FARMACÉUTICOS N.º 391 -
Enero
2014
51
Parlamento Europeo
Los parlamentarios europeos,
a favor de la generalización
de los servicios de salud
electrónicos
E
l Parlamento Europeo ha votado a favor de un informe
de la eurodiputada española del Partido Popular Euro-
peo (PPE) Pilar Ayuso, en el que insta a la Comisión
Europea a seguir trabajando para lograr una adopción gene-
ralizada de los servicios de salud electrónica, conocidos
popularmente como eHealth. En este sentido, el informe
reclama la interoperabilidad de los sistemas sanitarios euro-
peos, propone formación especializada para los profesiona-
les de la sanidad y establece recomendaciones para la pro-
tección de los datos de los pacientes.
La comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Segu-
ridad Alimentaria pretende con estas medidas mejorar el
acceso de la población a los servicios sanitarios.
(Fuente:
)
Parlamento Europeo
Los eurodiputados logran
un acuerdo con el Consejo
sobre la Directiva del tabaco
L
os eurodiputados lograron en diciembre un acuerdo
con la Presidencia lituana del Consejo para hacer
el consumo del tabaco menos atractivo entre los
jóvenes. El texto negociado establece que los paquetes
deberán ir acompañados de una advertencia sanitaria
que cubra el 65% de su superficie. Además, los ciga-
rrillos electrónicos deberán estar regulados como pro-
ductos médicos si se presentan con propiedades cura-
tivas o preventivas o bien como productos del tabaco.
El texto acordado todavía tiene que ser debatido y
votado por la comisión de Salud Pública y por la Eurocá-
mara.
(Fuente:
)
Comisión Europea
Nueva consulta pública
sobre la seguridad y la calidad
de la atención sanitaria
L
a Comisión Europea ha abierto una consulta pública
sobre la seguridad del paciente y la calidad de la aten-
ción sanitaria. El objetivo es evaluar el grado de cum-
plimiento de las medidas adoptadas hasta ahora en este
ámbito y llevar a cabo una nueva estrategia. El plazo para
responder a esta consulta se cierra el 28 de febrero.
La calidad de la asistencia sanitaria y en particular la
seguridad del paciente se han abordado en la UE en varias
iniciativas, entre ellas la calidad y seguridad de la sangre,
los tejidos y los órganos, o la calidad, la seguridad y la efi-
cacia de los medicamentos.
Así, en 2009 se aprobó una Recomendación del Conse-
jo que incluía acciones a aplicar por los Estados miembros
de forma individual o en colaboración con otros estados y
con la Comisión Europea; todas ellas dirigidas a potenciar
la seguridad del paciente.
(Fuente:
Japón
El Gobierno trabaja
en una ley para controlar
la venta de medicamentos
sin receta por Internet
E
l Gobierno japonés está trabajando en una ley que permi-
tirá la venta de algunos medicamentos sin receta a través
de Internet, tras una sentencia del pasado año que termi-
nó con la prohibición que existía hasta la fecha. En el caso de
los medicamentos que precisan receta seguirá estando prohi-
bida su venta a través de Internet.
En estos momentos el Parlamento Japonés está trabajan-
do en la ley para controlar la venta en el caso de los medi-
camentos sin receta.
(Fuente: online.wsj.com)
Estados Unidos
Las farmacias formuladoras
comienzan a registrarse en la FDA
L
as farmacias formuladoras de Estados Unidos han comen-
zado a registrarse en la Administración de Medicamentos y
Alimentos (FDA) tras la aprobación de una nueva legisla-
ción destinada a reforzar el control de los fabricantes de medi-
camentos mediante formulación magistral. El registro, que
por ahora es voluntario, se ha instaurado como consecuencia
de la aparición de un brote mortal de meningitis por hongos
vinculados a una farmacia en Massachusetts. La ley firmada
en noviembre tiene como objetivo aclarar la autoridad de la
FDA para regular las farmacias formuladoras después de que
los reguladores federales fueron acusados de no haber actuado
a tiempo en diversas situaciones.
(Fuente:
)
Unión Europea
La UE acuerda nuevas normas
para favorecer los ensayos
clínicos multinacionales sobre
enfermedades graves
L
a Unión Europea ha acordado introducir nuevas nor-
mas en materia de ensayos clínicos, con el objetivo de
simplificar y armonizar los procesos de autorización
y de favorecer la colaboración internacional en la inves-
tigación. Los embajadores de los veintiocho han dado
su visto bueno al acuerdo del Parlamento y la Comisión
Europea que, entre otros, prevé
“mejorar las condiciones
para llevar a cabo ensayos clínicos”
, por considerar que
se trata de trabajos “clave” para combatir enfermedades
raras y graves.
(Fuente: