45
José Félix Olalla
Pliegos de Rebotica
2019
LIBROS
César Nombela Cano
Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Madrid 2018 302 páginas
E
l día 3 de julio en la inauguración del curso
2018, el profesor César Nombela recibió la
medalla de honor, junto con el
nombramiento de Rector Honorario, de la
Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Esta
institución, prestigiosa referencia en los cursos
de verano de las universidades españolas,
reconocía de esta manera el impulso y la
dedicación del farmacéutico y microbiólogo
manchego, tras cinco años de haber sido Rector
ejecutivo.
Nombela pronunciaba entonces un discurso
sobre
ciencia, belleza y sentido
que la Universidad
edita como complemento al libro que aquí se
reseña. Nos recuerda que Albert Einstein
afirmaba que en el pensamiento científico
siempre están presentes elementos de poesía y
es así porque en cada descubrimiento, además
de su utilidad para el progreso, hay una belleza
misteriosa que revela la complejidad de la
transmisión de informaciones y la exquisita
funcionalidad que señalan las ciencias de la vida.
Como era esperable, en la programación de la
universidad santanderina los contenidos basados
en la biomedicina han estado muy presentes
durante estos cinco años y han querido servir
de estímulo para el despegue de la actividad
científica, pero el rectorado no descuidó ni los
contenidos puramente humanistas, ni la atención
a nuestra lengua, ni tampoco la expresión del
arte, considerado según la cita de Chesterton,
como firma señera del hombre. Por otra parte
no faltaron las llamadas al cuidado de nuestra
casa común, el agobiado planeta tierra, pues
ahora la ecología debe ser un imperativo al
menos para las instituciones.
La ciencia nos desvela el
cómo
pero no la raíz
del
por qué
ni del
para qué
así que recorremos la
vida como portadores de una pregunta única
sobre el sentido, que ningún hombre cabal puede
soslayar. En su trabajo de investigador, César
Nombela entiende que la ciencia es una sucesión
de verdades provisionales, lo que no significa que
no sean además coherentes, pero en su papel de
profesional comprometido, César se ha
embarcado siempre en un diálogo fructífero
entre la fe que profesa y la ciencia que practica.
Desde luego no hay contradicción alguna.
Puesto que la urgencia de los retos de cada día
dificulta la reflexión necesaria, la Universidad
propició ya desde 1933 encuentros veraniegos
desde otra condición reposada que permitía
detenerse, suspender las tareas cotidianas y
ponerse a pensar y a dialogar con gentes venidas
de todo el mundo. La innovación es
imprescindible y la creatividad del individuo no
puede ser reemplazada por ninguna otra
persona pero en general se encauza a través de
un esfuerzo colectivo. Para el universitario solo
vale el trabajo bien hecho y será preciso
entonces plantearse metas al mismo tiempo
ambiciosas y realistas.
Además de las aperturas de los cursos
académicos correspondientes, en las que un
Rector debe centrarse en su papel institucional,
se reproducen aquí otras intervenciones más
personales donde Nombela se muestra con toda
intensidad y cobra máxima relevancia su
consideración del hombre desde una perspectiva
moral. Para avanzar en el conocimiento nada
debe limitarnos pero es necesaria una actitud
que dé prioridad a las cuestiones de ética.
Los discursos son como la pintura de las
instituciones, aquello que les da brillo y las
representa. Son actos públicos solemnes, que
promulgan y recapitulan una tarea que aunque
no esté escondida, necesita mostrarse al
conjunto de la sociedad. Lo hará al amparo de su
mejor instrumento; la palabra. Leyendo este
libro, uno escucha a través de ella una invitación
a la excelencia sin que pueda desentenderse de
ponerla en práctica.
Discursos del Rector
(2013-2017)