Revista Farmacéuticos - Nº 137 - Abril / Junio 2019 - page 40

en lugar de confrontación, y
muchos otros llegando a la
auténtica evolución del toreo con
Belmonte,“El Pasmo de Triana”,
quién tal vez por sus condiciones
físicas cambia el modo de torear,
no solo vale la fuerza sino la entrega y el arte. El torero
debe ser lidiador para poder luego torear, estableciendo el:
parar, templar y mandar, cánones de la moderna
tauromaquia continuada por Manolete que añade la
ligazón.
Y qué decir de la suerte de varas, lamentable
espectáculo era ver en las plazas caballos muertos presa
de las embestidas de un toro, y se evoluciona para evitar
tan cruenta suerte modificándola y colocando, entre otras
cosas, el peto a los caballos.
En síntesis es necesaria la evolución acorde a los
gustos y sensibilidades de la sociedad de cada época, y
hemos de convenir que una parte de la sociedad actual,
muy influenciada por movimientos antitaurinos y
animalistas, con unos valores diferentes, son valladares
que hemos de sortear.
Sin menoscabo de lo antedicho pueden y deben
introducirse cambios que hagan la lidia menos cruenta, y
más del agrado a las sensibilidades de nuestra sociedad,
¡de un nuevo público¡ sin perder un ápice de la esencia
de la tauromaquia: pureza y verdad, y el toro pieza clave
de la Fiesta.
El premio Literario – Taurino “Doctor Zumel”, cuyo
jurado me honro en presidir, consciente de la necesidad de
adecuar la lidia a las
necesidades y gustos de la
sociedad del siglo XXI propuso
este tema en la pasada edición.
Interesantes fueron los muchos
trabajos presentados. Los
ganadores del 1º premio , el veterinario Julio Fernández y
el biólogo Fernando Gil, proponen más de 31 medidas
concluyentes a hacer la lidia más ”amable”, medidas
encaminadas a introducir modificaciones cuales: unificación
de los diferentes Reglamentos; el tercio de varas; las
banderillas; la puntilla; el descabello y tantas otras…. Les
animo a leer este y los restantes trabajos premiados.
Concluyo: la evolución es necesaria y ello exige
cambios, como ya se hizo en épocas pretéritas. La
tauromaquia ha de lograr una nueva dimensión, un nuevo
espacio, pero el riesgo y la emoción no deben perderse
ante unos toros encastados, íntegros, a los que un valiente
torero está dispuesto a enfrentarse en el ruedo, dejándose
el alma, porque como dijo el maestro Antonio Bienvenida:
Torear es sacar el alma a pasear
”.
En ese encuentro, ¡bella y armoniosa danza¡ desafío a la
vida y a la muerte, evocando a José Tomás:
“En el ruedo se
pone en juego la vida a cambio de más vida”
.
Preservemos nuestro valioso patrimonio, seamos
leales a nuestras convicciones, a nuestro amor por la
Tauromaquia y comprometámonos en su fomento y
difusión, asistamos a los festejos, dando testimonio de la
importancia de este legado; expresión cultural ancestral
señas de identidad de nuestra querida España.
socios
socios
socios
socios
socios
DESDE EL CALLEJO
N
1...,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39 41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,...52
Powered by FlippingBook