1095
FORMACIÓN CONTINUADA
Panorama Actual Med 2012; 36 (359): 1095-1096
Plan Nacional de Formación Continuada
La
esquizofrenia
es una enfermedad crónica
que no afecta por igual a todos los pacientes.
La sintomatología de la esquizofrenia se suele
dividir en síntomas positivos (alucinaciones, deli-
rios, conductas extravagantes, agresividad, etc.)
y síntomas negativos (alogia, falta de emotividad
y afectos, etc.). La aparición de los antipsicóti-
cos en los años 50 del pasado siglo permitió a
muchos de los pacientes esquizofrénicos salir de
las instituciones psiquiátricas y vivir en sociedad.
Los antipsicóticos se dividen en antipsicóticos
de primera generación o típicos y de segunda
generación (que incluye a los atípicos).
Los
antipsicóticos de primera generación
se caracterizan por ser
antagonistas competi-
tivos de los receptores dopaminérgicos D
2
,
específicamente en la vía mesolímbica, aunque
también actúan sobre receptores de otros neu-
rotransmisores (adrenérgicos, muscarínicos, etc).
Producen muchos efectos adversos (el bloqueo
de receptores dopaminérgicos ocasiona efectos
motores extrapiramidales agudos y discinesia
tardía, mientras que los efectos anticolinérgicos
son responsables de la sedación y el empeora-
miento de la capacidad cognitiva y el bloqueo
alfa-adrenérgico de la hipotensión ortostática),
y, en general, no son muy bien aceptados por
los pacientes. Han demostrado sobradamente su
efcacia para suprimir la sintomatología positiva,
pero sin embargo, son poco eficaces sobre la sin-
tomatología negativa.
Los
antipsicóticos de segunda generación
se han orientado al logro de una mayor selec-
tividad antidopaminérgica (como amisulprida)
o antiserotoninérgica y antidopaminérgica si-
multáneamente (como clozapina, risperidona,
olanzapina, sertindol, quetiapina y ziprasidona).
Aunque todos presentan una efcacia similar,
suele haber una gran variabilidad individual en
la respuesta, por lo que se seleccionarán en fun-
ción de los efectos adversos y la respuesta previa
favorable. Todos los antipsicóticos atípicos pare-
cen causar menos efectos secundarios extrapira-
midales que los clásicos. La mayoría de los antip-
sicóticos atípicos se asocia con un aumento de
peso, diabetes mellitus II, hiperglucemia, dislipe-
mia, resistencia a la insulina, enfermedades car-
diovasculares, hipertensión y, algunos de ellos,
con hiperprolactinemia. El riesgo de aumento
de peso es mayor con clozapina y olanzapina,
menor con risperidona y mínimo con aripiprazol
y ziprasidona.
El
efecto antipsicótico
aparece pocas sema-
nas después del inicio del tratamiento, tiempo
considerablemente mayor al requerido para blo-
quear los receptores dopaminérgicos o, en la
mayoría de los casos, para alcanzar niveles plas-
máticos estables del fármaco. Tal observación
sugiere que la respuesta terapéutica de los fár-
macos antipsicóticos es secundaria o adaptativa
al bloqueo de los receptores.
El
cumplimiento de los planes de trata-
miento
puede mejorar significativamente el es-
tado de salud del enfermo. Las causas frecuentes
de falta de cumplimiento son la negación de la
enfermedad, los estigmas asociados a la misma,
las creencias culturales, la necesidad de tomar
una medicación diariamente, incluso en la fase
estable (o de mantenimiento), y la aparición de
efectos secundarios desagradables. Es impor-
tante hacer entender al paciente y a su familia
o cuidadores que, aunque hayan desaparecido
gran parte de los síntomas de su enfermedad, es
necesario que siga tomando el tratamiento para
evitar las recaídas, de ahí que se insista en su to-
lerabilidad y, por otra parte, en vías de adminis-
tración cómodas. Los
preparados depot
de ac-
ción prolongada no suelen prescribirse para los
episodios agudos por el tiempo necesario para
alcanzar concentraciones estables y su lenta eli-
minación, pero podrían ser útiles en la utilización
no voluntaria o por un cumplimiento esporádico
de la medicación oral. Entre los más utilizados
están el decanoato de flufenazina, el acetato y
decanoato de zuclopentixol y las microesferas de
risperidona.
Cuestiones para recordar