Revista Farmacéuticos - Nº 136 - Enero-Marzo 2019 - page 34

34
Pliegos de Rebotica
2019
sangradores. En 1843 se había creado la primera
cátedra de Medicina Legal en la Universidad de
Madrid, dirigida por el doctor Pedro Mata.
Llama la atención las conclusiones de esta autopsia en la
que atribuyen el envenenamiento al opio o derivados,
aunque no lo aseguran. Lo explican con frases como “hay
algunos síntomas que se presentan en los
envenenamientos producidos por opio y derivados”.
No es posible, si tenemos en cuenta la dilatación de
pupilas como uno de los síntomas. En envenenamiento con
morfina uno de los signos más característicos es la pupila
en “punta de alfiler”, o lo que es lo mismo, contraída.Y ese
signo es casi patognomónico, es decir, que basta para
establecer el diagnóstico.
No satisfecho el Tribunal con los dictámenes
precedentes se pidió informes a la Facultad de Ciencias
y estos no arrojaron mucha luz “No puede afirmarse,
aunque tampoco negarse, que Maria Bonamot hubiese, o
no, muerto envenenada, ni que hubiesen sido o no la
causa de su muerte las sustancias opiadas que la química
halló en su estómago y orina. Que de los datos
facultativos no podemos saber si es probable o no que
testase la Bonamot.
En este último punto incidieron los investigadores. En el
estado en el que se encontraba la enferma ¿Pudo tener la
suficiente lucidez para otorgar testamento? Lo fácil era
pensar que Pilar la envenenó y luego falsificó el testamento
con ayuda de su cómplice, que era su madre.
En cuanto a que no estaba claro que el envenenamiento, si
lo hubo, fuera consecuencia de la morfina, es lógico pensar
que ese no fue el veneno. Si encontraron trazas se debió a
que en esos años todo se curaba con derivados del opio,
hasta un simple dolor de cabeza.
Podría tratarse de un envenenamiento por alcaloides de la
belladona que provocan dilatación de pupilas y delirio; la
atropina, alcaloide de la belladona, provoca agitación y
delirio y en tal estado, una de las complicaciones que
surgen es el colapso. Las bayas de belladona aparecen en
verano y en ocasiones son confundidas con cerezas. Es
posible que lo encontrado en el estómago no solo fuera
parénquima de fresa si no también de esas bayas, que
María las podía haber comido antes de cenar.
A Pilar Campé, amiga de María la condenaron a 8 años
de reclusión en la casa galera y a la testigo del
testamento Polonia Cortés, madre de Pilar, a seis años
en la misma cárcel. Cumplieron tres años de condena,
hasta que se publicó la siguiente sentencia:
“Fallamos: que debemos suplir y enmendar como
suplimos y enmendamos la sentencia de vista suplicada
y absolvemos de la instancia a doña Pilar Campé y
doña Polonia Cortés en cuanto al envenenamiento de
doña María Bonamot y suplantación de la presentada
como última voluntad de la misma; condenando a
ambas en todas las costas de la causa y se reserva
respecto a la validez o ineficacia de testamento su
derecho a quien corresponda, a cuyo efecto serán
avisados por los medios de publicidad que el Juzgado
estime convenientes; pasándose sin embargo por los
que al público pueda corresponder y para los efectos
que haya lugar al fiscal de S.M. y subsistiendo retenida
en el Banco Español de San Fernando la cantidad en él
depositada, hasta que se decida la acción civil.
Madrid a 2 de junio de 1847- Sres.,Almagro, Gobantes,
Vigil, Pestaña, Gamarra, Rico, Escobedo.“
Oficialmente no hubo envenenamiento, la muerte se
produjo por congestión pulmonar, pero Pilar Campé
cumplió tres años de condena y no se sabe si pudo
heredar a su amiga.
Este caso es una muestra de que a pesar de intervenir en
su resolución eminentes profesionales, como no existía
todavía el Cuerpo de Médicos Forenses y no tenían la
preparación suficiente en Medicina Legal y Forense, estuvo
a punto de producirse un error judicial de graves
consecuencias.
Pedro Mata y Fontanet, médico de prestigio, periodista,
literato y político, fue el creador de la Medicina Legal
en España. La chapuza que supuso el examen de
vísceras de María Bonamot y el no conocer como se
identificaba un tóxico, alertó a la clase médica. A partir
de ahí, se hizo patente la intervención de la Medicina
en el ámbito jurídico y al servicio de la sociedad.
Como curiosidad destacar que durante los días que duró
el juicio, se dispararon las ventas del Tratado de Toxicología
de Matheu Orphila.
Cuadro La morfina de Santiago Rusiñol. La autopsia-1890 de Enrique Simonet
LOS BOTICARIOS
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...52
Powered by FlippingBook