Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 365 - Julio-Agosto 2013 - page 88

666
Panorama Actual del Medicamento
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
Consideraciones para garantizar un adecuado
Proceso de uso:
Si es la primera vez que el paciente va a uti-
lizar el medicamento, intentaremos confirmar
aquello que ya le habrá informado el especia-
lista, sabiendo responder a preguntas similares
a las siguientes cuestiones:
¿Sabe para qué lo va a usar?
Son medicamentos de elección para las enferme-
dades asociadas a la acidez, como son las úlceras,
gástrica, duodenal, las erosiones gastrointestinales,
y los signos asociados al reflujo gastroesofágico.
¿Sabe cuánto ha de usar?
- Úlcera gástrica: 20 -40 mg/24 h, durante 4 -8 se-
manas.
- Úlcera duodenal: 20 - 40mg/24 horas durante
2 -4 semanas.
- Mantenimiento, 20 mg/24 h durante 12 meses
tras la fase aguda de cicatrización.
- Úlcera péptica inducida por AINE: 20 mg/24 h,
durante 4 -8 semanas para lograr la cicatrización.
¿Sabe durante cuánto tiempo lo va a usar?
Los antiulcerosos se utilizarán de acuerdo al pe-
ríodo de tiempo indicado por el médico o farmacéu-
tico, aunque los síntomas remitan. Así, en función
de la patología la duración del tratamiento varia de
entre 1 a 12 meses, o tan pronto desaparezcan los
síntomas..pudiendo haber recidivas.
¿Sabe cómo lo va a usar?
- Debe tomarse preferiblemente en una sola toma,
por las mañanas antes del desayuno. En el caso de
dividir la dosis en dos tomas, el segundo compri-
mido se ingerirá 1 hora antes de la cena.
- Debe ingerirse entero, sin masticar, partir ni pul-
verizarlo.
- Si el paciente tiene dificultad para deglutir, puede
abrir la cápsula e ingerir su contenido, o dispersar
el comprimido o el contenido de las cápsulas en
un líquido ligeramente ácido, como zumo, yogur,
antes de 30 minutos. Se recomienda no usar leche
ni agua con gas. Nunca se deben partir, pulverizar
ni masticar los comprimidos ni el contenido de las
cápsulas.
- Las dosis superiores a 80 mg/24 h deben fraccio-
narse y administrarse cada 12 horas.
Dosis omitidas: Tomarla lo antes posible, y conti-
nuar luego la pauta habitual.; no administrar si falta
poco tiempo para la dosis siguiente, ni duplicar la
dosis.
Más información en la Guía Farmacoterapéu-
tica y en Bot PLUS 2.0.
b. Incidencias en el proceso
En general nuestra actuación será dispensar
el tratamiento con la Información Personali-
zada sobre el (uso) del Medicamento (IPM) o
con Educación Sanitaria. Ahora bien, hay oca-
siones en las que el paciente nos refiere que
sufre un nuevo problema de salud, el incum-
plimiento del tratamiento por olvidos, la uti-
lización de una dosis inferior, etc, …Se trata
de un acontecimiento no esperado y que inte-
rrumpe el curso natural del proceso del Servi-
cio, lo que reflejamos como que se ha produ-
cido una Incidencia.
Definición
INCIDENCIA
es cualquier circunstancia
relacionada con la farmacoterapia que, en
el transcurso del procedimiento estable-
cido para el Servicio de Dispensación,
no
concuerda con una situación esperada o
aceptada,
e interrumpe el procedimiento,
obligando a evaluarlo en un Episodio de Se-
guimiento.
Estas incidencias en el procedimiento del Servi-
cio de Dispensación se agrupan en:
1. El paciente
no tiene
información suficiente
para el proceso de uso correcto del medica-
mento con el que va a iniciar un tratamiento.
La actuación consistirá en proporcionar al
paciente Información Personalizada sobre el
(uso del) Medicamento
(IPM).
2. El paciente
tiene
una información
in-
correcta o errónea
sobre el uso de un
medicamento. La actuación consistirá en
realizar el consiguiente E
pisodio de Se-
guimiento
, corregir la sospecha de PRM
,
y registrarlo.
3. El medicamento puede
no ser adecuado
para el paciente (sospecha de PRM) emba-
razo, riesgo de alergia, contraindicación,
interacción, etc. La actuación consistirá en
realizar el consiguiente E
pisodio de Segui-
miento
, corregir el PRM
,
y registrarlo.
4. El medicamento
puede no estar siendo
efectivo y/o seguro
(sospecha de RNM). La
actuación consiste en contribuir a mejorar el
resultado realizando el consiguiente
Episodio
de Seguimiento,
resolver o prevenir el RNM,
proponer la intervención y registrarlo.
1...,78,79,80,81,82,83,84,85,86,87 89,90,91,92,93,94,95,96,97,98,...128
Powered by FlippingBook