Revista Farmacéuticos - Nº 136 - Enero-Marzo 2019 - page 39

C
C
on el grato recuerdo de aquella espléndida
tarde para la tauromaquia del 7 de octubre
en la madrileña plaza de “Las Ventas”, aroma
embriagador de buen toreo, lección
“magistral “de Diego Urdiales ante “Hurón”,
buen toro, encastado, con dificultad, de la ganadería de
FuenteYmbro, que nos emocionó a toda una Plaza al
contemplar el dominio del astado, toreo puro, vertical, con
naturalidad y profundidad, cargando la suerte, ¡temple
fascinante! , se inicia la temporada taurina en España.
Madrid, Olivenza,Valdemorillo,Ajalvir, Colmenar de Oreja
y tantas otras plazas, en nuestra querida España, están
preparadas y se engalanan para celebrar “La Fiesta”,
nuestra Fiesta, tan querida y odiada al mismo tiempo, fiesta
popular de tanto arraigo y tradición, patrimonio cultural
incuestionable, sin duda Arte porque es creación.
Tarde soleada, pero con nubarrones en el poniente que
amenazan lluvia, sorteando valladares y “cogiendo al
toro por los cuernos”, atándonos los machos, iniciamos
el paseíllo en una plaza multicolor abarrotada de
público. Suenan los clarines y la banda de música
interpreta “España Cañi”. El matador vestido de grana y
oro, monterado, siguiendo el ritual y respetando la
liturgia, con las zapatillas percibe la caricia del albero, la
emoción y la responsabilidad humedecen su cuerpo ¡la
muerte acecha! Deja volar su imaginación, recuerdos,
imágenes y sentimientos, se apoderan de su mente, casi
todos impregnados por denominador común: mismos
problemas; anhelados deseos y siempre la tauromaquia
centro de atención de unos y otros; defensores y
detractores; palmas y pitos; sol y sombra; acoso y
derribo, pinchar en hueso, y al final ¡olé!
Esa es nuestra querida
España, una España en
la que se intenta, por
distinto métodos y
procedimientos, abolir
la tauromaquia,
Patrimonio Cultural
que los poderes
públicos han de
promover y proteger,
algo tan nuestro que
quizá sea como afirmó,
en su intervención en
el Senado, el ganadero
Victorino Martín:“el
mayor regalo cultural
de España a la
Humanidad”
Pues paradójicamente surgen voces, respetables como
personas, de que en el ejercicio de su cargo dicen frases
tan inadmisibles como la de la ministra Teresa Ribera:“no
soy partidaria de los toros y de la caza porque me gustan
los animales vivos”, o el ministro Ábalos que llama
“casposos” a los que amamos la caza y los toros.
Vergüenza siento que en el Gobierno de España haya
personas tan incompetentes, e ignorantes, que tal vez por
complejo, o sectarismo, entienden que la tauromaquia no
es para personas con ideología “ izquierdista y progre”, o
también por total desconocimiento, se comportan de ese
modo, porque si hay algo más plural, ideológicamente
hablando, son los toros, allí no piden un carnet ni una
declaración de cuáles son tus preferencias; religiosas;
políticas, o de sexo, solo se exige LIBERTAD que es lo que
ellos quieren cercenar, exaltando la Prohibición. Los
taurinos ¡también amamos y respetamos a los animales!,
pero no los humanizamos.
Tal vez muchos políticos desconozcan que la doctrina
constitucional es clara al respecto:“Competencia del
Estado en la preservación del patrimonio cultural común”
y la tauromaquia hoy por hoy, reitero, es un Patrimonio
Cultural, sin menoscabo de que:“el desconocimiento de
una norma no exime de su cumplimiento”.
Abundando en el tema, esas prohibiciones, ilegales, van
perdiendo fuelle: El Tribunal Constitucional ha fallado en
contra de la ley Balear que impedía, en esa parte de
España, la celebración de corridas de toros, lo mismo un
Juzgado de Alicante respecto al Ayuntamiento deVillena
con la clara argumentación jurídica en base a la clara
doctrina constitucional de qué:“Ningún ayuntamiento
puede prohibir las corridas de toros…”Otra cosa es que
sigan celebrando, o no,
festejos taurinos, pero desde
esa libertad de elección.
Cambiando de tercio, acabo
de recibir, regalo de mi
admirada Beatriz Bartolomé,
la segunda edición de,
El Siglo
de oro de la poesía taurina
(
Antología de la poesía
española del S XX
) con la
Adenda 2018
. La obra está
publicada por el Aula
Cultural “LaVenencia” de
Santander”, un encomiable
proyecto cultural,“abierto,
libre y plural” obra de
personas con sensibilidad,
atraídos por la cultura de
39
Rosa Basante Pol
Pliegos de Rebotica
2019
DESDE EL CALLEJON
Diego Urdiales
Aroma embriagador de
buen toreo
1...,29,30,31,32,33,34,35,36,37,38 40,41,42,43,44,45,46,47,48,49,...52
Powered by FlippingBook