resultados de nuestra Interven-
ción, favorecerán el proceso de mejora continua
en el Servicio de Indicación Farmacéutica, que po-
dremos dar por finalizado una vez que hayamos
comprobado el resultado de nuestra actuación.
En este sentido, es primordial la utilización de
herramientas que permitan el registro de todo el
procedimiento. El procedimiento completo del
Servicio de Indicación Farmacéutica consta de una
secuencia de actividades para cuya evaluación re-
querimos de un sistema de ayuda y registro ade-
cuado que permita cuantificar nuestra actuación,
como es Bot PLUS 2.0 (Figura 3).
Ya que como mínimo permite documentar,
considera y parametriza, al menos, los siguientes
conceptos:
• Motivo o razón de consulta.
• Duración del PS, signos de derivación al mé-
dico y protocolo de actuación asociado.
• Actuación, recomendación de tratamientos
farmacológicos.
• Evaluación, si aparecen Incidencias.
• Intervención, si es necesaria.
• Resultados.
Al utilizar los mismos términos y conceptos en
todos los Servicios de Atención Farmacéutica, es-
tamos facilitando el paso de un Servicio a otro,
ayudándonos a mantener la continuidad de la
asistencia a cada paciente atendido.