A fondo
FARMACÉUTICOS N.º 400 -
Noviembre-Diciembre
2014
62
De forma global, el Servicio de SFT tiende a centrarse en 3 aspectos fundamentales:
Análisis de la situación.
El farmacéutico analiza la situación del paciente en relación con sus problemas de
salud y medicamentos mediante la elaboración de estados de situación y evaluación de la farmacoterapia.
Plan de actuación.
El farmacéutico pone en marcha intervenciones conjuntamente con el paciente para prevenir,
resolver o mejorar los fallos de la farmacoterapia con el fin de alcanzar los objetivos planteados en el paciente.
Evaluación y seguimiento.
El farmacéutico, de acuerdo con el paciente, ha de comprobar periódicamente si se
han alcanzado o no los objetivos planteados inicialmente.
De forma más detallada, el SFT contempla varias fases (etapas) que se describen a continuación:
1. Ofrecimiento del servicio:
dado que el servicio no se encuentra generalizado y que es desconocido por la ma-
yoría de los pacientes, en la práctica la demanda es baja. Por ello, es necesario que el farmacéutico ofrezca el
servicio a los pacientes susceptibles de recibirlo explicándoles la prestación sanitaria que van a recibir: qué es,
qué pretende y cuáles son sus principales características.
Pueden beneficiarse de este servicio todos aquellos pacientes que utilicen, al menos, un medicamento. Sin em-
bargo, hay grupos de pacientes que pueden obtener más beneficios, por ejemplo, pacientes con una enfermedad
crónica concreta como diabetes mellitus, hipertensión arterial o problemas de salud mental, por citar algunos.
También se puede ofrecer a grupos de pacientes con características concretas como, por ejemplo, los pacientes
mayores (>64 años) y/o polimedicados, pacientes que emplean medicamentos con estrecho margen terapéutico,
especial control médico o diagnóstico hospitalario.
2. Entrevista para la toma de datos básicos:
el farmacéutico ha de seguir una sistemática de trabajo que le
permita contar con el conocimiento completo de una serie de datos personales y sanitarios relacionados con el
paciente. Para ello, el farmacéutico establecerá una secuencia de entrevistas personales, con el fin de generar
una relación profesional centrada en la farmacoterapia y en los problemas de salud referidos por el paciente,
para conseguir unos resultados óptimos y, en caso contrario, intervenir para corregir PRM o RNM detectados
o en riesgo de aparición.
Una vez que el paciente decide participar en el servicio se le cita a una primera entrevista, pidiéndole que lleve
una bolsa con todos los medicamentos que utiliza o tiene en casa (botiquín). Es importante insistir en que estén
todos los medicamentos, incluidos aquellos productos que en ocasiones los pacientes no entienden como medi-
camento, tales como lociones o champús, productos de homeopatía, vitaminas, etc.
La primera entrevista suele durar alrededor de media hora con variaciones importantes dependiendo de la habi-
lidad, destreza o experiencia del entrevistador y de la complejidad del paciente y su farmacoterapia. Obviamen-
te esta primera entrevista es la más larga de todas las que se realizarán a lo largo de la provisión del Servicio de
SFT (entrevistas sucesivas).
Al inicio de la entrevista el paciente deberá firmar un documento de
consentimiento informado
, en el que
constata que:
•
Conoce el Servicio de SFT.
•
Puede abandonar el servicio libremente cuando quiera.
•
Facilitará toda la información relativa a sus tratamientos de forma actualizada, ordenada y veraz, infor-
mando inmediatamente al farmacéutico de cualquier cambio en su medicación y/o problemas de salud.
El farmacéutico firmará el mismo documento, a través del cual se compromete a:
•
No hacer uso de los datos del paciente sin su consentimiento, según establece la Ley Orgánica de Pro-
tección de Datos.