FARMACÉUTICOS N.º 400 -
Noviembre-Diciembre
2014
54
AL DÍA
te. Las consecuencias de una interacción pueden ser varias: alterar la eficacia, aumentar su toxicidad, etc. Es fundamen-
tal conocer la importancia clínica de la interacción para la toma de decisiones terapéuticas. Los farmacéuticos participan
activamente en la detección de potenciales interacciones, principalmente en los ámbitos de la oficina de farmacia y de la
farmacia hospitalaria.
Dentro de la estructura de Bot PLUS 2.0, existe una funcionalidad que detecta posibles interacciones entre diferen-
tes medicamentos, ofreciendo información técnica en unas fichas específicas. El módulo de interacciones fue uno
de los que formó parte de las primeras ediciones de la Base de Datos del Consejo General, hace más de dos déca-
das. Desde entonces, ha ido creciendo tanto en contenidos como en funcionalidades y sistemas de advertencia
para el farmacéutico. Actualmente, el programa dispo-
ne de una base de datos con 2.450 fichas de interaccio-
nes (textos explicativos diferentes de una posible inte-
racción) y 24.300 parejas de interacciones registradas
entre medicamentos.
La consulta e interpretación de estas interacciones se
facilita mediante unos iconos gráficos asociados a las
mismas, que alertan de manera visual sobre el riesgo de
la interacción o sobre medidas específicas que deben
adoptarse. Para consultar las interacciones en Bot PLUS
2.0, basta con pulsar el botón
que aparece bajo
la lista de “Elementos Seleccionados” en la pantalla ini-
cial (que se va rellenando automáticamente conforme se
consultan las fichas).
Mediante esta opción
se permite la compro-
bación de la existencia
de interacciones entre
diferentes principios
activos y/o presenta-
ciones comerciales de
medicamentos.
Otra forma de acceder
es pulsando el botón
en las dife-
rentes fichas de los prin-
cipios activos. A la ficha
de un principio activo se
accede a su vez a tra-
vés de una búsqueda o
haciendo doble clic en un
principio activo del apar-
tado de “composición”
de un medicamento.
VER
FIGURA 1
.
Figura 1: Consulta de interacciones asociadas a un
principio activo.
Iconos de advertencias
específicas e interacciones
Significado
Casos aislados o Teórica
Interacción poco importante.
Evidencia Menor/Precaución
Interacción moderadamente
importante.
Amplia Evidencia/Evitar
Interacción importante.
Medidas DietéƟcas
Interacción con alimentos.
Espaciar Administración
Modificar la posología para
evitar la interacción.
Riesgo sobredosis
Duplicidad de principios
activos.