A fondo
FARMACÉUTICOS N.º 391 -
Enero
2014
60
Tarea A: Difundir información contrastada
sobre medicamentos y diversos aspectos
de autocuidado y salud pública
• El farmacéutico desempeñará un
papel central en el
ámbito del autocuidado y de la automedicación
. Será
la principal fuente de información sobre medicamentos
sin receta y ofrecerá consejo sanitario sobre diversos pro-
blemas de salud y síntomas referidos por el paciente.
• El farmacéutico adoptará
protocolos de actuación
para atender problemas de salud que puedan ser suscepti-
bles de
autocuidado
.
• Igualmente, el farmacéutico
colaborará en acciones
para aumentar el conocimiento y las capacidades de la
población en materia de
promoción de la salud y pre-
vención de la enfermedad
. Estas acciones podrán desa-
rrollarse tanto por la administración como por entidades
privadas, organizaciones profesionales, organizaciones
de pacientes, etc.
• La
información
sobre salud pública proporciona-
da por los farmacéuticos estará
basada en la eviden-
cia científica disponible, será comprensible, precisa,
adaptada a las necesidades del paciente y de carácter
no comercial
. De forma ideal, los materiales destinados
a programas de mantenimiento y promoción de la salud y
de prevención de la enfermedad deberán estar adaptados
a un rango amplio de población, grupos etarios y nivel de
conocimiento sobre salud/enfermedad.
• El farmacéutico también desempeñará
tareas de edu-
cación para la salud
a la población en lo relativo a la
búsqueda de información sanitaria
, en especial sobre
medicamentos, a partir de fuentes fiables y de calidad
reconocida, especialmente en Internet. El farmacéutico
siempre recomendará consultar con el profesional sanita-
rio más adecuado en caso de dudas.
Tarea B: Participar en servicios y actividades
de prevención
• El farmacéutico
participará en campañas sanita-
rias
colaborando a la difusión de información sobre salud
pública. Estas campañas las desarrollarán los propios far-
macéuticos o en colaboración con las autoridades y otros
profesionales sanitarios.
• El farmacéutico
ofrecerá
, además,
servicios encami-
nados a tratar problemas de salud pública
reconocidos,
como la obesidad y el tabaquismo, entre otros, y colabo-
rará en estrategias de vacunación a la población.
• El farmacéutico podrá participar en
programas de
detección precoz y de cribado de enfermedades
promo-
vidos por las autoridades sanitarias.
• El farmacéutico también participará en la
detección de
posibles problemas de salud pública
y en la
gestión de cri-
sis y situaciones de emergencia que puedan producirse
.
La red asistencial de farmacias sirve no sólo como punto de
información sanitaria sino que también podrá proporcionar
los servicios que se estimen oportunos ante tales situaciones.
Tarea C: Cumplir con las obligaciones, directrices
y legislación profesional
• El farmacéutico deberá
observar las obligaciones,
disposiciones y recomendaciones
establecidas en la
legislación vigente, códigos éticos y deontológicos de la
Organización Farmacéutica Colegial y por las socieda-
des científicas permaneciendo constantemente actualiza-
do al respecto.
Tarea D: Recomendar y apoyar las políticas nacionales
que fomenten mejores resultados de salud
• El farmacéutico deberá
ayudar
a los ciudadanos y a
grupos de profesionales
a fomentar, evaluar y mejorar
la salud de la comunidad
.
• El farmacéutico participará en el desarrollo de polí-
ticas que fomenten la
mejora de la adherencia
, el
uso
responsable
de medicamentos y faciliten la
conciliación
de la medicación a lo largo de los diferentes niveles de la
asistencia sanitaria.
• El farmacéutico podrá colaborar en
programas de
gestión a pacientes crónicos y polimedicados
.
Tarea E: Contribuir a la eficiencia del sistema de salud
• El farmacéutico
contribuirá a que el sistema sanita-
rio sea eficiente, de alta calidad y satisfaga las necesi-
dades de la población
, de tal modo que:
– Priorizará única y exclusivamente el
interés público
y sanitario
en su actuación profesional.
–
Prevalecerá siempre el criterio sanitario
frente a
intereses económicos.
– Participará en
el control y la racionalización del
gasto público
en medicamentos mediante el Servicio de
Dispensación.
– Mejorará la
disponibilidad y accesibilidad
a una
serie de
servicios asistenciales
, como actividades pre-
ventivas, servicios para mejorar la adherencia a los trata-
mientos, Seguimiento Farmacoterapéutico (en especial a
pacientes crónicos y/o polimedicados), etc.
– Participará en la
notificación de sospechas de reac-
ciones adversas
a los medicamentos al Sistema Español
de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano.
• A través de la
concertación
entre la Organización Far-
macéutica Colegial y la Administración, los farmacéuticos
garantizarán que la población tenga acceso a la presta-
ción farmacéutica de forma equitativa y efectiva
.
• La implicación del farmacéutico en la
detección de pro-
blemas derivados del uso de medicamentos
y su interven-
ción, para evitar resultados negativos asociados así como
errores de medicación, reducirá costes innecesarios al siste-
ma. Esta actuación del farmacéutico permitirá detectar trata-
mientos no necesarios y complicaciones por mal uso de los
medicamentos, lo que implicará un ahorro de costes al sis-
tema en visitas al médico u otros profesionales de la salud,
ingresos hospitalarios, absentismo laboral, etc.
Función 3:
Ayudar a mejorar la eficiencia del sistema sanitario y la salud pública