FARMACÉUTICOS N.º 391 -
Enero
2014
61
Accede al
informe
completo
• El farmacéutico
contribuirá a la reducción de
la carga asistencial y burocrática
al sistema sanita-
rio, con su potencial en lo relativo al autocuidado y la
automedicación, y a través del sistema de receta electró-
nica, evitando consultas para la repetición de recetas en
tratamientos continuados, así como aquellas otras nue-
vas herramientas tecnológicas (TIC) que pudieran surgir
y ser adecuadas para este fin.
Implantación de las Buenas Prácticas
en la Farmacia Comunitaria
La implantación de las Buenas Prácticas en la
Farmacia Comunitaria pasa por la participación
de los farmacéuticos en las cuatro funciones defi-
nidas anteriormente en este documento:
• Función 1:
La adquisición, custodia, conser-
vación, preparación, dispensación y eliminación
de medicamentos y productos sanitarios.
•
Función 2:
Ofrecer una gestión efectiva de
los tratamientos farmacológicos.
•
Función 3:
Ayudar a mejorar la eficiencia del
sistema sanitario y la salud pública.
•
Función 4:
Mantener y mejorar el desempe-
ño profesional, la colaboración con la docencia y
la participación en actividades de investigación.
En el presente documento se recogen las tareas
y actividades que se agrupan en cada una de las
funciones, y que deben tenerse presentes para
una adecuada práctica asistencial farmacéutica.
Para el desarrollo correcto de estas actividades es
necesario seguir los procedimientos de mínimos que
se desarrollarán como anexos a este documento.
✥
Tarea A: Planificar e implantar estrategias
de desarrollo profesional continuo para mejorar
el desempeño actual y futuro
• El farmacéutico debe entender que la
formación con-
tinuada y el desarrollo profesional
continuo es una acti-
vidad que tendrá que desarrollar a lo largo de toda su vida
profesional con el fin de
adaptar y actualizar sus conoci-
mientos, habilidades y aptitudes
al desarrollo de la cien-
cia y práctica farmacéutica. La formación continuada com-
prenderá la participación en
cursos, seminarios, congresos
científicos
, reuniones profesionales, publicaciones, revistas
científicas, participación en campañas sanitarias, etc.
• Asimismo, el farmacéutico podrá participar en cursos
y actividades de formación relacionadas con las
nuevas
tecnologías
y su implantación (receta electrónica, forma-
ción
on-line
, uso de dispositivos móviles, etc.).
• Las
organizaciones profesionales y otras entidades
deberán proporcionar cursos de formación
continua-
da
adaptados
a las necesidades cambiantes de la profe-
sión farmacéutica así como herramientas que permitan la
autoevaluación de las competencias.
Tarea B: Participación en actividades
para la adquisición de competencias de futuros
profesionales farmacéuticos
• Dentro de las funciones de las farmacias comunita-
rias españolas se encuentra la de
colaborar en la adqui-
sición de las competencias
para la obtención de la titu-
lación en Farmacia.
• El farmacéutico, durante el periodo en el que el
alumno realice la asignatura de prácticas tuteladas, será
el
responsable de la adquisición de las competen-
cias previstas y participará en la evaluación de dicha
asignatura
.
• El farmacéutico podrá colaborar en la enseñanza uni-
versitaria, según se establezca en los planes de estudios,
para
formar tanto en la teoría como en la práctica a
futuros farmacéuticos
.
• El farmacéutico deberá
procurar que el personal
de
la farmacia
posea la formación adecuada y actualizada
para las tareas que desempeña. Igualmente,
participará y
animará
a la
formación continuada de técnicos y auxi-
liares de farmacia
.
Tarea C: Participación en actividades
de investigación y desarrollo
• El farmacéutico deberá involucrarse en actividades de
investigación y desarrollo, innovación y transferencia tanto
en el ámbito de
desarrollo de nuevos medicamentos
como
en el de
investigación en práctica farmacéutica
. El far-
macéutico podrá
desarrollar e implantar nuevos servicios
farmacéuticos
coste-efectivos y que respondan a las nece-
sidades de la población y del sistema sanitario, investigar
sobre el uso responsable del medicamento, realizar estudios
de
farmacoepidemiología
y
farmacoeconomía
, etc.
• El farmacéutico que participe en actividades de inves-
tigación, desarrollo, innovación y transferencia deberá
seguir los
protocolos específicos
de cada uno de los estu-
dios en los que esté involucrado.
• Se promoverá la realización de actividades de inves-
tigación en práctica farmacéutica en
colaboración
con
otros
profesionales de la salud, universidades y orga-
nismos privados y públicos
.
Función 4:
Mantener y mejorar el desempeño profesional, colaboración con la docencia
y participación en actividades de investigación