503
REVISIÓN
Panorama Actual Med 2013; 37 (364): 503-508
en su estructura molecular, normalmente una
proteína, lo que les hace poseer determinadas
propiedades inherentes a las cadenas peptídicas
que las forman y la estructura tridimensional en
que se constituyen tras los diferentes plegamien-
tos y configuraciones espaciales que se pueden
producir. Por su naturaleza presentan una biodis-
ponibilidad por vía oral escasa, no superando el
1% la mayor parte de las veces. Esto es debido
principalmente por la gran actividad enzimática
que existe en el tubo digestivo donde se produce
un elevado metabolismo de péptidos y proteínas,
y por otro lado por la función barrera frente a la
absorción de estas moléculas en la pared intes-
tinal.
Además, las diferentes formas de glucosila-
ción (incorporación de una o más cadenas glucí-
dicas, de diferente tamaño y grado de ramifica-
ción) que experimentan este tipo de proteínas,
supone una característica clave de los medica-
mentos biotecnológicos, fundamentalmente por
lo que implica en la multiplicidad de factores que
pueden variar el proceso de producción. Tanto es
así, que para los medicamentos biotecnológicos
se emplea la expresión
el producto es el proceso
,
haciendo referencia a la diversidad de factores
que pueden variar durante el complejo de pro-
ducción de este tipo de fármacos y que pueden
hacer que la actividad clínica pueda variar, bien
experimentando reducciones del efecto o bien
mediante la aparición de inmunogenicidad, as-
Medicamentos biotecnológicos y biosimilares
La
bioterapia, terapia biológica
o
terapia
modificadora de la respuesta biológica,
es una
forma de tratamiento que utiliza el propio sis-
tema inmunológico del organismo, ya sea directa
o indirectamente, como estrategia general. Entre
ellos podemos encontrar interferones, interleu-
cinas, factores estimulantes de colonias, ciertas
hormonas, anticuerpos monoclonales, vacunas y
determinados agentes inmunomoduladores ines-
pecíficos.
Los
medicamentos biotecnológicos
se han
convertido en una de las principales alternativas
para el tratamiento de variedad de enfermeda-
des graves y el futuro es aún más prometedor.
Estos fármacos, son obtenidos mediante la im-
plantación de material genético en organismos
vivos – bacterias, hongos, células de origen ani-
mal, etc.– mediante tecnología de ADN recom-
binante, que se convierten en productores de la
sustancia natural que necesitamos, normalmente
una proteína, y que conocemos como
proteína
recombinante
.
Los fármacos obtenidos por biotecnología
constituyen una clase terapéutica en plena ebu-
llición en la clínica, que presenta unas caracterís-
ticas novedosas respecto a los fármacos clásicos
obtenidos por síntesis química, en cuanto a su
origen y su estructura, lo que les confiere unas
propiedades específicas (
Tabla 1
).
Sus principales características diferenciadoras
están en el tamaño molecular (mucho mayor) y
Tabla 1. Principales diferencias entre medicamentos biotecnológicos y de síntesis química
Biotecnológicos
De síntesis química
Tendencias en investigación
Crecientes
Estabilizadas
Obtención
Participación de organismos vivos
Técnicas de síntesis físico-química
Estructura química
Compleja
Simple
Grado de inestabilidad
Mayor
Menor
Peso molecular
20.000-600.000
200-1.000
Costes de producción
Mayores
Menores
Medicamentos no innovadores
Biosimilares
Genéricos
Inmunogenicidad
Mayor
Menor