Asociaciones vegetales
“Imagen del dolor, águila manca,
bajo sus plumas rojas atornilla
tu talle el encinar de Salamanca”.
(“Epístola a Manolete”, de La suerte o la muerte.)
“
Vuelve ya por los campos de tojos y argomales
”, nos
muestra en “Vuelta del peregrino”, del libro de
igual título.
“
Mientras abajo mudos de lianas
y de helechos gigantes celosías
con sus garras y dientes venden caras
clausuras de las vírgenes maniguas”
.
(“Caridad en la India”, de
Versos divinos
).
El poema “
El bosque
”, de
La sorpresa
, es el más
significativo y bello ejemplo de este capítulo que con él
termina:
“
El bosque es el palacio de tus sueños de niña.
Son los árboles tuyos, hijos del Pirineo,
hermanos de los míos, de cántabro linaje.
Son los fresnos esbeltos, avellanos y escobios,
los nogales solemnes y estrellados castaños,
las sonajas altísimas del álamo y del chopo,
la paciencia del olmo a través de los años.
Más arriba los pinos de dolientes agujas,
los robles y el encaje de sus hojas dorando,
los azules abetos de isósceles pirámides,
las hayas aún sonoras del cuerno de Rolando.
Ven, mi reina del bosque, ven, mi infantita errante.
¿No sientes en tus plantas un tirón
de raíces?
”
Acciones farmacológicas
Constituyen, no una si no varias
asignaturas en las carreras
sanitarias. Pero, claro, un poeta
no las ha cursado. Sus ejemplos
serán por ello, breves, pero,
también, particularmente
brillantes y significativos.
“El tilo aquel de Santa
Catalina
en su compás de Siena.
(...)
Porque tú amas los tilos y la calma
de su flor en tus nervios.
(...)
Como a la flor de tilo en primavera
contra el insomnio torvo,
beberte en infusión, niña, quisiera,
beberte sorbo a sorbo
”.
( “
Tilo
”, de
La sorpresa
).
Y en “SanViolante do Ceo”, de
Canciones a Violante
, nos
muestra la administración de una infusión de acción
estomacal:
“
Y tú inclinándote, agitando
la cucharilla en la infusión de salvia
y disolviendo su amargor en música
de mirada y sonrisa
”.
En el poema “La luna en el desierto”, de
La luna en el
desierto y otros poemas
recoge la acción vulneraria de
una Labiada, el díctamo y que como tal se usó en
Medicina. Dice así:
“
Tu luz, tuya la has hecho al enfriarla
y desmayarla así, díctamo justo
a la escama del pez y piel del hombre
”.
Pero, como ocurre en otros poeta, es el beleño y su
acción narcótica el más citado:
“
Y empapadas de hechizos y beleños,
gotean tus ardientes maravillas
lágrimas de claveles y azahare
s”.
(“A C.A. Debussy”, de
Limbo
)
Metáforas botánicas
Aunque ya hemos visto algunas en las páginas
precedentes, merece la pena dedicar un capítulo
aparte a las metáforas botánicas.
Capítulo que no puede ni debe
considerarse como arbitrario o
caprichoso si tenemos en cuenta
que estamos presentando un
trabajo botánico sobre la obra de
un poeta que, no debemos
olvidar, es miembro de la
Generación del 27, formada y
Ángel del Valle Nieto
36
Pliegos de Rebotica
2019
Líquenes
Capítulos botánicos en la poesía de
Gerardo Diego
(II)