A fondo
FARMACÉUTICOS N.º 400 -
Noviembre-Diciembre
2014
64
4. Fase de estudio:
con el objetivo de profundizar en el conocimiento de los problemas de salud y de los medi-
camentos utilizados. Esta fase de estudio facilita la evaluación y la identificación de PRM
3
y RNM
4
, o el riesgo
de su aparición (cuando el farmacéutico identifica un PRM pero no se manifiesta ningún RNM se entiende que
existe un riesgo de aparición de RNM).
A continuación se muestran en una tabla los aspectos sobre los cuales es necesario indagar durante la fase de
estudio del SFT:
Será necesario un apoyo bibliográfico con guías clínicas, bases de datos como Bot PLUS 2.0, libros de farma-
cología, fisiopatología, etc.
3
PRM: aquellas situaciones que causan o pueden causar la aparición de un RNM. Los PRM son elementos del proceso que suponen al usuario de medicamen-
tos un mayor riesgo de sufrir un RNM. Guía Práctica para los Servicios de Atención Farmacéutica en la Farmacia Comunitaria. FORO AF-FC.
4
RNM: resultados negativos en la salud del paciente, no adecuados al objetivo de la farmacoterapia, asociados, o que pueden estar asociados a la utilización
de medicamentos. Guía Práctica para los Servicios de Atención Farmacéutica en la Farmacia Comunitaria. FORO AF-FC.
Tabla 1.
Aspectos relacionados con la fase de estudio
Necesidades
de información
¿Para qué?
Problemas de salud:
– Definición
– Causas
– Indicadores de control del
problema de salud
– Factores agravantes
– Criterios de derivación al médico
– Tratamiento (inicio, tratamiento de
elección, alternativas)
Evaluar la
farmacoterapia:
– Necesidad
– Efectividad
– Seguridad
Elaborar un plan de
trabajo:
– Apoyar las decisiones
– Conocer la forma de
intervenir
– Trabajar con el equipo de
salud
Educar al paciente:
– Aumentar el conocimiento
– Implicarlo en la toma de
decisiones
– Desarrollar habilidades
– Modificar actitudes
Medicamentos:
– Indicación
– Acción farmacológica y
mecanismo de acción
– Objetivo terapéutico
– Dosis, dosificación y pauta
– Normas de correcto uso y
administración
– Efectos adversos
– Aspectos que puedan
comprometer la efectividad y
seguridad descritos previamente
en la bibliografía disponible
Fuente: Sabater-Hernández D, Silva-Castro MM, Faus MJ. Método Dáder: Guía de Seguimiento Farmacoterapéutico.