Revista Farmacéuticos - Nº 400 - Noviembre-Diciembre 2014 - page 50

FARMACÉUTICOS N.º 400 -
Noviembre-Diciembre
2014
59
OMS
La OMS destaca el papel del
farmacéutico en la lucha
antimicrobiana con el ejemplo
de España
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho públi-
co un informe que destaca el papel del farmacéutico en el
uso prudente de los antibióticos y en la lucha contra la resis-
tencia antimicrobiana. Entre los ejemplos de buenas prácti-
cas destaca España con iniciativas como el programa ADHIÉ-
RETE. Con motivo de la celebración del Día Europeo para
el Uso Prudente de los Antibióticos, celebrado el pasado 18
de noviembre, la OMS presentó este informe realizado, entre
otros, con la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU). El
informe de la OMS repasa algunas de las iniciativas puestas
en marcha en países de la Unión Europea como ejemplos de
buenas prácticas, de España destaca el programa del Consejo
General ADHIÉRETE.
(Fuente: http:
)
Estados Unidos
Dakota del Norte reafirma su
apuesta por el farmacéutico
independiente
E
l estado norteamericano de Dakota del Norte acaba de con-
firmar su legislación, que obliga a que al menos el 51% de
las farmacias esté en manos de farmacéuticos. Coincidiendo
con las elecciones legislativas celebradas en Estados Unidos el
pasado 4 de noviembre, el estado de Dakota del Norte, aprove-
chó para votar una serie de iniciativas pendientes, entre las que se
encontraba modificar la ley de farmacias en relación con la pro-
piedad (en la actualidad en un 51% en manos del farmacéutico)
y permitir así la entrada de las cadenas.
Alrededor de un 60% de los ciudadanos se mostraron con-
trarios a modificar dicha ley que reserva la propiedad de las
farmacias para los farmacéuticos.
(Fuente:
)
Nueva Zelanda
El Gobierno estudia vías
para optimizar el papel
del farmacéutico
E
l ministro de Salud de Nueva Zelanda, Jonathan Cole-
man, ha anunciado la creación de un grupo de traba-
jo para estudiar las vías para poder optimizar el papel
que desempeñan los farmacéuticos en la atención de salud
de la comunidad. “Los farmacéuticos están altamente cua-
lificados y queremos asegurarnos de que estamos aprove-
chando su potencial a medida que avanzamos hacia un sis-
tema de salud más integrado”, ha declarado Coleman. El
Grupo de Trabajo de Farmacia ayudará a desarrollar prio-
ridades claras para la farmacia y asesorar al Ministerio de
Salud sobre cómo se puede maximizar el papel de los far-
macéuticos.
(Fuente:
)
República Checa
Semana del uso racional
de los antibióticos
en las farmacias checas
E
ntre el 17 y el 21 de noviembre las farmacias de la Repú-
blica Checa organizaron la semana del uso racional de
los antibióticos. La campaña de información se cen-
tró no sólo en adultos sino también en formar e informar a
los padres para promover el uso responsable entre los más
pequeños, insistiendo en la utilidad de los antibióticos pero
también en los perjuicios derivados de un mal uso de los mis-
mos.
Los farmacéuticos checos recordaron la necesidad de la
correspondiente prescripción para la dispensación de anti-
bióticos y alertaron de los peligros ante la progresiva apari-
ción de resistencias antimicrobianas que están provocando
que no sean eficaces estos medicamentos con el paso de los
años.
(Fuente:
Noruega
Las farmacias inician
un programa para promover
la adherencia a los tratamientos
L
as farmacias de Noruega han iniciado un programa piloto
para promover la adherencia a los tratamientos, conocido
como Medisinstart. Este proyecto sigue las características de
servicios similares de adherencia a los tratamientos ya implanta-
dos en Reino Unido (servicio de adherencia para nuevos medica-
mentos), Francia (seguimiento de los tratamientos con anticoa-
gulantes) y Bélgica (servicio de asma). El programa se basa en
estudios que han demostrado que los tratamientos de inicio sue-
len presentar problemas de adherencia. El Proyecto Medisinstart
se enfocará a pacientes con un primer tratamiento para patolo-
gías crónicas o de larga duración, y se basará en un consejo ini-
cial seguido de dos consultas más.
(Fuente:
)
Reino Unido
Tratar síntomas menores
en las farmacias ahorraría
1.000 millones de libras
U
n estudio realizado por la Real Sociedad Farmacéuti-
ca de Reino Unido ha desvelado que tratar los síntomas
menores desde las farmacias podría generar un ahorro al
sistema sanitario de mil millones de libras. Los autores, de la
Universidad de Aberdeen, estiman que el 3% de las consul-
tas a Urgencias (650.000 al año) y el 5,5% de las visitas a los
médicos de atención primaria (18 millones) podrían ser aten-
didas en la farmacia comunitaria.
Con este escenario y teniendo en cuenta que, según el estu-
dio, el coste de tratar estos síntomas desde la farmacia cuesta
sólo 29 libras por paciente, el ahorro sería superior a los mil
millones de libras.
(Fuente:
1...,40,41,42,43,44,45,46,47,48,49 51,52,53,54,55,56,57,58,59,60,...64
Powered by FlippingBook