Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 366 - Septiembre 2013 - page 29

731
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
bilidad y mortalidad, por lo que se recomienda
la cirugía electiva tras dos episodios confirmados
de diverticulitis, siempre que uno de ellos haya
requerido hospitalización.
Por otra parte, en los pacientes jóvenes (me-
nores de 40 años), así como en aquellos inmu-
nodeprimidos, la diverticulitis tiene un curso más
agresivo. En estos pacientes la cirugía electiva
se recomienda tras el primer episodio de diver-
ticulitis.
O
tras indicaciones de la cirugía electiva
incluyen la enfermedad sintomática recurrente
que no responde al tratamiento médico y la pre-
sencia de complicaciones.
CONCLUSIONES:
1.- La enfermedad diverticular consiste en
la herniación de la mucosa y submucosa a
través de la capa muscular circular del in-
testino produciendo divertículos.
2.-La incidencia real de la enfermedad di-
verticular se desconoce, aunque se observa
mayor número de casos a medida que enve-
jece la población.
3.-En la gran mayoría de los pacientes el
diagnóstico se realiza de una forma casual al
solicitar estudios complementarios por otra
sintomatología abdominal.
4.-En la enfermedad diverticular colónica
no complicada el síntoma más frecuente es
el dolor abdominal que mejora con la defe­
cación o el ventoseo, localizado en hipogas-
trio y fosa ilíaca izquierda. Aunque los pa-
cientes pueden debutar con otros síntomas
gastrointestinales.
5.-Las complicaciones más frecuentes de la
enfermedad diverticular son las diverticuli-
tis agudas y la hemorragia diverticular. Las
diverticulitis agudas pueden evolucionar a
abscesos, obstrucciones, fístulas y perfora-
ción.
6.-El diagnóstico de la enfermedad diverticu-
lar se basa en la historia clínica del paciente
junto con el uso de técnicas complementa-
rias adecuadas, sobre todo la tomografía
computerizada abdominal.
7.-En la enfermedad diverticular colónica
no complicada los objetivos del tratamiento
son mejorar los síntomas, evitar su recurren-
cia y prevenir las complicaciones.
8.-En la diverticulosis complicada y principal-
mente la diverticulitis aguda se recomienda
el uso de antibioterapia de amplio espectro
y dieta absoluta en los episodios agudos.
9.-El objetivo principal del seguimiento de
los pacientes con diverticulitis incluye evitar
nuevos episodios y conocer la extensión de
la enfermedad. El colon deberá ser explo-
rado a las 2-6 semanas de finalizado el epi-
sodio agudo, con el objetivo de determinar
la extensión de la enfermedad y descartar
otras lesiones como pólipos o carcinoma,
mediante una colonoscopia.
Bibliografía
Lorente L, et al.
Tratamiento ambulatorio de la diverticulitis
aguda no complicada: impacto sobre los costes sanitarios.
Cir
Esp
. 2013.
B. Castro, M. Rivero y P.L. Fernández Gil.
Divertículos
intestinales. Enfermedad diverticular del colon. Diverticulitis.
Medicine
. 2012;11(7):389-94.
Hall J et al.
New paradigms in the management of diver-
ticular disease.
Curr Probl Surg.
2010 Sep;47(9):680-735.
E. González Monteroa, C. Rodríguez Ramosa y J.A.
Girón González.
Divertículos intestinales. Diverticulitis
Me-
dicine
. 2008;10(7):409-14
Comparato G, Fanigliulo L, Cavallaro LG, Aragona G,
Cavestro GM, Iori V, et al.
Prevention of complications and
symptomatic recurrences in diverticular disease with mesala-
zine: a 12-month follow-up.
Dig Dis Sci.
2007;52(11):2934-
41
P. Almela Notari, R. Añón Rodríguez, A. Escudero Gar-
cía y A. Benages Martínez.
Diverticulosis colónica.
Medi-
cine
2004; 9(4): 253-259.
M. Rodríguez,V. Artigas, M.Trías, J.V. Roig y R. Belda.
Enfermedad diverticular: revisión histórica y estado actual.
Cir Esp
2001; 70: 253-260.
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...148
Powered by FlippingBook